Proyectos prioritarios de infraestructura.

Proyectos prioritarios de infraestructura.

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. Me da mucho gusto estar con ustedes en La Paz, Baja California Sur.

Saludo con muchísimo gusto a todas y todos los presidentes municipales.

A Paz Ochoa, presidenta municipal de Loreto, muchas felicidades por el trabajo que estás haciendo y muchas gracias por estar aquí.

A Roberto Pantoja, presidente municipal de Comondú, muchas gracias. Igual, felicidades.

A Cristián Agúndez, felicidades también por el trabajo que estás haciendo al frente de Los Cabos.

Y a nuestra querida amiga, compañera, Milena Quiroga, presidenta municipal de La Paz; gracias y felicidades, Milena, por todo el trabajo que haces.

Y, por supuesto, a nuestro gran compañero, admirado, querido, Víctor Castro, gobernador del estado de Baja California Sur.

Fíjense que ahora que presentaron, Efraín, director de Conagua; Jesús, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, me sorprendí de todas las acciones que vamos a hacer en Baja California Sur, son 12 acciones prioritarias. Yo creo que no por nada, pero, ningún gobierno había apoyado tanto.

Y es que Víctor es persistente y los presidentes municipales también. Y, además, queremos mucho a Baja California Sur por muchas razones, pero quizá la más importante, además de la belleza de este paisaje maravilloso, es su gente, solidaria.

Aquí han venido a vivir muchísimas personas de distintos estados de la República, y aquí se abraza, se hace una sola comunidad. Son ustedes un pueblo muy solidario y se merecen todo. Por eso, lo que podamos hacer por Baja California Sur, lo vamos a hacer.

Fíjense, lo voy a poner junto: 

#Nacionales.- Planta de Tratamiento en Loreto; Planta de Tratamiento de Agua en Los Cabos, y además, vamos a ayudar también ahí en la desaladora de Los Cabos, con el presidente municipal, Presa El Novillo y sectorización de todo el sistema de agua potable aquí en La Paz, Baja California.

En los cinco municipios, en total de acciones de agua potable van a ser 95 acciones conjuntas entre presidentes municipales, el gobierno del estado y el Gobierno de México.

Paso a desnivel en la Glorieta Fonatur en Los Cabos, para ayudar a la comunicación de esta zona tan importante del país.

Repavimentación de la Transpeninsular “Benito Juárez”. Vamos… Fíjense, ayer le platicaba a Víctor que yo tengo 62 años, nací en 1962, en junio cumplo 63. Y yo nací en la Ciudad de México, pero mis padres desde muy pequeños nos llevaron a viajar por todo el país, eran amantes de los pueblos originarios.

Conocimos en aquella época prácticamente todas las pirámides del sur, del sureste. Nomás había un periodo de vacaciones. Y tenían un coche, un Rambler en aquella época, nos subían y ahí íbamos a viajar. 

Y resulta que en 1900… Debe haber sido ’74, ¿no? En ´73 creo que se inauguró la Transpeninsular “Benito Juárez”; en 1974, nos llevaron hasta Tijuana en coche porque querían conocer esa carretera. Entonces, en 1974, cuando tenía apenas 12 años, recorrí esa carretera. Entonces, ahora hay que repavimentar toda la carretera porque desde 1974 se ha hecho poco para su rehabilitación.

Lo que vamos a hacer es: estamos comprando lo que se llama “trenes de repavimentación”, son máquinas que se requieren para la repavimentación. Entonces, vamos a traer un tren completo para que aquí se produzca el asfalto y se vaya poco a poco rehabilitando toda la carretera.

Luego, varios puentes vehiculares que, en algún momento, se dañaron por un huracán y que no habían sido rehabilitados, y los vamos a rehabilitar.

Ayer estuvimos en lo que va a ser uno de los hospitales más importantes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Los Cabos, que bien dirige nuestro compañero Zoé Robledo, que es una persona de primera; 250 camas con —¿cuántas especialidades, Zoé?— 45 especialidades. Uno de los hospitales más importantes del IMSS.

Luego, ya escucharon, vamos a ayudar aquí a Milena para los autobuses de transporte público para que se modernice.

Vamos a hacer 35 mil acciones de vivienda, nuevas viviendas, entre el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda, en todo el estado, pero, principalmente en Los Cabos; porque no puede ocurrir en nuestro país eso que se provocó durante todo el periodo neoliberal: estos grandes hoteles, con habitaciones que cuestan cientos de dólares la noche, a veces hasta miles, y quien trabaja en los hoteles, viviendo en viviendas muy precarias. Esa desigualdad que se provocó durante tantos años no podemos permitirla.

Entonces, van a ser 35 mil acciones de vivienda que encabeza nuestra compañera Edna Vega, de Sedatu.

Voy en la 10, me faltan dos. Van a ser varias acciones, tenemos 20 mil y, si se requieren, más, todo el trabajo que podamos hacer para la regularización de la vivienda, que también es un problema muy grave, particularmente en Los Cabos.

Y finalmente, recientemente estuvo aquí el secretario de educación, Mario Delgado, trabajando con el gobernador. Este año van a ser 500 nuevas plazas para maestras y maestros en Baja California Sur.

¡Arriba los maestros y las maestras de México, el magisterio nacional!

Y ustedes dirán: “Bueno, ¿y cómo le hace la Presidenta para hacer tantas cosas?”, porque nosotros estamos dando continuidad a lo que inició el mejor Presidenta de México, Andrés Manuel López Obrador, continuidad a todos los Programas del Bienestar:

Al apoyo a los adultos mayores, la pensión universal, que hoy son derechos gracias a los senadores, senadoras, diputados y diputadas de nuestro movimiento, gracias a ellos hoy está en la Constitución la Pensión Universal a Adulto Mayor desde los 65 años.

El programa de Apoyo a Personas con Discapacidad, igual, en la Constitución.

Las becas a los jóvenes de preparatoria, obligatorias, de preparatoria pública, también en la Constitución.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El apoyo al campo.

