#Nacionales.- MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días a todas, a todos. Gracias por recibirnos en Tlalnepantla.
Muchas gracias, Raciel por este evento, por este recibimiento.
Bueno, ya escucharon, están aquí 10 presidentes y presidentas municipales del oriente del Estado de México, acompañados…
—Levántense, para un aplauso—.
Bueno, obviamente, Raciel, de Tlalnepantla; Adolfo de Cerqueda, de Neza. —Quédense parados, quédense parados—. Abigail Sánchez, de Chalco; Francisco Javier Mendoza, de Chicoloapan; Xóchilt Flores, de Chimalhuacán; Azucena Cisneros, de Ecatepec; Felipe Rafael Arvizu, de Ixtapaluca; Martha Guerrero, del municipio de La Paz; Nazario Gutiérrez, de Texcoco; y, Alan Velasco de Chalco Solidaridad, Valle de Chalco Solidaridad.
Gracias, compañeros.
Acompañados, por supuesto, de nuestra gran gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, compañera incansable, honesta.
Y, bueno, como ven vinimos varios del Gobierno de México: está Ariadna Montiel, que es la secretaria de Bienestar; Jesús Esteva, que es el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Alejandro Svarch —no los veo—, Alejandro Svarch, que es de IMSS-Bienestar; Zoé Robledo, del IMSS, que ya conocen ustedes bien; Andrés Lajous, que es la de Agencia Reguladora de trenes, pero también de transporte público urbano; Armando Quintero, que nos ayuda, es del instituto que se encarga de la relación con todos los presidentes municipales; Carlos Torres, subsecretario de Bienestar; Efraín Morales, de Conagua; Rosaura Ruiz, que es nuestra gran secretaria de Ciencia, Humanidades y Tecnología; Edna Vega, de Sedatu.
Me falta Rodrigo Chávez Contreras, que está atrás, que es de Conavi, que es quien está dando este programa, quien coordina este programa; Jorge Mendoza, de Banobras; y dejé hasta el final a nuestra gran secretaria de Gobernación, a Rosa Icela Rodríguez.
Vinimos todos, todas, para estar con ustedes.
Este día estamos dando continuidad a lo que ya habíamos anunciado en eventos previos, que este Programa Integral para el Oriente del Estado de México.
En el oriente del Estado de México viven alrededor de 10 millones de personas; creció el oriente pegado a la Ciudad de México, fue ampliándose como un área conurbada muy grande.
En toda esta área conurbada viven 25 millones de personas. Y si tomamos en cuenta al estado de Hidalgo, que también ya se está conurbando en muchas áreas, llegamos a 30, 35 millones de personas, junto con una parte de Querétaro.
Es decir, en el centro de nuestro país, ligado a lo que siempre fue el centro político de México, de la Ciudad de México, fueron creciendo muchísimas colonias en muchos municipios. Sin embargo, no se ha hecho la inversión necesaria para que todas y todos vivan con bienestar.
¿Qué significa vivir con bienestar?
Pues tener un empleo bien remunerado, o ser comerciante y poder tener lo básico para poder obtener los recursos para un buen ingreso, para la familia.
Significa tener agua potable, significa tener drenaje, significa tener calles pavimentadas, bien iluminadas, significa tener buen transporte público, significa también más seguridad, todo esto que está alrededor de esta zona oriente del Estado de México.
Entonces, hoy les voy a dar algunas de las acciones que hemos estado trabajando ya por 6 meses con los presidentes municipales. Ellas y ellos entraron en enero de este año, apenas tienen 3 meses escasos al frente de sus municipios, pero hemos estado trabajando con ellos desde que ganaron la elección para poder avanzar en este Programa Integral.
Se trata de que los municipios pongan una parte del recurso, el Estado de México otra parte del recurso y la Federación otra parte del recurso.
¿En qué vamos a invertir?
Pues justamente en lo que les planteé: estamos invirtiendo este año, en 2025, principalmente en agua potable y en drenaje para todos los municipios. Se va a ir notando poco a poco. Por ejemplo, en el caso de Ecatepec ya empezaron a funcionar casi 20 pozos de agua que no estaban funcionando.
De igual manera, poco a poco aquí en Tlalnepantla ya también se va a notar en lo que estamos poco a poco desarrollando las obras. Pero una parte fundamental es que todos tengamos agua limpia, que llegue a nuestras casas para que podamos resolver ese problema.
El otro es el drenaje, que también es importante porque, incluso en muchos lugares nos inundamos. Este año estamos haciendo una gran inversión en Chalco, que es la zona que más inundaciones tenía porque ya estaba colapsado el Colector de Chalco, y ahora estamos haciendo una inversión muy grande. Pero le va a tocar a todos los municipios del Estado de México.
¿Qué más vamos a hacer?
Vamos a hacer un Centro de Salud Ampliado en cada uno de los 10 municipios. Es como un pequeño hospital que vamos a realizar en todos los municipios, en los 10 municipios del Estado de México
Aquí en Tlalnepantla, además de un nuevo Centro de Salud Ampliado, sea del IMSS, del ISSSTE o del IMSS-Bienestar, pero ahí se van a poder atender todos, no solamente va a ser para los derechohabientes de uno o de otro, sino para que todos se atiendan.
Y aquí en Tlalnepantla está este hospital del IMSS-Bienestar de Valle Ceylán, que ya vamos a empezar también a invertir para poderlo poner en marcha.
¿En salud qué más estamos haciendo o qué más vamos a hacer?
Bueno, en el caso del IMSS, hay varias inversiones que vamos a hacer en algunos de los municipios en particular, además de cada uno de los centros de salud ampliados, como pequeños hospitales que se van a construir.
El hospital de Chicoloapan, que está también, ya tiene muchos años, y se va a invertir.
Se va a hacer un oncológico en Ecatepec, para la atención de cáncer de toda la zona oriente.