Todos los Programas de Bienestar ya son derechos del pueblo de México y le damos continuidad. 

Y garantizamos que su aumento anual siempre sea por encima de la inflación, para que no se disminuya el poder adquisitivo ni lo que significan los Programas de Bienestar.

Y, además, muchas obras que se hicieron durante el periodo del Presidente López Obrador: el Tren Maya, el Interoceánico, los estamos terminando también, para que funcionen con todo su potencial.

En el Tren Maya estamos haciendo el tren de carga.

En el Interoceánico va a llegar a Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Va a tener una Línea que vaya a la refinería Dos Bocas, que ya está funcionando prácticamente al 100 por ciento.

Es decir, le estamos dando continuidad a todos los proyectos. Y, además, ahora hay tres nuevos Programas de Bienestar:

El apoyo a mujeres de 60 a 64 años.

Las becas universales, que ya son universales para todas las niñas y niños de secundaria, la Beca “Rita Cetina”, que ya tienen su beca. El próximo año nos vamos a todos los niños y niñas de primaria y preescolar, van a tener su beca universal todos los que vayan a escuela pública.

Acabamos de estar con las y los trabajadores de la salud que trabajan en este programa que dio inicio, que se llama “Salud Casa por Casa”, que son enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, que van a estar visitando a todas y todos los adultos mayores para poderles dar un seguimiento a su condición de salud, estar en contacto con médicos para poderlos medicar. Y vamos este mismo año a empezar a instalar las Farmacias del Bienestar para que los medicamentos de Salud Casa por Casa puedan irlos a recoger a las Farmacias del Bienestar de manera directa gratuita.

Por supuesto, el IMSS-Bienestar y todo lo que estamos haciendo por la salud.

Es decir, estamos dando continuidad y más Programas de Bienestar y, además, estas 12 acciones que estamos haciendo en Baja California Sur.

¿De dónde sale el recurso? ¿Subimos los impuestos? No.

¿Endeudamos al país? 

ASISTENTES: ¡No!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Incluso este año hicimos una disminución del presupuesto operativo del gobierno para que nos alcanzará para más inversión.

Entonces, ¿cómo le hacemos? Se llama: honestidad, honradez, que es la esencia de la Cuarta Transformación de la Vida Pública.

Cuando hay honestidad, honradez y se abandonan todos los privilegios, cuando no llegamos al gobierno para ser privilegiados, sino para ser igual que todas y todos los mexicanos, y destinar nuestra vida al servicio público, al servicio del pueblo, entonces hay recurso que alcanza para el pueblo de México. Y eso es lo que cambió en el 2018.

Nunca se nos debe olvidar a todos los que somos parte del gobierno y al pueblo de México: de dónde venimos, de dónde viene este gran movimiento que ganó en el 2018. 

No nos pusieron unos cuantos empresarios en el gobierno, o no se hicieron campañas televisivas gigantescas para poder construir candidatos y candidatas; nosotros nos hicimos desde abajo, luchando con el pueblo, luchando por la esencia de lo que queremos que sea nuestro país.

Nosotros luchamos para que cada mexicana y mexicano pueda comer tres veces al día, tenga derecho a la educación, tenga acceso a la salud, tenga vivienda, pueda vivir dignamente, tenga bienestar. 

Nosotros luchamos para que haya libertades en México, que no se censure a los medios, que no se censure a la prensa, que todos podamos decir lo que queramos; que no se reprima a las movilizaciones sociales, al pueblo, por manifestarse, o incluso la oposición por manifestarse, que no haya represión; que haya libertades en todo nuestro país, cosa que nosotros no vivimos de jóvenes, porque aquí Víctor sabe, muchos de nosotros que luchamos desde hace mucho tiempo que había cosas que no se podían hacer porque era uno perseguido. Ahora, hay libertades.

Nosotros luchamos por la democracia, por que no hubiera fraudes electorales que vivimos durante muchos años: en el ‘88, en el 2006, en el 2012. Nosotros luchamos para que el gobierno sea un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y eso es lo que no se nos debe olvidar nunca.

Nosotros luchamos por la soberanía, porque México construyó su independencia con mucha sangre de por medio:

La guerra de Independencia, para separarnos de la Colonia.

Lo que representó la Reforma; y después, la invasión francesa; y aquellos liberales mexicanos con su pueblo, que defendieron la segunda independencia.

Lo que fue la Revolución Mexicana, que también luchó en contra de la invasión, porque no se nos debe olvidar que, en 1914, hubo barcos de los Estados Unidos que se apostaron en Veracruz.

Nosotros luchamos por un país libre, independiente y soberano, y eso lo vamos a defender siempre, porque México no es Colonia de nadie, no es protectorado de nadie de nadie.

Nosotros luchamos por los derechos de las mujeres, y por eso este trabajo que está haciendo Citlalli, tan importante. 

Porque no es que llegué a la Presidencia como la primera mujer, porque, como dicen algunos: “ay, es que rompió el techo de cristal”. No, llego una mujer a la Presidencia por la lucha de las mujeres de México y de los hombres de México por la igualdad.

Por eso siempre digo: ¡Llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República!

Esa lucha por la igualdad, la fraternidad, el reconocimiento de nuestro pueblo, tantos años del periodo neoliberal que vergüenza les daba a los presidentes hablar de los pueblos originarios y miraban a otros países como los grandes ejemplos, hablaron hasta del fin de la historia. 

Pues no, nosotros reivindicamos nuestra historia, nuestra cultura, de dónde venimos, nosotros reivindicamos a los pueblos originarios y por eso se cambió el 2º constitucional para que sean sujetos de derecho y que tengan todos los derechos los pueblos originarios de México. De ahí venimos nosotros, de esa lucha.