Y un hospital grande, que va a ser el complemento del hospital de Zaragoza, que se dañó en 2017; se ha tardado su tiempo, pero ya va a estar muy pronto. Como complemento, hay un hospital de cerca de 200 camas en Neza y Chimalhuacán, pero es para la atención de todos los 10 municipios del Estado de México.
¿Qué más estamos haciendo en salud, para que ustedes lo conozcan?
Antes, si hubo iba al centro de salud del IMSS-Bienestar, no había para tomar las muestras de laboratorio, y entonces tenía uno que ir al hospital y el hospital está muy lleno, y de aquí a que se tomaba la muestra del laboratorio, acaba uno yendo a un hospital o a una clínica privada pagando, y eso no está bien.
Bueno, ya pusimos en marcha, y quiero que ustedes lo chequen y que me informen a través de Raciel o de ustedes mismos, porque pusimos en marcha un programa. Hay 206 clínicas, centros de salud de IMSS-Bienestar donde ustedes ya pueden irse a tomar los análisis clínicos, ya están listos en los centros de salud del IMSS-Bienestar.
Fíjense lo que hicimos: se toma la muestra de laboratorio, viene una motocicleta de Correos de México, tienen sus refrigeradores, se lleva ahí la muestra, e instalamos 11 laboratorios aquí en el Estado de México; ahí se analiza, y a más tardar en 2 o 3 días máximo ustedes reciben el resultado de su análisis en su teléfono celular y también su médico del centro de salud. Decidimos instalarlo primero aquí en el Estado de México, ya después nos lo vamos a llevar a todo el país.
Entonces, que sepan que eso ya está.
Entonces, aquí a través de Raciel que nos informen y de todos sus presidentes municipales: si está funcionando, si no está funcionando y qué problemas tienen. ¿Les parece?
Bueno, eso es para la salud.
Y estamos ya con los medicamentos. Ha sido un proceso largo, la verdad, porque se amafian las farmacéuticas y ha habido sus problemas en la compra de medicamentos, pero ya lo estamos solucionando, y en estos meses… Ya empezó a llegar los medicamentos, pero ya poco a poco van a ver ustedes la entrega de medicamentos.
Tomamos también una decisión de que en los centros de salud haya medicamentos base para todos. Son 180 claves, entonces esas 180 claves siempre van a tener los medicamentos en los centros de salud. Y ya si se requiere algo más, pues ya se puede ir al hospital para que puedan ser checados y haya sus medicamentos. Eso se va a ir resolviendo en estos meses.
Eso es en salud.
Ahora ¿qué más vamos a hacer? En educación:
Por supuesto está el programa de La Escuela es Nuestra, donde todas las escuelas reciben un apoyo para poder ir mejorando poco a poco.
Pero, además, vamos a hacer por lo menos 20 preparatorias más en la zona oriente para la atención de los jóvenes, por lo menos. Algunas son nuevas preparatorias y otras estamos arreglando las secundarias que no tienen turno vespertino para que los jóvenes que salen de la secundaria puedan ir en el mismo edificio a la preparatoria, de tal manera que no tengan que andar buscando su prepa en otros lados.
Eso lo estamos haciendo en el país, pero particularmente aquí en el Estado de México, en la zona oriente.
Y aquí no sé si ya saben, quien tienen sus hijos que salieron de secundaria e iban a entrar a la preparatoria, ya quitamos el examen del COMIPEMS, ya no hay examen del COMIPEMS.
¿Por qué se quitó ese examen? Es importante.
Porque luego dicen que “los exámenes hacen que entren los mejores estudiantes a las mejores preparatorias”, y lo digo de esa manera porque en realidad no hay malos y buenos estudiantes, todos son buenos estudiantes, todos salieron de las secundarias públicas.
Y, en realidad, todas las prepas, todos los Conaleps, todos los CECYTis, CETIS, todos, tienen que ser buenos, no tienen por qué ser unos que digan: “Ay, estos no son tan buenos como este otro”. Todos son buenos en realidad, lo que pasa es que requieren más recursos y más apoyo, los maestros, para poder estar en mejores condiciones; y eso es lo que estamos haciendo ahora.
Además, ya muy pronto… Ya se está haciendo, pero ya muy pronto vamos a decir a qué preparatoria la está apoyando una universidad o un instituto de educación pública.
Por ejemplo, el Conalep, ¿qué terminaciones del Conalep? Ya ven que salen técnicos en electrónica, técnicos en salud, técnicos en varias cosas.
Bueno, la UNAM, por ejemplo, está adoptando algunas carreras. Entonces, van a salir los estudiantes de las prepas —de la zona metropolitana y luego nos vamos a ir a todo el país— con su certificado de la Secretaría de Educación Pública y con un certificado técnico de la Universidad Nacional Autónoma de México, con los dos; o del Tecnológico Nacional de México; o del Instituto Politécnico Nacional; o de alguna de las universidades del Estado de México, o de la UAM.
Entonces, ya los jóvenes ya no dicen: “Es que yo quiero ir a esa prepa porque esa es la que dicen que está mejor y la familia también”. No, todas están bien, lo importante es que haya los recursos y el respaldo académico para que todavía estén mejor.
Entonces, no se trata de un examen para ver, según tu calificación, a dónde te va, sino más bien en dónde vives, qué es lo que quieres estudiar, y ahí te mandamos a estudiar de acuerdo a las opciones que tú decidas.
Eso ya lo iniciamos este año, ya la plataforma de COMIPEMS, con excepción de la UNAM y del Poli, que tiene que hacer algunos ajustes, ya todas las prepas de la SEP ya están en este esquema para que sus hijos que salen de secundaria y van a prepa sepan que los queremos, que los apoyamos y que no importa la preparatoria donde estudien, siempre van a salir bien preparados y bien reconocidos por el Gobierno de México y por la sociedad en su conjunto.
Y además, también que el plan de estudios de las preparatorias, de los bachilleratos técnicos, también sean divertidos para los jóvenes, porque también están en una edad en donde, sí se tiene que aprender, pero también que vayan y que se sientan a gusto, reconocidos.