Y no crean que dejamos de luchar, no es que “llegamos en el 2018 y ahí se acabó la lucha”. Aquí se lucha todos los días, desde la Presidencia de la República; y el pueblo de México lucha todos los días por garantizar que esa Transformación permanezca y sea, no solamente de un tiempo, sino que el pueblo de México, que recuperó su dignidad durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, siga poniendo en alto esa dignidad. Esa es la responsabilidad del gobierno del pueblo de México.

Y hoy quiero referirme en particular a lo que va a ocurrir el 1º de junio: la elección al Poder Judicial. Vamos a votar entre todas y todos por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y hay que recordar por qué se dio esta reforma, porque parece que fue una ocurrencia que vino de la nada. ¿Por qué cambiar la manera en que se elegían a los ministros de la Suprema Corte?

Fíjense, en 1994, el expresidente Zedillo mandó una iniciativa para cambiar la Corte, cómo se constituía la Corte y el Poder Judicial, y ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros.

¿Quién los nombró, esos 11 ministros? Pues el presidente envió al Senado de la República una terna por cada ministro y el Senado decidió. Y decía esa ley o esa forma de elegir en la Constitución “que si el presidente mandaba una terna, se rechazaba por el Senado; mandaba otra terna, se rechazaba por el Senado; al final, quien decidía era el presidente de la República”.

¿Ustedes creen…? O les pregunto yo: ¿Qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo de México?

ASISTENTES: ¡El pueblo!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque ahora nos acusan de “autoritarios”. ¿Sí saben lo que es autoritario? Que se decide desde arriba, que no hay libertades, que solamente una persona decide.

¿Cómo va a ser “autoritario” el que el pueblo decida?, porque ahora entre todas y todos vamos a decidir quiénes queremos que sean nuestros jueces.

¿Qué es mejor, que elija el presidente o que elija el pueblo?

ASISTENTES: ¡El pueblo!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Qué es más democrático, que elija la Presidenta o que elija el pueblo?

ASISTENTES: ¡El pueblo!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Qué, no vamos a ser el país más democrático del mundo el 1º de junio?

Porque vamos a elegir presidente, presidenta, presidentes municipales, no este 1º de junio, pero en la Constitución está establecido así, que se elige presidenta de la República o presidente, gobernadores, presidentes municipales, que eso es el Poder Ejecutivo.

En la Constitución está que el pueblo de México decide sus senadores, sus diputados, diputadas, senadores, sus diputados locales, ese el Poder Legislativo.

Y México, como muchos otros países, tiene tres Poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. 

Entonces, ahora el Poder Judicial también lo va a elegir el pueblo.

Y les decía: ¿de dónde vino este cambio de que solo elija el presidente y el Senado a que elija el pueblo de México?, ¿a poco tenemos un Poder Judicial que procura justicia, que hace justicia? Pregunto yo.

ASISTENTES: ¡No!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Es lo mismo la justicia para el que tiene dinero que para el que no tiene?

ASISTENTES: ¡No!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fíjense, la propia Presidenta de la Corte reconoció que cerca del 50 por ciento de los que son parte del Poder Judicial son amigos, hermanos, primos, es decir, un nepotismo en el 50 por ciento de los puestos; o sea, que no hay Carrera Judicial, quiere decir que quien llega al Poder Judicial es por ser amigo, primo, hermano, de los otros.

Y luego, muchas leyes que se aprobaron por el Legislativo y la Corte las echó para atrás por razones de procedimiento como, por ejemplo, una reforma que se hizo para que la Comisión Federal de Electricidad pudiera tener preponderancia en la generación eléctrica y no hubiera problemas: la echaron para atrás, según estas, por un asunto de procedimiento en la época del Presidente López Obrador; o sea, metiéndose la Corte a legislar.

Y luego ya lo peor, de lo peor, de lo peor: delincuentes que salen por supuestos amparos.

Entonces, ¿está bien el Poder Judicial ahora?

ASISTENTES: ¡No!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entonces, se decidió que, en vez de que la Presidenta haga como se hizo en el pasado —de que la nueva Presidenta elija quienes van a ser los nuevos ministros—, no, nosotros estamos renunciando a ese derecho que tenía el Presidente de la República.

¿Y por qué renunciamos a ello?

Porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia, porque juramos ser un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Y como ya va a ser la elección del 1º de junio, no, pues ya arreciaron las críticas; ya manifestaciones en contra de la elección al Poder Judicial, han arreciado las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y contra todos.

Pero, ¿saben qué?, el pueblo de México es mucha pieza y millones y millones van a salir a votar el 1º de junio y van a decir: “¡México es un país democrático y en México el único que decide es su pueblo! ¡El pueblo de México decide en nuestro país!”

Para eso luchamos tantos años.

Así que sepan que nunca nos vamos a alejar del pueblo, jamás. Nosotros llevamos en el corazón, en la mente y en nuestra historia los principios de nuestro movimiento: ¡nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Baja California Sur ni al pueblo de México!

¡Que viva Baja California Sur!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Preside este evento, Proyectos Prioritarios en Baja California Sur, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

El gobernador constitucional del estado de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

La presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero.

La presidenta municipal de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Solicitamos de manera respetuosa la intervención de la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero.

ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!

PRESIDENTA MUNICIPAL DE LA PAZ, MILENA PAOLA QUIROGA ROMERO: —Allá está la Presidenta—.

Muchas gracias, gracias. Buenos días tengan todas y todos.

Me da mucho gusto estar aquí y, sobre todo, darle la bienvenida a una gran amiga, a una gran mujer, a la gran Presidenta de México. Bienvenida, Doctora Claudia Sheinbaum.

Presidenta:

Estamos muy contentos de su visita el día de hoy a este hermoso “puerto de ilusión”, a La Paz, Baja California Sur.

Hemos hecho un gran equipo el gobierno municipal, el gobierno estatal y el Gobierno Federal, pero, sobre todo, hemos trabajado en equipo de la mano de todas las y los sudcalifornianos.