Todo eso lo estamos trabajando con la Secretaría de Educación Pública, por lo menos 20 preparatorias más con este nuevo esquema que les platicamos.
Y, además, de una vez lo anuncio: vamos a hacer una universidad en cada uno de los 10 municipios, sea la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que es esta nueva universidad que hice yo cuando estuve… Bueno, “hice yo”, hicimos nosotros —eso de ponerse por delante, no—, hicimos nosotros, el equipo que gobernamos la Ciudad de México con Rosaura al frente, se hizo esta Universidad Rosario Castellanos en la ciudad, que ya atiende como a 70 mil jóvenes.
Entonces, ya sea la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que la estamos llevando a todo el país, o las Universidades del Bienestar Benito Juárez, pero cada municipio va a tener su universidad para que los jóvenes puedan ir a la universidad sin trasladarse mucho.
Además en cada municipio… Claro, eso depende también de que los presidentes municipales nos apoyen con más, con los DIF de los municipios, pero vamos a hacer una… Se llaman ahora “Centros de Educación y Cuidado Infantil”.
Las antiguas guarderías del IMSS que durante años del gobierno neoliberal se privatizaron, se concesionaron, ahora estamos recuperando las verdaderas guarderías del IMSS, las que operan y los y las trabajadores del IMSS, que son las mejores —ahí estuvieron mis hijos, por eso se los digo— son las mejores guarderías junto con las del ISSSTE.
Pero ahora eso de “guardería” ya no porque guardería quiere decir “guardar a los niños” y eso no; ahora se llaman Centros de Educación y Cuidado Infantil. Iniciamos estos Centros ahora, en Ciudad Juárez, en Chihuahua, para las mujeres de la maquila.
Pero vamos a instalar, por lo menos, un CECI en cada uno de los 10 municipios; y si nos apoyan los presidentes municipales y presidentas, le entramos con más, si les parece, ¿sale?
Entonces, es salud, educación, cuidado infantil.
Y les informo, vamos también, estamos trabajando en la sustitución del transporte público con la gobernadora Delfina para que haya mejores camiones, mejores autobuses.
ASISTENTES: ¡Cablebús! ¡Cablebús!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También estamos trabajando en nuevos Cablebuses, en el Trolebús Elevado que va a llegar por lo menos, a Ixtapaluca.
Ya de una vez les platico: de este lunes en ocho, vamos a inaugurar el Trolebús Elevado de Chalco, y ese lo vamos a llevar a Ixtapaluca primero. Y ya vamos a hacer, ya les vamos a informar todos los sistemas de transporte público que vamos a hacer en los 10 municipios para que mejore el transporte público de esta zona tan importante.
¿Qué más vamos a hacer?
Vamos a apoyar a los municipios en las luminarias para que mejore la iluminación en las noches. En particular, vamos a hacer, por lo menos, mil kilómetros de Senderos Seguros en los 10 municipios. Ese es poco a poco, eh, no crean que todo el primer año; es poco a poco, porque ojalá y tuviéramos más recursos, pero hacemos todo lo imposible para poder servir a nuestro pueblo y servirles a ustedes.
Además, fíjense, este está muy bueno: le vamos a comprar a cada municipio su tren de pavimentación, van a tener su equipo de pavimentación. Quiere decir que van a tener todos los equipos necesarios para el bacheo, la pavimentación, para que no estén contratando todo.
A cada municipio le vamos a hacer entrega —eso en algunos meses— de su tren de pavimentación y ya ellos nada más van a tener que comprar el pavimento para resolver el problema del bacheo y la mala pavimentación de muchas calles que hay en toda esta zona. Entonces, uno por cada municipio, un tren de pavimentación por cada municipio que va a ser entregado este mismo año.
Obviamente, hay muchas necesidades, pero vamos a comenzar con esto y vamos ya a ir a cada municipio —como estamos hoy en Tlalnepantla— para informar de cada acción que se va a hacer, en qué calles, en qué colonias, cómo vamos a ir avanzando, y que las y los presidentes municipales tengan el liderazgo en todo este proceso junto con la maestra Delfina y todo el apoyo que le podamos dar a ustedes.
Un asunto más es que estamos también trabajando en un Mando Único para la Seguridad en todo el oriente del Estado de México, de tal manera que estén bien coordinadas todas las Policías Municipales, coordinada la Policía Estatal, coordinada la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México —que encabeza Omar García Harfuch—, coordinada la Guardia Nacional —que encabeza el secretario de la Defensa Nacional—, y las Fiscalías, para poder traer más seguridad también a esta zona tan importante.
Como ven, es un programa, podría decirse “ambicioso”, pero en realidad no, porque ustedes le han dado mucho al país, mucho, y este programa se llama “Amor con amor se paga” por todo lo que ustedes le han dado a México.
¿Qué más estamos haciendo para que ustedes sepan?
Cuando vinimos dijimos que, en campaña… dijimos que se trataba de darle continuidad a la Transformación que inició, quien yo considero es el mejor Presidente de México y muchos también: Andrés Manuel López Obrador.
Él, con muchos millones de mexicanos y mexicanas, iniciamos este proceso de Transformación en nuestro país, que tiene un elemento fundamental, que es que los gobiernos ya no miran a unos cuantos, a los de arriba, a los más ricos, a un sector muy pequeño de la población, que se benefició con el Fobaproa, con los rescates carreteros, para allá iban los recursos del pueblo de México.
Ahora, con la Transformación, somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, esa es la gran diferencia. Que, además, esa es la verdadera democracia.
Esta Transformación que inició el Presidente López Obrador tiene una máxima que dice: “Por el bien de todos…”
ASISTENTES: ¡Primero los pobres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Primero los pobres”. Fíjense qué importante, en qué pocas palabras se dice algo tan profundo: “Por el bien de todas y de todos, primero los pobres”.
Se ha demostrado en estos 6 años que, además de que hay más justicia, se ha sacado a la gente de la pobreza. Además de eso, cuando la economía apoya al que menos tiene, a todo el país le va a mejor.
Fíjense qué importante: por primera vez, en no sé cuántos años, la economía de los Estados Unidos tuvo una reducción en el primer trimestre; y, en cambio, la economía de México creció, poquito, pero creció.
Porque antes decían, no sé si se acuerdan: “No, si Estados Unidos ―¿cómo era?― tiene un resfriado, acá nos da pulmonía”; eso se atrevió a decirlo un director del Banco de México, o un secretario de Hacienda, ya no me acuerdo. Y no, en realidad sí hay mucha integración de nuestra economía con la de Estados Unidos, pero nosotros también tenemos lo nuestro y salimos adelante.
Y lo más importante: hay un modelo distinto, no el de antes. Ahora, hay lo que llamamos “la economía moral”, el Humanismo Mexicano. Los recursos del pueblo van para el pueblo, ya no se roba, ya no se quedan en unos cuantos, esa es la gran diferencia, y se apoya al que menos tiene.
Fíjense, cuántos años de decir: “Si aumenta el salario: ¡uy, va a haber inflación!” “Si aumenta el salario: nadie va a querer invertir en México”. O sea, presumían al mundo que los mexicanos ganábamos poquito.
No, pues ahora es distinto, aumentó el salario mínimo y no hubo inflación; aumentó el salario mínimo a más del doble y es el momento de mayor inversión extranjera directa que ha habido en el país. Es decir, más bien querían que el pueblo siguiera ganando poco.
Ahora es muy distinto, vamos a seguir aumentando el salario. Y de hecho, el 1º de mayo dije que inicia la discusión para la semana 40 horas para las y los trabajadores de México.
Porque antes decían: “Es que, qué mal momento para apoyar al pueblo”. No, siempre es buen momento para apoyar al pueblo, lo que pasa es que nunca querían apoyar al pueblo de México.
Por eso, “Por el bien de todos, primero los pobres”, son estas palabras maravillosas que nos deja como legado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo segundo, como lo decía, es que “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. O sea, que los gobiernos que venimos de la Transformación nos tiene que caracterizar la honestidad y la honradez, tenemos que ser un ejemplo siempre. Nada de privilegios, nada de andar con guaruras, camionetotas; estamos siempre cerca del pueblo. Eso caracteriza a un gobernante de la Cuarta Transformación.
Y la tercera: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, les voy a hacer una pregunta:
¿Qué va a pasar el 1º de junio?
Vamos a elegir a jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Quién va a participar este próximo 1º de junio para votar?
ASISTENTES: ¡El pueblo!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todos hay que ir a votar, todos, todos, todos, todos hay que ir a votar, hay que ejercer ese derecho y hay que mostrar que todas y todos participamos.
Hay que ver dónde está la casilla, porque va a haber la mitad de las casillas que normalmente hay; entonces, igual que como en cualquier votación, hay que revisar dónde están las casillas, quiénes son las candidatas y candidatos, que ustedes tomen su propia decisión; pero no dejen de participar este 1º de junio.
Porque dicen nuestros adversarios que “somos autoritarios”, ¡imagínense!, que “nuestro gobierno se caracteriza porque somos autoritarios”. ¿A poco había antes presidentes, antes de la Cuarta Transformación que iban pueblo por pueblo, como vamos nosotros, hablando con la gente? Nada que ver.
Pero, además, fíjense, somos el único país del mundo —y vamos a ser ejemplo, ya lo somos en muchas cosas— que elige al Poder Ejecutivo, es decir: presidentas, presidentes, presidentes municipales, gobernadores; al Poder Legislativo: diputadas, diputados, senadores o diputados locales; y ahora, al Poder Judicial.
Los tres Poderes van a ser electos por el pueblo.
Dicen que “si el pueblo elige, eso es ser autoritario”. No, es ser democrático, porque democracia quiere decir justamente eso: la participación del pueblo.
Y ahora, solo en México, un ejemplo al mundo, vamos a votar por los tres Poderes.
Así que no dejen de participar, porque eso es “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Darle continuidad a la Transformación también significa mantener todos los Programas de Bienestar que, además, ya son derechos gracias a nuestras diputadas, diputados, senadores, ya están en la Constitución:
Pensión Universal a Adulto Mayor desde los 65, ya está en la Constitución.
Prepas para todos los jóvenes… perdón: becas para todos los jóvenes de preparatoria pública, ya está en la Constitución.
Apoyo a Personas con Discapacidad, ya está en la Constitución.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ya está en la Constitución.
Sembrando Vida.
Todos los programas ya están. Pero, además, ahora hay tres nuevos Programas de Bienestar:
El primero es el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años; ya las de 63 y 64 ya tienen su apoyo, más de un millón de mujeres ya tienen Pensión Mujeres Bienestar. Y en agosto se abre el programa para las de 60, 61 y 62 años, reciben pensión Mujeres Bienestar, todo este año se va a cumplir.
Y sí saben por qué solo a las mujeres, ¿verdad?
INTERVENCIÓN: ¡Trabajamos más!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Qué dijeron por ahí? Pues porque somos las que trabajamos más, si es cierto.
Porque —les voy a decir por qué— hay mujeres que trabajan doble jornada: trabajan afuera de la casa y dentro, triple jornada, ahí se tienen dos chambas, y aparte la chamba de la casa; o quien solo se dedica al hogar, es un trabajo muy difícil y a veces poco reconocido, muchas veces no reconocido, parece que es obligación de las mujeres todo el trabajo del hogar.
Y yo digo que eso tiene que ir cambiando, porque los hombres también tienen que lavar los trastes, también tienen que barrer, también que tender las camas, todo. Es otra revolución esa, ¿verdad?
Hay que trabajar entre todos, porque no tiene que recaer en la mujer siempre el trabajo del hogar, pero desde hace mucho recae en nosotras ese trabajo.
¿A poco en los libros de historia está “Revolución Mexicana: Zapata, Villa, Carranza, Madero, las revolucionarias que a veces se conocen poco… Pero ¿a poco dicen los libros de texto “Y todas las mujeres que le hicieron de comer a todos los revolucionarios, todas las mujeres que atendieron”? ¿Y a poco no era importante?