Para nosotros, es muy grato estar aquí y ser testigo el día de ayer, que la acompañamos en Los Cabos, que fue a inaugurar, bueno, fue a poner la primera piedra de lo que será el hospital de tercer nivel en Los Cabos, pero que será el primero en Baja California Sur.

Todavía de ahí se fue a supervisar la vivienda de lo que es el Programa de Viviendas del Bienestar en todo el país, que justamente lo inició en Baja California Sur.

Y ahora, por la mañana, dando el arranque del programa de Salud Casa por Casa acá en el hospital de La Fuente.

La verdad es que las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra, Presidenta, y su ejemplo nos arrastra a trabajar todas y todos como usted, incansablemente para lograr la transformación de nuestro país.

Quiero darle la bienvenida a su Gabinete: a Efraín Morales, de Conagua; a Citlalli Hernández, de la Secretaría de Mujeres; Jesús Esteva, de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; a la compañera Edna, de Sedatu; a Zoé Robledo, de IMSS; Carlos Torres, de Programas Sociales, y la compañera que estaba en Bienestar, Ariadna.

Bienvenidas y bienvenidos.

Y por supuesto, también agradecer la presencia de una gran amiga, que también está haciendo un excelente trabajo en Loreto, a la alcaldesa Paz Ochoa. Gracias por acompañarnos, alcaldesa.

Y, bueno, ni modo que no les echemos porras al profe, el profe, nuestro gobernador. El profe es el que, así como usted nos trae a todos en México trabajando, el gobernador nos tiene a todos en Baja California Sur trabajando para lograr la Transformación. Muchas gracias por ser ese gran ejemplo, profe, gracias.

Y bien, quiero comentarle, Presidenta, que hace —me parece— poco menos de un año nos instruyó a las y los alcaldes del país en una reunión: el que le demos prioridad en algunos temas que se consideran importantes a nivel nacional, en donde los ayuntamientos podemos también coadyuvar en ese esfuerzo nacional. 

Se nos convocó para que atendiéramos todos los temas, pero principalmente los Senderos de Paz para garantizar la seguridad de las mujeres; y si aseguramos un camino seguro para las mujeres, lo aseguramos para toda la familia.

Segundo, el apoyo a los grupos indígenas en todo el país.

Y tercero, el garantizar el agua para todas y para todos.

Quiero decirle, Presidenta que, desde que usted nos convocó, hemos hecho lo propio en nuestro municipio de La Paz. Tendemos, tenemos un Sendero de Paz, un proyecto para la continuidad.

Acabamos de inaugurar un Mercado Étnico para que las comunidades indígenas puedan promover sus productos de cada una de las comunidades.

Y en el caso del agua, hemos venido trabajando incansablemente en un nuevo modelo para poder llevar agua a los hogares, es un nuevo modelo integral de la gestión del agua en La Paz, que lo presentamos hace unos días en conjunto con el gobernador y explicamos cómo le damos seguimiento a cada gota de agua desde su extracción en los pozos, su distribución en los acueductos, su almacenamiento en los tanques elevados, su distribución a las viviendas; pero no nada más que llegue el agua a las viviendas, sino que también se utilice esa agua que ya utilizamos mediante el reusoa los parques, a los camellones y a las áreas verdes que tenemos en nuestro municipio.

Se decía que teníamos grandes fugas de agua en la red, que eran muchos años sin atención. Hemos encontrado un nuevo sistema de medir el agua con el Centro de Monitoreo de Agua y detectamos, lamentablemente, lo que no eran fugas de agua, eran tomas clandestinas, había “huachicoleo”, había una mala administración de agua y eso, lamentablemente, no permitía que el agua llegara en volumen y en presión suficiente a la ciudadanía.

Hemos rescatado un gran porcentaje de agua, hemos sumado más del 40 por ciento de agua que teníamos hace 3 años al municipio de La Paz con una inversión que ha ido poco a poco ayudando. Pero quiero reconocer el respaldo del gobernador, del gobierno del estado y del Gobierno Federal a través de Conagua, que nos ha permitido instrumentar y generar cada vez más iniciativas para poder tener más agua para todas y para todos.

Sabemos que hay un proyecto importante que seguramente nos van a comentar, no lo voy a decir yo. Pero aquí ocupamos agua, vivimos en el desierto, estamos conscientes que es un reto, pero esta obra que ustedes nos van a presentar y este proyecto que esperemos se inicie pronto en nuestro municipio va a ser algo muy importante que todas las y los paceños valoramos, y que desde hace más de 38 años no habíamos tenido una inversión de tal grado que venga a solucionar un poco el tema del agua en nuestro municipio.

Así que, por eso y más, estamos muy agradecidos de toda la atención, Presidenta. Nosotros estaremos trabajando en respaldo y en seguimiento, así como lo está haciendo usted en todo el país.

Muchísimas gracias por su visita. Y nosotros seguiremos demostrando, de la mano con usted, cómo las mujeres sí podemos estar en casa, sí también atendemos a la familia, pero atendemos a las y los ciudadanos, y somos ejemplo de un empuje de trabajo, con mucho corazón.

Muchas gracias. Y muy buen día a todas y todos.

MODERADOR: Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Baja California Sur, profesor Víctor Manuel Castro Cosío.

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO: ¿No está Roberto Pantoja, de Comondú? ¿En dónde está? Le pedí permiso a la Presidenta para que estén los tres alcaldes de acá. Le dije (inaudible) como acá de apuntador. A Roberto, a ver si se puede venir, para que estén los compañeros alcaldes, alcalde y alcaldesa.

¿Christian está también? ¿También? Ah, los dos vénganse por favor, para que…

La democracia es también parte de todo el esfuerzo y el trabajo. Es un ejemplo de unidad que nos ha pedido nuestra Presidenta. Nada hay más importante que estemos unidos en la Cuarta Transformación.

Ayer les tocó a otros y… 

INTERVENCIÓN: (inaudible)

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO: —También—.

INTERVENCIÓN: (inaudible)

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO: —Sí, ahorita los van a acomodar, no te apures. Te agradezco mucho. Lo que pasa es que llegamos y no habíamos tenido la nota de todos los estaban—.

Pero la idea es de la Presidenta de la República, ahí estamos juntos. 

Porque empiezo con eso, luchamos muchos años para evitar exclusiones, pero también hemos sido muy claros en que este movimiento que le regresó la esperanza a una nación, que inicia estructuralmente del maestro y guía de este movimiento, y que voy a pedirles que dondequiera que esté… Porque hay que tener siempre gratitud a quien nos devolvió fortaleza, esperanza, idea clara de que nunca traicionemos al pueblo: el licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Por eso, el compromiso ha crecido no solamente para una mujer que durante décadas ha luchado por mejorar su nación, no solamente es un asunto también de género, es también de compromiso, es de amor a la patria.

Es tener la estatura moral en un mundo de machos, haberse levantado, sostenido, haber luchado a brazo partido para mantener clarísima la idea de que las mujeres en este país son la parte importantísima en el desarrollo de la nación y que Claudia encarna, buscó y dio, y hoy está siendo un ejemplo mundial de una mujer que tiene estatura moral, política, claridad.

Porque no basta ni ser hombre o ser mujer, sino también es muy importante tener la convicción, la firmeza, de mandar el mensaje al pueblo de México y al mundo de que: también las mujeres tienen esta fortaleza, pero, sobre todo tienen muy claro que “Por el bien de todos, primero los pobres”; que tiene muy claro que hay que continuar a profundidad, enraizar, llevar adelante este proyecto que le ha dado a México y al mundo la posibilidad de que sea una Transformación para alcanzar la justicia, el bienestar.

Que nadie se equivoque: tenemos una Presidenta que defiende la soberanía nacional, que defiende los principios que guían a este movimiento, que defiende con claridad un proyecto de nación que tiene sustento, que tiene fuerza en el pueblo. “¡Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada!”

Bienvenida a esta hermosa tierra, a nuestra tierra, que te recibe con el corazón, que te recibe con amor y te recibe con honor. Trabajaremos contigo a brazo partido para que la Cuarta Transformación enraíce y enraíce bien en Baja California Sur.

Gracias por todo tu respaldo.

MODERADOR: Continuamos con la intervención del director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ: Con su permiso, Presidenta.

Muy buenos días a todas y a todos.

Primero, saludar con mucho respeto, pero también con mucho cariño, al profesor, al profe Víctor Castro, gobernador de este hermoso estado.

A Milena Quiroga, presidenta municipal de La Paz, de esta bellísima ciudad. La verdad es que siempre es un gusto visitarlos por estos rumbos.

A mis compañeros del Gobierno de México y también a los presidentes municipales de Comondú, de Loreto: a la presidenta Paz y a Christian, de Los Cabos.

Señalar que, ya —como lo mencionó Milena— desde hace mucho tiempo, al inicio de la administración, para dar un poco de contexto quiero mencionar esto—, la Presidenta de la República nos instruyó a ponernos de acuerdo con los presidentes municipales, a ponernos de acuerdo con los gobernadores de las distintas entidades, para elaborar un plan que atendiera las necesidades de agua, no solamente de forma inmediata, no solo atender los problemas urgentes, sino diseñar un plan que nos permitiera programar a largo plazo soluciones que resolvieran de fondo los problemas de agua en todo el país.

Y aquí, en Baja California Sur, estamos muy conscientes de la gran importancia que tiene el agua, de la gran necesidad que se tiene de agua por las propias condiciones de estar en un desierto.

Y es así que hemos estado trabajando en los últimos meses y quisiera darles cuenta de algunos de los proyectos que vamos a realizar.

En primer lugar, referirme al municipio de Loreto, en donde tenemos una planta de tratamiento, la cual no ha tenido inversiones durante décadas, es una planta de tratamiento que está totalmente rebasada en su capacidad y comienza a dar problemas de contaminación de suelos y afectar a una parte de la población.

Entonces, nos pusimos de acuerdo con la presidenta municipal, con Paz y el gobernador, y este mismo año vamos a iniciar con la rehabilitación de esa planta de tratamiento, la vamos a concluir el siguiente año.

Es una obra muy importante porque va a beneficiar a más de 18 mil habitantes de los casi 23 mil que tiene Loreto. Entonces, se trata de una obra en donde vamos a invertir 75 millones de pesos este mismo año.

En segundo lugar, referirme al municipio de Los Cabos, que —como ustedes saben— tiene una gran necesidad de agua y además, tiene fuertes problemas de tratamiento. Hemos platicado también con el presidente municipal, con Christian, y vamos a llevar a cabo la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales conocida como La Sonoreña I.

Esta intervención va a permitir que podamos sanear una gran cantidad de agua en el municipio de Los Cabos, que actualmente se está vertiendo a la bahía sin tratar. Y además, tenemos ya programados, ya estamos realizando estudios para hacer una segunda etapa para poder ampliar también esta planta de tratamiento de aguas residuales.

Además, estamos trabajando en la elaboración de un problema que es muy importante en Los Cabos. Hay mucha gente —fíjense ustedes— que actualmente recibe agua únicamente a través de pipas, es decir, no tiene redes de distribución; entonces, estamos trabajando de manera conjunta para reparar las que ya existen y para ampliar las redes de distribución, para que la gente no tenga que contratar una pipa, para que abra la llave de su casa y pueda contar con este vital líquido.

Esas son las obras que se van a realizar en el municipio de Los Cabos y lo estamos haciendo de la mano con la presidenta.

¿Qué vamos a hacer en La Paz? ¿Qué es lo que ya estamos construyendo en el municipio de La Paz?

Es un sistema integral de agua ―como ya lo comentó Milena― que tiene que ver con la construcción de una obra que es muy importante, que es la construcción de la presa El Novillo, que nos va a permitir que tengamos agua en la ciudad de La Paz, poder incrementar el volumen. Es una inversión mucho muy importante que ronda, la pura presa, solo la presa, ronda del orden de los 800 millones de pesos.