Igual de importante.
Entonces, a nosotras nos ha tocado cuidar de los hijos, cuidar de la casa, cuidar hasta de los maridos. Y luego llegamos a los 60 años —yo tengo 62, ya sé de lo que les hablo— y ya crecieron los hijos, ya están grandes, la familia.
Y ahora: “¿Mamá tienes un ratito para ayudarme a cuidar…?” Ya nos tocan los nietos, ¿verdad?
Bueno, ¿quién reconoce ese trabajo?, muy pocos. A veces ni las “gracias”, ¿verdad?
Entonces, ahora hay mujer Presidenta con “A” y vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas. Nos toca.
Fíjense que cuando llegué al gobierno un cómico se quiso hacer muy chistosito y le preguntaron: “¿Qué opina que haya llegado una mujer al Palacio Nacional? Y dijo: “Ay, pues ya llegó una ama de casa a Palacio Nacional”, como si fuera algo así menor, ¿no?
Y le dije: ¿Pues saben qué? “Soy mamá, soy abuela, soy ama de casa y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, ¿cómo la ve?”
Que nadie nunca piense que es menos una ama de casa, una mujer. Ya quedó en el pasado eso de “calladita te ves más bonita”, ya no, eso ya no. Las mujeres tenemos voz, tenemos pensamientos, somos una persona como cualquiera; y, además, merecemos vivir en paz, nada de violencia para las mujeres, nada contra las mujeres.
Bueno, ese es el programa —ya me extendí— de apoyo de mujeres de 60 a 64.
El segundo ―ahora les atiendo― el segundo es el de becas para todas las niñas y niños de escuela pública. Ya este año cumplimos con que todas las y los adolescentes de secundaria ya tienen su Beca “Rita Cetina”, todos, sin excepción.
Y el año que entra nos vamos a primaria y a preescolar, todas y todos los niños van a tener beca si van en escuela pública, porque queremos que todas las niñas y niños lleguen parejos a la escuela; que no sea que unos tienen dinero la familia, otros no, no; que haya lo básico.
INTERVENCIÓN: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.
INTERVENCIÓN: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ah, sí, también, también, los derechos de los animales, también que ya está en la Constitución, es cierto. Ahorita platicamos de eso—.
Bueno este es el segundo, programa de becas.
Y el tercero es Salud Casa por Casa. Enfermeras, enfermeros —este es un programa de apoyo adicional a adultos mayores y personas con discapacidad, adultas y adultos—, enfermeras y enfermeros van a ir casa por casa a atender a todas y todos los adultos mayores una vez a la semana o un… perdón, una vez al mes o una vez cada dos meses para tomarles sus signos vitales, llevar su expediente médico.
Para atender… Es un programa de prevención de la salud, por si se detecta que alguien tiene presión alta, por ejemplo, pues se le puede informar a tiempo y pueda cuidarse a tiempo.
Ellas van a estar en contacto con los médicos de la Secretaría de Salud, y se les va a poder recetar, incluso si necesitan algún medicamento desde su hogar y darles el seguimiento a través de los centros de salud.
Ahora ¿a dónde van a ir a recoger esos medicamentos especiales de ese programa adultos mayores y personas con discapacidad?, a las Farmacias del Bienestar, que va a iniciar este mismo año. Son medicamentos básicos para adultas y adultos mayores que van a poder recoger en lo que eran las antiguas tiendas Diconsa, que ahora se llaman Tiendas para el Bienestar, van a ir a recogerlo. Ya va a traer su nombre, su etiqueta de a quién le pertenece el medicamento.
O también a los centros de salud, que por fuera del centro de salud van a tener su Farmacia del Bienestar para apoyar a las y a los adultos mayores y, obviamente, con medicamentos gratuitos, y además se va a ir mejorando el abasto de medicamentos.
Esos son los tres nuevos Programas de Bienestar.
Pues eso es lo que quería platicarles.
Vamos bien. La gente está contenta. Con todas las dificultades que pueda haber, siempre sabemos que cuando estamos juntos gobierno y pueblo, siempre salimos adelante, y esa es nuestra característica, aquí no hay divorcio: gobierno y pueblo somos lo mismo y siempre seremos lo mismo. Ese es el sello de la Cuarta Transformación.
Además de lo que llevamos en el corazón, en la mente y en la historia, que nosotros: no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México.
¡Que viva Tlalnepantla!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva el oriente del Estado de México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Preside este evento, Plan Integral del Oriente del Estado de México, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora constitucional del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez.
La beneficiaria del programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, Sandra Fabiola Cruz Rojas.
El beneficiario del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, Odón Cruz Roldón.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
El coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez.
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras.
El presidente municipal de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza.
La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss.
La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez.
El presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu de la Luz.
El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.
La presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez.
La presidenta municipal de Chalco, Abigail Sánchez Martínez.
El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez.
El presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz.
Y el presidente municipal de Valle de Chalco Solidaridad, Alan Velasco Agüero.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del Estado de México, maestra Delfina Gómez Álvarez.
GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ: Gracias. Buenos días a todas, a todos ustedes. ¿Cómo estamos?
ASISTENTES: ¡Bien!
GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ: No, pues se nota.
¿Se imaginan? Si ustedes están bien, observen la cara de nuestros queridos presidentes municipales, y están muy muy contentos, porque nuestra querida Presidenta de la República, ahorita tuvimos una reunión, lo irán comentando más adelante, pero de verdad muy generosa con la zona oriente.
Así que un aplauso a nuestra querida Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Es un gusto recibirla en Tlalnepantla y nos sentimos muy…
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Y nos sentimos muy contentos y muy agradecidos por esta visita. Además de saludarnos, nos traen, al pueblo mexiquense, muchos beneficios y, en especial, a esta zona oriente.
También agradezco la presencia de la licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, es un placer recibirla en esta tierra mexiquense, licenciada. Muchas gracias también por acompañarnos.