Pero no queda ahí. Además, vamos a construir para esta presa una planta potabilizadora que les va a permitir que llegue agua de buena calidad, además, a la ciudad de La Paz.

Y estamos construyendo todo un sistema de sectorización, que tiene que ver con la construcción de tanques de almacenamiento, ya los van a empezar a ver por ahí, porque son muy vistosos— y Milena ya inició con este proyecto —que nos va a permitir que el agua llegue con la presión suficiente a las casas, y además nos va a permitir que haya una distribución mucho más equitativa, porque la vamos a poder almacenar.

Y este programa de sectores al que se refería Milena, en donde estamos midiendo presiones y cantidad de agua, ¿para qué le sirve?, porque suena muy rimbombante. Esto sirve para que podamos detectar cuando existe una fuga en alguno de estos sectores a través de las presiones y poder repararlas de manera inmediata.

Y también, nos permite dirigir el agua a donde más se necesita en ese momento, es decir, la podemos distribuir de una mejor manera. Entonces, esa es otra de las acciones que estamos tomando.

Y, finalmente, estamos trabajando en una obra, que para ustedes aquí en La Paz es y va a ser mucho muy importante: vamos a hacer obras de conservación y retención de agua, para que cuando vengan esos huracanes no signifique un desastre, que esa agua no se vierta nuevamente al mar, que la podamos retener para que nos ayude a recargar los mantos acuíferos de La Paz.

Y, finalmente ―si podemos pasar a la siguiente lámina―, quisiera decirles que estamos realizando obras en los cinco municipios de La Paz, se van a realizar obras en todo el estado, y esto es gracias a la disposición de los presidentes municipales.

Como bien lo mencionó Milena, en el mes de enero, concretamente el 16, la Presidenta convocó a los presidentes municipales de todo el país para que nos ayudaran a invertir, que las obras las pudiéramos realizar de manera conjunta, porque a veces hay obras que no las puede realizar un municipio porque no cuenta con el recurso suficiente o tampoco las puede realizar el estado o incluso la Federación; pero cuando conjuntamos esfuerzos, cuando nos ponemos de acuerdo, cuando establecemos objetivos comunes, resolvemos problemas que son de gran importancia para la gente y que van a tener grandes beneficios, y ese es el caso de Baja California Sur aquí en La Paz.

Quiero que me ayuden a hacer un reconocimiento a los presidentes municipales que han puesto todo de su parte a esta instrucción que nos diera la Presidenta.

¿En qué se tradujo esta…?

ASISTENTES: (Inaudible)  

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ:  —ahorita con muchísimo gusto le damos…—

INTERVENCIÓN: Yo soy de (Inaudible) y ahí se tira día y noche el agua, en (inaudible) día y noche el agua, en Santiago día y noche. ¿Por qué no hacen algo para que sea algo?       ​

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ: —Con gusto lo incluimos y ahorita lo platicamos, lo vamos a incluir, se toma en cuenta su propuesta para incluirla—.

Y, bueno, finalmente, decirles: ¿en qué se tradujo todo este esfuerzo?, ¿en qué se tradujo todas estas reuniones?, ¿cuál fue el logro que vamos a tener?

Fíjense ustedes, vamos a realizar obras en los cinco municipios, se van a traducir en 95 acciones, para el 2025, y van a tener una inversión histórica entre los municipios, el estado y, sobre todo, la Federación de mil 400 millones de pesos, por instrucciones de la Presidenta; y a lo largo del sexenio vamos a llegar a 2 mil, a casi 2 mil 800 millones, se va a ir incrementando año con año con las inversiones municipales y estatales.

Es todo lo que queremos comentar de agua el día de hoy.

Muchas gracias a todas y a todos.

MODERADOR: Solicitamos, de manera respetuosa, la intervención del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Buenos días a todas y a todos.

Con su permiso, señora Presidenta.

Gobernador, presidentas municipales y presidentes municipales.

A continuación, informo sobre los proyectos que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tiene para Baja California Sur:

En 2025, traemos una inversión de 409 millones. Y, de 2025 a 2026, traemos 612 millones de pesos.

Ayer informamos sobre el paso inferior vehicular en Los Cabos, una obra que ya inició, inició la semana pasada, y a continuación veremos el detalle.

También traemos un programa importante de conservación de carreteras.

Puentes vehiculares que fueron dañados por huracanes, que ahorita informaré cuáles vamos a intervenir.

Y… Intersecciones en la carretera La Paz-Ciudad Insurgentes, que Milena nos pidió estudiar, y que estaremos construyendo en los próximos meses.

El paso inferior vehicular, que le denominan la “Glorieta Fonatur”, se hicieron estudios sobre los movimientos direccionales, es decir, los volúmenes más importantes que pasan en ese punto, y la solución se resolvió mediante un paso a desnivel que estará pasando los principales movimientos, oriente-poniente en esa intersección.

Es un 1.5 kilómetros de intervención, son 450 millones de pesos, 200 millones este año y el resto el próximo año. El periodo de ejecución es de mayo, que ya arrancó, a junio de 2025… perdón, de 2026.

Aquí, algo de lo que hacemos cuando tomamos este tipo de decisiones, cuando resolvemos este tipo de proyectos, es modelar; y esto se hizo con el Instituto Mexicano del Transporte, se tomaron los aforos. Y se hace una proyección, la proyección a 30 años nos da que el nivel de servicio se denomina “B”, es decir, es un nivel de servicio muy eficiente donde los tiempos de espera son mínimos. Actualmente, las líneas de espera pueden ser de cerca de un kilómetro en horas pico.

Y también, en una visión de reconocer lo que se da en este punto, hay mucho paso peatonal, entonces hay una intervención de, además de resolver la parte vial, de diseñar pasos peatonales, 17 cruceros de pasos peatonales con semaforización, más una ciclovía de más de 800 metros; y se recuperan áreas verdes, 24 mil metros cuadrados.

Esto es importante, es la visión de un gobierno al resolver un problema, no es nada más construir, sino una visión integral de sostenibilidad y de recuperar el entorno natural.

En cuanto a conservación de carreteras, en 2024 y 2025, hemos hecho el programa Bachetón, atendiendo la Carretera 01, la “Benito Juárez”, son mil 400 kilómetros de intervención y se atendieron 6 mil 600 baches; sin embargo, por las condiciones que se tienen, requiere ya una intervención mucho mayor.

Estamos haciendo tramos de repavimentación, el año pasado hicimos 14 kilómetros, este año tenemos ya comprometidos 23 kilómetros. 

Pero ayer la Presidenta nos pidió el traer un tren de repavimentación, estamos adquiriendo trenes de repavimentación para hacer trabajos por administración, desde la Secretaría de Infraestructura, como se hacían hace muchos años, y regresar esos trabajos a atender completa la línea a lo largo de la administración. Entonces, ya la Presidenta nos dio la instrucción y estamos comprometiendo un tren de repavimentación para la Carretera 01.

Estamos también interviniendo tres puentes vehiculares que fueron afectados hace algunos años:

El puente de San Luciano, en este caso se está rectificando el cauce, se está limpiando y se están protegiendo las pilas porque tienen socavación.

En el puente VIMED, ahí estamos ampliando de 244 metros a 280 metros, es decir, estamos ampliando su capacidad para, en caso de una lluvia intensa, ya no se vea afectado.

Y el tercer puente es un puente nuevo en la carretera, en el tramo de Ciudad Insurgentes a Loreto, es de 84 metros, tiene 3 claros; adicionalmente se estará interviniendo parapeto y señales verticales que están en malas condiciones en la Carretera 01.

También este es el anuncio de las intersecciones:

El tramo de La Paz a Ciudad Insurgentes, aquí la presidenta municipal nos insistió sobre accidentes en estas intersecciones, y de ahí que se hicieron estudios, se hicieron también modelaciones. Y este año estaremos interviniendo la primera, que es la que nos marcan como la más peligrosa, que es en la entrada de la Universidad de La Paz; y aquí se ve el tipo de solución, donde se amplía, se hace un carril de aceleración, otro de desaceleración; y, además, se hacen retornos para tratar de separar esos movimientos. Entonces, hacerlo de manera segura; y se refuerza el señalamiento vertical y horizontal.

Esta es la solución que estamos planteando y que estaremos presentando, bueno, estamos presentando hoy, pero estaremos ya entregando oficialmente a la presidenta municipal.

Y otro proyecto que, con el apoyo de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; aquí el equipo de Andrés Lajous, que es ya con la experiencia que tiene de movilidad de la Ciudad de México, tienen una visión de cómo atender este tipo proyectos.

Y aquí lo que se plantea es una troncal, es un Servicio Metropolitano de Transporte Público, donde hay una troncal, que es de Centro a Camino Real. Hay cinco rutas alimentadoras en las zonas periféricas y se incorporan cuatro puntos de transbordo.

Se hizo un estudio de demanda, esto arrojó: una inversión de 55 millones de pesos para adquirir una flota de 30 unidades, con 2 de reserva; 2.5 millones de pesos de inversión para todo lo que es la tecnología de recaudo y de seguridad. Y se estarán haciendo estudios adicionales para el modelo financiero.

Aquí, el intervalo estará del orden de 6 minutos en el recorrido contra 25 minutos que tienen actualmente. Hay una demanda estimada de 13 mil 256 usuarios diarios y sería una tarifa integrada sin pago por transbordo.

Y cierro… Como ven, la visión de ejecutar obra no solo son cifras, sino es materializar las convicciones. 

Y cierro con dos frases de alguien que se nos adelantó esta semana, de Pepe Mujica, que decía que: Lo que distingue a los grandes líderes es que, cuando se van, dejan a un conjunto de personas, que los supera ampliamente, con una visión que sigue con esta, con su misma filosofía. 

Y en una de esas filosofías, él decía que: la política es buscar la felicidad de los demás.

Gracias.

MODERADOR: Procedemos con las palabras de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

SECRETARIA DE LAS MUJERES, CITLALLI HERNÁNDEZ MORA: Gracias. Buen día a todas, a todos.

Saludo nuevamente a todo el presídium —con su permiso, Presidenta— y saludo con muchísimo cariño y gusto a nuestro querido gobernador y amigo, el profesor Víctor Castro; a la presidenta municipal de aquí de La Paz, Milena; a todos los presidentes municipales: a Paz, a Christián, a Roberto, y a todos mis compañeros de Gabinete.

Decirles muy rápidamente que —como ustedes saben— tenemos a la primera mujer Presidenta de México; que, además, hay que decirlo, es la primera Presidenta también de América del Norte.

Y que nos llena de mucho orgullo saber que México hace historia con una mujer Presidenta que le da continuidad a la Cuarta Transformación y que en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación la Presidenta ha decidido fortalecer, acompañar y defender a todas las mujeres mexicanas.

Por eso, creó la primera Secretaría de las Mujeres, que tengo el honor de encabezar. 

Y quisiera informarles algunas de las varias acciones que ya estamos realizando en este Plan Integral de Atención a las Mujeres que la Presidenta nos ha encomendado, y que aquí en Baja California Sur contamos de manera muy comprometida con el gobernador que, además, ha iniciado una campaña y un programa que se llama “Párale a la Violencia”, porque es muy importante que en este proceso de transformación siempre, como ciudadanas y como ciudadanos, pensemos cómo podemos aportar a que entre nosotras y nosotros podamos convivir de una manera con más respeto, sin discriminación, sin exclusión.

Contarles que —quizá, como ustedes ya saben, y que nos estarán encontrando en asambleas, en territorio, en distintos espacios— la Presidenta decidió iniciar con una serie de reformas constitucionales y legales que marcan un antes y un después, para las mujeres mexicanas.