A la doctora Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, de Sedatu, muchas gracias también a usted. Muy buenas noticias. Le agradecemos mucho el trabajo.
A la arquitecta Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, también un placer, secretaria. Muchísimas gracias por todo lo que nos apoya.
Al maestro Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que también ya nos dará algunas buenas noticias.
A la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, un placer tenerla, doctora. Muchísimas gracias.
Al licenciado Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua.
Al maestro Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar.
Al maestro Armando Quintero Martínez, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal.
Muchísimas gracias a todos ustedes.
Al maestro Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, de Banobras.
También agradezco la presencia del licenciado Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar.
Al maestro Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Un aplauso a todos ellos.
A nuestro compañero, al maestro Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Muchísimas gracias.
Al licenciado Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda.
Y a nuestro querido presidente municipal Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla de Baz.
Así como…
¡Raciel!
Así como a los beneficiarios del Programa de Mejoramiento de Vivienda que hoy nos acompañan aquí en el presídium: a Sandra Fabiola Cruz Rojas y a Odón Cruz Roldón. Muchas gracias por estar aquí con nosotros.
Y quiero saludar también a nuestros compañeros presidentes municipales, que ya los nombraron, del municipio de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle Chalco Solidaridad. Gracias, compañeros, por acompañarnos también en este acto.
A los del Gabinete del Estado de México.
A nuestras senadoras, senadores, diputados locales, diputados federales, muchísimas gracias, y presidentes municipales, que nos honran con su presencia.
Así como muy en especial a nuestros beneficiarios y beneficiarias del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar del Estado de México, a las vecinas y vecinos de la región y a quien nos acompaña en este importante evento.
Agradezco mucho la presencia de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las plataformas digitales.
Por ello, insisto, de verdad que me siento muy contenta y muy agradecida.
Y saludo con mucho respeto a nuestra querida Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por estar aquí con nosotros y, sobre todo…
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Gracias por estar aquí, en una parte de lo que es la zona oriente mexiquense, un lugar que para nosotros es de suma importancia por todo lo que representa, no solamente en el número de población, sino también en la ubicación que se tiene. Y muy en especial, por la calidez y por las necesidades también que tiene nuestra población.
Hoy nos encontramos aquí para establecer mecanismos de justicia social y de justicia para todos y cada uno de ustedes que durante años ha sido ignorado, ha sido invisibilizado y, por lo tanto, carecen de muchas necesidades básicas.
En algún momento les dijeron que no se podía ante algunas necesidades, que no alcanzaba, que era imposible a veces atender las necesidades básicas, pero hoy viene nuestra Presidenta de la República a decirlo con toda claridad:
Que claro que sí es posible mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; que claro que sí es posible asignar recursos de manera adecuada para fortalecer los beneficios a nuestros mexiquenses; y que este bienestar debe de empezar por el lugar más importante que es nuestra casa, esa casa en donde cada familia mexiquense vive situaciones tan importantes como son alegrías, tristezas, emociones, sueños, en fin, tantas cosas que se ven en una casa.
Y que gracias al Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, que fue impulsado por la Presidenta, miles de familias de esta región oriente estarán recibiendo un apoyo de 40 mil pesos para mejorar, ampliar o reparar sus viviendas. Es un recurso que va directo a ustedes, porque este gobierno cree en su palabra, cree en su responsabilidad y cree también en que día con día tenemos que fortalecer esa dignidad.
Este apoyo económico es parte del Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, por lo que está dirigido a 10 municipios, que son los que están aquí con nosotros. Por eso también están muy contentos, porque ellos ya también empezaron a recibir ese apoyo.
Y esto apenas empieza, porque este año se tiene la meta de llegar a 100 mil familias con una inversión de casi 4 mil millones de pesos.
La vivienda es el lugar donde crecen nuestros hijos, nuestras hijas, donde cuidamos a nuestros padres, a nuestros abuelos; donde se celebran cumpleaños, se sueña, se llora. La casa no solamente es una construcción, es un espacio en donde florece la vida. Y sabemos que un hogar también se construye con amor, con esfuerzo y con trabajo diario.
Por eso, este programa también es una invitación a seguir adelante, a ser mejores madres de familia, mejores padres de familia, mejores hijas, mejores hijos, mejores vecinos, porque cuando la familia se fortalece también se fortalece la comunidad, y con comunidad fuerte México se pone en pie y con más dignidad.
Por ello, si queremos un país mejor, empecemos por tener familias más unidas, con casas más seguras y con comunidades más solidarias. Este Programa, insisto, da cuenta del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que está impulsado con el respaldo y con el corazón de nuestra Presidenta de la República.
Gracias, Presidenta, muchas gracias por velar por el bienestar de las y los mexiquenses. Yo únicamente lo que expreso es decir: mil, mil gracias. Y que yo sé que este Plan Integral de la Zona Oriente va a ser de beneficio para todos nuestros mexiquenses.
Gracias por haber puesto la mirada en la zona oriente, tanta falta le hace.
Nuestra Presidenta comentaba, y tiene la razón: nosotros en la zona oriente tenemos una pobreza urbana, no es una pobreza real, pero sí es una pobreza urbana. Y cuando los compañeros mexiquenses vean de todo lo van a realizar y todo lo que se va a hacer, van a ver que van a quedar agradecidos por todo esto que se está realizando.
Pero esto es gracias a todos nosotros, gracias a ustedes, gracias a nuestros senadores, a nuestros diputados, a nuestros presidentes, a la ciudadanía, a los que integran el Gabinete, muchas gracias.
Y yo agradezco esta jornada que hicieron desde el viernes, Presidenta —que no, es incansable usted, está desde el viernes aquí en la zona oriente, les quiero presumir— y nos ha tenido trabajando muy bien, checando, supervisando obras, dando banderazos, en fin. Es una extraordinaria, de verdad, Presidenta. Y muchas gracias.
Y por eso, sea usted bienvenida, con el corazón del Estado de México, está en sus manos. Muchísimas gracias, Presidenta.
Y sea usted bienvenida con su equipo.
Muchísimas gracias.
MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra, el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, maestro Armando Quintero Martínez.
COORDINADOR DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL, ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ: Muchas gracias. Muy buenos días a todas, a todos.
Con su permiso, señora Presidenta. Con su permiso, gobernadora del Estado de México; secretaria de Gobernación.
Muy buenos días, vecinas, vecinos de Tlalnepantla.
Hoy estoy cierto de que es un día histórico, histórico para el oriente del Estado de México, donde viven, trabajan, circulan todos los días 10 millones de personas.
Y hoy venimos a presentar lo que diseñó, pensó, sintió y propuso nuestra Presidenta Constitucional, la Doctora Claudia Sheinbaum, desde el 1º de octubre, en que tomó posesión y presentó los 100 puntos de su gobierno en el Zócalo; habló el 1º de octubre de los 10 municipios del oriente del Estado de México.
El 12 de octubre, en Ciudad Nezahualcóyotl, reunidos los 10 presidentes municipales que están aquí hoy presentes también y la gobernadora, la Presidenta planteó a la gobernadora y a los presidentes municipales la elaboración de un Plan Integral donde no haya ocurrencias, omisiones ni espontaneidades, sino un trabajo sistemático, profesional, científico, para atacar las muy distintas y diversas necesidades prácticamente de todos los rubros de la vida social que se tienen en estos 10 municipios.
Cualquier visita a la información del Inegi, sobre calidad de vida en el oriente del Estado de México, va a arrojar resultados que hablan de la falta de oportunidades, de la desigualdad y de la pobreza que hay en estos 10 municipios.
Y ha sido —y hay que reconocerlo— la sensibilidad, la vocación social y el compromiso con el pueblo de México, particularmente con el Estado de México y de manera singular con estos 10 municipios, que la Presidenta planteó este programa.
Hoy, este Programa, queremos informarles, van a participar…
Es nuestra Presidenta.
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
COORDINADOR DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL, ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
En este Plan Integral participan cinco secretarías del Gobierno de México, cuatro organismos federales, el gobierno del Estado de México y las 10 presidencias municipales del oriente del Estado de México, donde está contemplado su municipio, Tlalnepantla.
En este Plan Integral participan:
La Conagua, con obras de agua potable y drenaje.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con temas de transporte público, de movilidad, en lo que hace a sus vialidades; y en la construcción de Senderos de Paz; asimismo, en los graves problemas de residuos sólidos.
Participa la Secretaría de Ciencia y Tecnología con infraestructura educativa para bachillerato y universidad.
Participa la Secretaría de Sedatu con programas de mejoramiento de vivienda, de apoyos con el Infonavit de distinto tipo; de INSUS para regularizar predios; de FOVISSSTE para revisar deudas y otorgar nuevos apoyos; y temas de ordenamiento territorial, gestión integral de riesgos y desastres, obra comunitaria que se habrán de hacer dos obras comunitarias decididas por vecinos en cada uno de los 10 municipios, infraestructura básica de obra pública.
El IMSS, con obras de hospitales nuevos y de reconstrucción y recuperación de existentes.
Asimismo, IMSS-Bienestar, mejorando la infraestructura hospitalaria de esta institución IMSS-Bienestar para mejorar la salud de todos aquellos habitantes de los 10 municipios que no son derechohabientes del ISSSTE o del IMSS.
Estas intervenciones, junto con la SEP, que habrá de incorporar una preparatoria nueva por cada municipio y habrá de reconvertir una escuela secundaria por cada municipio para que sea secundaria en la mañana, prepa en la tarde, son el conjunto de programas que se están diseñando, o se han diseñado mejor dicho, por más de mil servidores públicos del Gobierno de México, del gobierno del Estado de México y de los municipios en más de 350 reuniones de trabajo.
Y la inversión que por órdenes e instrucciones de nuestra Presidenta se van a hacer en el año 2025, este año —y ya se inició con algunas obras en algunos municipios— va a rebasar los 13 mil 500 millones de pesos en favor de los municipios del oriente del Estado de México.
Y se proyecta para los 6 años del gobierno de nuestra querida Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, más de 48 mil millones de pesos de inversiones en las obras de las distintas áreas que he mencionado en el curso del sexenio de la Presidenta en estos 10 municipios.
Se va a cambiar el rostro del oriente del Estado de México.
Va a dejar de doler la pobreza en el Estado de México.
No más dolor a la pobreza urbana del oriente del Estado de México.
Este es el compromiso del Plan Integral que nos ordenó y que diseñó y supervisa muy detenidamente la Doctora Claudia Sheinbaum, Presidenta de todos nosotros.
¡Viva el Estado de México!
ASISTENTES: ¡Viva!
COORDINADOR DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL, ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ: ¡Viva la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!
ASISTENTES: ¡Viva!
COORDINADOR DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL, ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ: ¡Viva la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo!
ASISTENTES: ¡Viva!
COORDINADOR DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL, ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ: Muchas gracias, vecinas, vecinos.
MODERADOR: Procedemos con el mensaje del coordinador general de Programas de Bienestar, licenciado Carlos Torres Rosas.
COORDINADOR GENERAL DE PROGRAMAS DE BIENESTAR, CARLOS TORRES ROSAS: Con su permiso, Presidenta.
Saludo con afecto a la gobernadora del Estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez.
A mis compañeras y compañeros de Gabinete presentes aquí en el presídium.
Al presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz.
Así como a los beneficiarios que nos acompañan aquí, tanto en el presídium y, por supuesto, a todas y todos ustedes.
Como ya lo explicó nuestro compañero Armando Quintero, en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el oriente del Estado de México vive y vivirá tiempos extraordinarios.
Este Plan Integral ayudará a mejorar los servicios de agua potable, luz, drenaje, salud, pavimentación, transporte público, y todo lo que se necesite para garantizar el bienestar de quienes viven en esta región del país.
Adicionalmente, en cumplimiento con las instrucciones de la Presidenta, se están realizando acciones para que el Gobierno de México cumpla con el derecho a la vivienda. Muestra de ello es que a lo largo del sexenio se construirán un millón 100 mil viviendas en todo el país, de las cuales 71 mil estarán aquí, en el Estado de México; y específicamente en 10 municipios del oriente mexiquense se está llevando a cabo el Programa de Mejoramiento de Vivienda, que beneficiará con 40 mil pesos a más de 100 mil familias.
Con la Tarjeta del Banco del Bienestar que recibirán el día de hoy, ustedes se suman a este Programa y podrán utilizar los recursos en lo que ustedes decidan, en beneficio de sus viviendas.
Pero hay un elemento más para garantizar la prosperidad compartida en esta zona del país: los Programas para el Bienestar.
El Estado de México es la entidad que concentra el mayor número de derechohabientes a nivel nacional y tan solo en los 10 municipios del oriente mexiquense, la inversión para este 2025 superará los 33 mil millones de pesos en beneficio de un millón 275 mil personas, una cifra histórica.
Gracias al apoyo del pueblo de México y al trabajo de las y los legisladores, los Programas para el Bienestar ya son derechos reconocidos en la Constitución, esto quiere decir que ya nadie se los va a quitar.
Además, desde el inicio del gobierno de la Doctora Sheinbaum están en marcha tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa; con lo que se apoyará a sectores tan importantes como lo son las mujeres, las y los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Antes de terminar, quisiera reconocer el trabajo de nuestras compañeras y compañeros que están en territorio, que son quienes realizaron las visitas casa por casa para hacer realidad esta entrega de tarjetas, y me refiero a las y los servidores de la nación.
Compañeras y compañeros:
En este Segundo Piso de la Cuarta Transformación se está dando continuidad a los principios de querer y respetar al pueblo. Garantizar los derechos de todas y todos es una tarea primordial.
Quienes formamos parte del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum seguiremos trabajando en favor de la felicidad, la tranquilidad y el bienestar de las y los mexicanos.
Muchas gracias.
MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, doctora Edna Elena Vega Rangel.
SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EDNA ELENA VEGA RANGEL: Con su permiso, Presidenta.
Saludo con un gusto y un cariño particular a nuestra gobernadora Delfina Gómez.
A nuestros presidentes municipales, alcaldesas, alcaldes.
Mis compañeros de Gabinete.
Y, sobre todo, a ustedes quienes hoy nos acompañan.
Es un evento muy simbólico que me siento muy orgullosa de poder compartir. Por un lado, este anuncio, esta presentación de lo que significa el Programa Integral para la Zona Oriente del Estado de México es fundamental; y dentro de ello, justamente, el Programa de Mejoramiento de Vivienda.
Hoy entregaremos mil 600 apoyos. Pero quiero contarles un poquito más en qué consiste:
El Programa de Vivienda para el Bienestar es la construcción de un millón 100 mil viviendas nuevas: 600 mil, a través de Infonavit y 500 mil, a través de la Comisión Nacional de Vivienda.
Y, además, congelamientos de créditos hipotecarios de FOVISSSTE e Infonavit. Congelamientos, saldos que eran impagables, hoy se congelan, se desaparecen, y la verdad es que este es un beneficio muy importante para la gente.
Entonces, Infonavit, FOVISSSTE, harán una labor increíble para que los beneficiarios de estos créditos hoy se vean beneficiados con estos congelamientos de saldos y de más.
También, un millón de escrituras en todo lo largo y ancho del país, un millón de escrituras tanto por parte del Instituto Nacional de Suelo Sustentable como también escrituras que Infonavit o FOVISSSTE en su momento no habían podido entregar.
¿Qué más?
Un millón 500 mil mejoramientos para todo el país. Entonces, es una cifra histórica, es un programa inédito que nos honra poder participar en él.
Pero quiero decirles que este Programa de Mejoramiento lo arrancó el licenciado López Obrador, en 2020, como un programa emergente para atender la situación crítica del COVID, y fue avanzando ese programa.
Y cuando llegó la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, lo vio, lo revisó. ¿Y cuál fue su primera decisión? Que no se dispersara en todo el país, sino que se concentrara por zonas específicas.
¿Y qué creen? Decidió que arrancara en el oriente del Estado de México con 100 mil apoyos.
Antes el apoyo era de 35 mil pesos por vivienda y ahora, lo subió a 40 mil.
Ya se entregaron 47 mil 764 apoyos en el oriente del Estado de México y faltan por entregar 40 mil 288.
En Tlalnepantla la meta es de 6 mil apoyos; mil 600 que se entregarán hoy, y la diferencia se estará entregando en futuras fechas muy próximas.
Además de todo esto que les acabo de mencionar, dentro del Programa Integral de la Zona Oriente del Estado de México, en la Sedatu estamos contentos porque:
Se entregarán 2 mil escrituras en Tlalnepantla.
Habrá la asistencia técnica para elaborar el Programa de Desarrollo Urbano de este bello municipio.
Se mejorarán los parques de las caballerizas y Miguel Hidalgo.
Y esa es solo una de las partecitas en las que nos sentimos muy contentos de participar.
También me quiero sumar al agradecimiento, por supuesto, primero a Rodrigo Chávez, nuestro director de la Comisión Nacional de Vivienda, quien hace posible esta entrega de apoyo de mejoramientos. Y, sin duda, lo lleva muy bien de la mano.
A Bienestar, tanto a la secretaria Ariadna Vázquez, como nuestro coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres, porque con las servidoras y los servidores de la nación es la única manera en que este programa ha sido posible.
Y, finalmente, muchas, muchas gracias a nuestra Presidenta que está haciendo realidad el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Es un honor estar con Claudia hoy.
Gracias, Presidenta.
MODERADOR: Procedemos con la entrega de programas a beneficiarias del programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en el Estado de México, a cargo de la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Recibe:
La beneficiaria del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, Sandra Fabiola Cruz Rojas.
El beneficiario del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, Odón Cruz Roldón.