Estas reformas plantean la defensa de las mujeres por parte de todas las autoridades y por parte de las propias leyes y de la propia Constitución, que establece la igualdad sustantiva, es decir, esta materialización de lo que nos hace iguales a hombres y mujeres en tanto al acceso a derechos y a oportunidades que debemos tener cada una de nosotras.

Y estas reformas, además de redoblar esfuerzos para combatir las violencias, también prohíbe ya eso que de repente se había normalizado, de que “un hombre y una mujer hiciera un mismo trabajo, y de repente, por ser mujer, una mujer ganara menos”; eso ya se prohibió en la Constitución, es la igualdad salarial, que se llama se le llama.

Y a raíz de eso hemos —por instrucciones de la Presidenta— realizado que seguramente algunas de ustedes ya la tienen, y pronto la estaremos masificando su entrega— una Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que reúne algunos de los derechos básicos que las mujeres debemos tener, y también la Presidenta nos ha encomendado que los hombres también tengan esa Cartilla, de esos derechos básicos que las mujeres debemos saber, que son nuestros derechos, y que debemos defenderlos; y, por supuesto, las autoridades garantizarlos.

Contarles que, aquí, en este estado, en Baja California Sur, habrá 5 Centros Libres, uno en cada uno de los municipios, que son Centros que hemos delineado donde las mujeres podrán encontrar: orientación psicológica, atención jurídica, espacios para desarrollar cualquier tipo de autonomía, para realizar actividades físicas o cualquier otra actividad; y que son estos espacios que queremos que sean espacios donde las mujeres se sientan seguras y donde fortalezcan estas distintas capacidades que tenemos las mujeres. 

Entonces, informarle, Presidenta, que aquí en este estado habrá un Centro Libre, en cada uno de los municipios.

Habrá también, en este estado, está ya a nada de terminar el proceso, lanzamos una convocatoria para ubicar a mujeres abogadas que puedan defender a otras mujeres. Y aquí en esta entidad habrá cinco mujeres abogadas que, en coordinación con los municipios, con el gobierno estatal, pudiera ampliarse a muchas más mujeres, para el acompañamiento jurídico, para el litigio, que muchas veces las mujeres cuando viven violencia o cuando tienen alguna situación complicada, a veces no saben a dónde recurrir, sobre todo, las mujeres que más lo necesitan muchas veces no pueden no pagar una defensa.

Y decirles también que —seguramente como ustedes también ya lo saben— hemos anunciado la Línea de las Mujeres, otro de los encargos que la Presidenta nos ha encargado, y que es esta línea que a través del 079, la opción 1, todas las mujeres podrán encontrar todo tipo de orientación, de atención y también de acompañamiento ante cualquier emergencia.

Y una última convocatoria que yo quisiera aprovechar para realizar aquí en este bello estado: estamos construyendo por indicaciones de la Presidenta una red nacional de mujeres, que se ha denominado “Tejedoras de la Patria” y que busca encontrar a todas esas mujeres que en su calle, en su colonia, en su comunidad, hacen algo por otras mujeres o por transformar su entorno.

Queremos encontrarnos, encontrarlas, generar procesos de organización a través de redes y que estas redes sigan sosteniendo la labor comunitaria que muchas mujeres que, a veces no se les reconoce, hacen todos los días; y que se vuelvan redes de apoyo y de acompañamiento para estos objetivos que la Presidenta tiene de empoderar a las mujeres, de fortalecer su autonomía y de combatir y prevenir todo tipo de violencias.

Comentarles, finalmente, que la Presidenta también nos ha encargado hacer asambleas con las mujeres para dialogar entre nosotras y preguntar que ustedes nos digan: ¿qué más podemos hacer para combatir las violencias?

Y este martes aquí en La Paz, con nuestra presidenta Milena vamos a estar realizando una asamblea, justamente las invitamos a todas las mujeres a que nos acompañen este martes a las 4:00 de la tarde —si se me permite el comercial—, en la Arena La Paz, ahí estaremos convocando a las mujeres que quieran compartirnos y que nos ayuden a pensar: ¿qué más hacemos para combatir las violencias hacia las mujeres?

Termino con esta reflexión que me parece que es muy importante: el proceso de Transformación que ha vivido México en los últimos años ha venido acompañado de un proceso de Revolución de Conciencias. 

Llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia y, entre otras cosas, representó a la mayoría del pueblo, su llegada reivindicó al pueblo: a las personas más pobres, a las personas del campo, a las personas indígenas. Combatió, desde su poder Presidencial, el clasismo y el racismo.

Y hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum, además de continuar con ese legado, como la primera mujer Presidenta de México, a mí me lo ha dicho varias veces, además de combatir el racismo y el clasismo, quiere combatir el machismo. 

Y en ese combate contra el machismo, por supuesto que no solo anunciamos estas acciones para las mujeres, sino que también convocamos a los hombres a que nos ayuden a ubicar todo eso que han visto como “normal” que a veces sin querer discrimina, excluye, violenta a las mujeres, y lo dejen atrás; porque estamos construyendo una nueva sociedad, donde podamos vivir como iguales, y no importa de dónde somos, quiénes somos, nuestro color de piel, nuestro origen, no importa si somos hombres y mujeres, que en serio nos tratemos como iguales, y esa es una de las tareas de este Segundo Piso de la Transformación.

La llegada de la Presidenta, de la Doctora Claudia Sheinbaum, significa también la reivindicación de las mujeres en la historia, en el presente y en el futuro; porque aspiramos a que las niñas que hoy nacen y crecen en este sexenio tengan mucha más perspectiva de paz, de futuro, de bienestar que la que quizá tuvimos nosotras, nuestras abuelas o nuestras madres.

Y en esa tarea no solo son las acciones que la Presidenta encabeza, sino también la labor que socialmente podemos hacer todas y todos, hombres y mujeres, para construir una sociedad mucho más justa y mucho más igualitaria.

Muchísimas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *