Inicio de obra del Hospital General Regional IMSS Los Cabos, Baja California Sur.

Inicio de obra del Hospital General Regional IMSS Los Cabos, Baja California Sur.

MODERADORA: Escuchemos el mensaje que dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.

Me da mucho gusto estar en Los Cabos nuevamente con nuestro amigo, compañero, gran gobernador Víctor Castro. Muchas gracias por recibirnos, Víctor.

A los presidentes municipales, muchas gracias por estar aquí con nosotros, a todo el equipo de gobierno, muchas gracias.

Bueno, pues hoy traemos buenas noticias para Baja California Sur:

Lo primero, es este hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, este hospital de especialidades que hace tanta falta.

#Nacionales.- Hace tan solo unos meses que estuvimos aquí con quien yo digo es el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en esta gira histórica inaugurando un hospital del ISSSTE y ahora, dando el banderazo de salida para la construcción de este hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Lo segundo, ya lo anunció Jesús Esteva, nuestro secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, es la rehabilitación de la Transpeninsular y también la solución vial para la Glorieta de Fonatur. Las dos obras, muy importantes, entre otras obras de infraestructura carretera que vamos a desarrollar.

La otra, vamos a estar mañana en La Paz, pero adelanto: ahí vamos a anunciar con la presidenta municipal y el gobernador la presa de “El Novillo” para La Paz, para resolver de fondo el problema del acceso al agua potable.

Ya nos vamos a poner de acuerdo aquí con el presidente municipal de Los Cabos, para ayudarle a las plantas desaladoras, para que estén más pronto y pueda haber el acceso al agua potable, tan importante en Los Cabos.

Y acabamos de estar en el primer proyecto de Vivienda para el Bienestar.

Cuando estuve en Los Cabos, la última vez que estuve en campaña, dije —y lo pienso— que esta terrible desigualdad que se ve en Los Cabos quizá se ve en pocos lugares del país, y eso que México, y particularmente durante el periodo neoliberal, creció con esta enorme desigualdad: habitaciones de hoteles que cuestan cientos de dólares, y los trabajadores y las trabajadoras que trabajan en estos hoteles apenas tienen acceso a la vivienda.

Y dije que el Programa de Vivienda para el Bienestar iba a empezar justamente aquí en Los Cabos y ya va al 40 por ciento la primera unidad habitacional, la vamos a inaugurar en noviembre de este año.

Y ya estuvimos viendo con el gobernador. El problema aquí en Los Cabos —como ustedes saben— es el suelo, es difícil conseguir suelo, espacio, para poder construir la vivienda, pero no nos vamos a dar por vencidos, tenemos que construir vivienda para todas y todos los trabajadores de Los Cabos, poco a poco.

Porque es injusto un país… No se puede decir que “es un país próspero”, si la prosperidad llega para unos cuantos, que fue el modelo neoliberal que hubo en México, desde 1982 hasta el 2018; esta profunda desigualdad en donde unos se distanciaban cada vez más de los otros. Y nosotros, para hablar de prosperidad, decimos que la prosperidad debe ser compartida o no es prosperidad, es la única manera que puede desarrollarse nuestro país: compartiendo.

Por eso, nuestro movimiento tiene un pensamiento, el movimiento de la Cuarta Transformación tiene un pensamiento, y a ese pensamiento le llamamos el “Humanismo Mexicano”, que no tiene base en ningún otro lugar más que en la historia de México, con dos pilares:

Un pilar que viene de la fortaleza cultural de nuestro país, que radica en los pueblos originarios. No hay otro país en el mundo con esta riqueza cultural. Somos una potencia cultural que viene de mucho antes de que llegaran los españoles a nuestro país. Y de ahí viene la riqueza y la fuerza cultural de las familias mexicanas.

Y la segunda es la fecunda historia política de nuestro país, las tres Transformaciones previas a la actual: la Independencia de México, la Reforma, la Revolución y la Cuarta Transformación de la Vida Pública, que inició gracias a la voluntad del pueblo de México.

Y ese pensamiento, el Humanismo Mexicano, digo yo que tiene al menos tres principios:

El primero, y ustedes lo conocen, que dice: “Por el bien de todos…”

ASISTENTES: ¡Primero los pobres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hace poco estuve en la Convención Bancaria y les dije: Aprendimos todos que “Por el bien de todos, primero los pobres”. Y eso lo aprendió todo el país, porque dejó de regarse la economía arriba, solo para unos cuantos. Aprendimos, aprendió México que, si no se apoya al que menos tiene, no hay manera de que al país le vaya bien. Ese es el fundamento del Humanismo Mexicano.

El segundo principio es el “no a la corrupción”, que en palabras de Juárez dice: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. El recurso del pueblo es del pueblo de México, es sagrado.

Y el tercer principio, que dice: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y se refleja en lo que va a ocurrir el 1º de junio. ¿Qué va a ocurrir el 1º de junio? Elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fíjense, nos critican algunos, hasta expresidentes vinieron a criticarnos, diciendo que “éramos autoritarios”, es decir, que aquí lo único que se hace es lo que dice una persona, que no hay libertades. ¿Y saben por qué lo dijeron? Porque el pueblo va a elegir a los jueces, es todo lo contrario: la democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo.

Así que vamos a ser el 1º de junio el país más democrático del mundo, porque vamos a elegir… O elegimos, desde hace años: al presidente, al Poder Ejecutivo; al Poder Legislativo; y ahora, entre todos, vamos a decidir al Poder Judicial.

No puede haber algo más democrático que lo que está ocurriendo en este gran movimiento de Transformación en nuestro país.

Y eso quiere decir “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La justicia va a dejar de estar cooptada por unos cuantos, la justicia va a ser para todas y para todos, igual para el rico que para el pobre, que es lo que establece la Constitución de la República. Y eso es gracias a la reforma al Poder Judicial.

Así que, ¿quién va a ir a votar este próximo 1°de junio?  Hay que ir a votar, a votar el 1º de junio para ejercer nuestro derecho y mostrarle al mundo que somos el país más democrático. Le guste a quien le guste: el pueblo de México decide en México, nadie más decide en nuestro país más que nuestro pueblo.

Esas bases del Humanismo Mexicano han calado muy hondo en México, en nuestro pueblo. Por eso, cualquier cosa que ocurra, lo más importante es que esté unido el gobierno con el pueblo de México.

Por eso, recientemente se anunció, por parte de congresistas de Estados Unidos, que quieren ponerle impuesto a las remesas que se envían a nuestro país y a otros lugares del mundo.

¿Y qué fue lo que dijimos? No se puede gravar dos veces a quien ya paga impuestos.

Y entonces, convocamos a que desde aquí, desde nuestros paisanos en Estados Unidos, le envíen cartas, correos electrónicos, por redes sociales, a los congresistas de allá, a decir: “Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos trabajan honestamente y todos pagan impuestos, independientemente de su situación migratoria”.

Y vamos logrando poco a poco. El día de ayer 24 congresistas dijeron: “No debemos votar a favor de los impuestos a las remesas”.

Y eso es lo que logramos cuando estamos juntos, cuando trabajamos juntos por el pueblo de México; y muchas otras acciones que ha habido, porque siempre hemos dicho que: con la Cuarta Transformación defendemos la libertad, la democracia y la soberanía; porque México es un país libre, independiente y soberano, y siempre vamos a defender a los mexicanos que están del otro lado de la frontera.

Quiero, además, decirles que cuando estuvimos aquí dijimos que se trataba de darle continuidad a la Cuarta Transformación. Y continuidad quiere decir mantener todos los Programas de Bienestar que iniciaron con el Presidente López Obrador.

Pero gracias a los senadores, que están aquí con nosotros, senadoras, senadores, diputadas, diputados, ya no solo son Programas de Bienestar:

Ya la Pensión a Adulto Mayor es un derecho constitucional desde los 65 años.

El apoyo a personas con discapacidad, derecho constitucional, ya está escrito en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

El apoyo a los jóvenes de preparatoria, derecho constitucional, ya todos los jóvenes que van a preparatoria pública tienen una beca.

Igual, los programas de apoyo a campo.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, derecho constitucional.

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO:  —Ya te oí, compañera. Si quiere, ahorita platicamos, pero yo creo que hay que tener respeto por todas y por todos para poder escuchar―.

Bueno, esos Programas de Bienestar ya son derecho constitucional, pero, además, hay tres nuevos programas de Bienestar que ustedes conocen:

El primero es el apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, en ese caso es solo para las mujeres. Ya, más de un millón de mujeres de 63 y 64 años tienen Pensión Mujeres Bienestar y a partir de agosto inicia la inscripción para las mujeres de 60, 61 y 62 años.

¿Si saben por qué sólo a las mujeres? Las mujeres hacemos un trabajo. Que, por cierto, no debería de ser sólo las mujeres, se tiene que compartir con la pareja. Nada de que “solo a las mujeres les toca lavar los trastes, no, es un trabajo de la pareja”, ¿cierto o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién está de acuerdo con esto?

ASISTENTES: ¡Yo!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Conste, eh.

Bueno, pero desde hace muchísimos años ese trabajo del hogar lo hacemos las mujeres, principalmente.

Por ejemplo, ¿quiénes cuidamos de los hijos y de las hijas, principalmente?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Aquí están compañeras médicas, enfermeras. Doble trabajo quienes tenemos familia: vamos a trabajar y a parte nos toca el trabajo del hogar.

¿Quiénes somos las que principalmente cuidamos del hogar?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?

ASISTENTES: ¡Mujeres! 

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Paty se está riendo aquí—.

Llegamos a los 60 años, ya crecieron los hijos ¿y ahora a quién cuidamos?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y ¿quién reconoce el trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues como llegó la primera mujer Presidenta con “A”, hay que reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas.

ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Les digo que me gusta decir eso. Lo repito en cada evento, pero nos empoderamos las mujeres.

Digo que cuando llegué al gobierno le preguntaron a un cómico de la televisión que “¿qué opinaba que una mujer hubiera llegado a la Presidencia?”, y dijo: “Ay, es que ya llegó una ama de casa a Palacio Nacional”.

¿Y saben qué le contesté? “Pues a mucho orgullo soy ama de casa, soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.

Que nadie nunca le vuelva a decir a una mujer “calladita te ves más bonita”, eso no. La mejor manera en que se ven las mujeres es luchando, hablando, siendo partícipes de su trabajo, de la vida nacional.

Bueno, ese es el primer Programa de Bienestar nuevo: apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años, y lo vamos a cumplir este mismo año.

El segundo es las becas a todas las niñas y niños que van a escuela pública, a todas y a todos, sin excepción. Este año ya cumplimos que todos los niños de secundaria ―y niñas― tienen la Beca “Rita Cetina”. Y el próximo año van a ser las niñas y los niños, todos, que van a escuela pública de primaria y de preescolar.

¿Por qué hacemos esto?

Porque durante una época, también en los viejos periodos, se daba una beca al niño o a la niña que tenía mejor calificación. Y no es que no queramos que todos los niños y niñas tengan buena calificación, pero no se puede evaluar a un niño o a una niña igual, si uno no llegó desayunado a la escuela y el otro sí; o si uno tiene algún problema y el otro no.

Nosotros queremos que las niñas y los niños lleguen parejos a la escuela, igual; que las familias tengan lo básico para comprarles útiles, uniformes escolares, todo lo necesario en todo el país. Por eso: beca universal para todas las niñas y los niños de México.

Y el tercer programa se llama “Salud Casa por Casa” que, además de los hospitales y los centros de salud que estamos construyendo y mejorando, va a haber un grupo de enfermeras —de hecho, ya lo hay— y enfermeros que van a todas las casas de los adultos mayores a visitarlos. Llevan su estetoscopio, para medir la presión, incluso el azúcar en la sangre. Así que todos los adultos mayores van a tener un expediente médico, elaborado por una enfermera, por un enfermero o un médico incluso. Y van a estar en contacto con médicos de las distintas instituciones para que incluso pueda llegarles una receta si es que necesitan algún medicamento.

Y a partir de este año, en los siguientes meses, además del abasto médico en los centros de salud y los hospitales, que poco a poco va mejorando, vamos a tener Farmacias del Bienestar afuera de los centros de salud y en las antiguas Tiendas Diconsa, que hoy son Tiendas del Bienestar. Ahí va a haber los medicamentos básicos para hipertensión, para diabetes, que necesiten adultos mayores. Y esos medicamentos, obviamente, van a ser gratuitos. Ese es el programa de Salud Casa por Casa.

Y es importante y tiene que ver con los programas de prevención que estamos haciendo, como el que no se vendan dulces, refrescos y otras golosinas en las escuelas, porque México padece de problemas muy graves, de hipertensión, de obesidad, de diabetes y mucho viene por la mala alimentación desde pequeñitos. Y no es que no se tenga acceso a una buena alimentación, sino que sencillamente los dulces, el azúcar en exceso, grasas saturadas en exceso van provocando estos problemas. Ustedes saben mejor que yo de todo esto.

Fíjense, ayer estuvimos en un hospital del ISSSTE en Torreón, inaugurándolo, y se requiere una sala de hemodinamia muy grande por problemas en los riñones, y esos problemas en los riñones vienen también de no haberse atendido la diabetes, la hipertensión a tiempo.

Entonces, este programa es el programa masivo más importante del mundo de prevención de la salud, el de Salud Casa por Casa, para que a tiempo se puedan identificar estas enfermedades y se puedan atender.

Entonces, esos son los tres Programas principales de Bienestar nuevos y — como dije— todos los anuncios que ya hemos hecho aquí en Baja California Sur.

Quiero agradecer a Víctor el gran trabajo que está haciendo aquí al frente de Baja California Sur.

No es sencillo, a veces, porque cuando ha crecido tanto una población se van generando rezagos y, a veces, el recurso del estado o de los municipios no alcanza para poder atender todos los rezagos; pero lo importante es que aquí estamos juntos, estamos trabajando juntos el gobierno del estado de Baja California Sur y el Gobierno de México para bienestar de los sudcalifornianos, eso es lo más importante.

Y poco a poco vamos a ir mejorando todo ese rezago histórico que se generó en esta zona, y haciendo igualdad, porque esa es la esencia de nuestro movimiento: construir igualdad, construir prosperidad compartida y seguir defendiendo nuestros principios, la historia, de dónde somos y de dónde venimos.

Muchas gracias a todas y a todos.

Felicidades a todos los trabajadores de salud.

¡Que viva Baja California Sur!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADORA: A continuación, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, llevará a cabo el banderazo de arranque de obra para la construcción del Hospital General Regional de Los Cabos. Simultáneamente, se colocará la primera piedra de esta gran obra.

Les pedimos a todos los presentes ayudarnos a contar: 5, 4, 3, 2, 1.

(BANDERAZO DE INICIO Y COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Un aplauso muy fuerte a los ingenieros militares, al General Cervantes Loza. Muchas gracias, lo mejor de México.

Gracias.

MODERADORA: Preside esta ceremonia de arranque de obra para la construcción del Hospital Regional de Los Cabos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Le acompañan en la línea de honor:

El profesor Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador constitucional del estado de Baja California Sur.

Maestro Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Maestro Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Doctora Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

General Salvador Fernando Cervantes Loza, director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Licenciado Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar.

Ingeniera Ana de Gortari Pedroza, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Arquitecto Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Ingeniera Milena Paola Quiroga Romero, presidenta municipal de La Paz, Baja California Sur.

Y arquitecto Christian Agúndez Gómez, presidente municipal de Los Cabos, Baja California Sur.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Reciban todas y todos la más cordial bienvenida.

Hace uso de la palabra el profesor Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador constitucional del estado de Baja California Sur.

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO: Muy buenas tardes.

Con mucha alegría, con una enorme satisfacción de recibir a la primera mujer Presidenta de esta República, a Claudia Sheinbaum.

Claudia, bienvenida. Bienvenidos, compañeros, compañeras de Gabinete.

Quiero decirles a todas y a todos, quienes nos están escuchando en Baja California Sur, que valió la pena darle continuidad al proyecto iniciado con Andrés Manuel López Obrador y tener la confianza en una mujer que durante décadas ha venido luchando por la justicia, la libertad y porque en este país prive el bienestar para la mayoría de la población.

Nos hemos encontrado obstáculos en estos meses, de índole incluso internacional, más fuertes de lo que suponíamos, pero la calidad moral, la visión republicana de defender la soberanía nacional de esta menudita mujer mexicana, orgullo de las mujeres de México, ha hecho frente a todas las dificultades.

Desde este rincón de la patria, de este pedacito del brazo descarnado —como le llamara Jordan a nuestra media península—, le volvemos a decir a Claudia que Baja California Sur la respalda con todo y con todo el amor y el honor de los sudcalifornianos.

En este trecho de gobierno, los sudcalifornianos podemos hacer, sin ninguna mención equívoca, del avance y de las dificultades también que hemos enfrentado y que van a dar cuenta de lo que aquí, en este terreno, en este histórico pueblo de San José del Cabo, edificar un hospital de más de más de 260 camas. Imagínense lo que significa para Los Cabos, para Baja California Sur, para las señoras y señores de Salud, a quienes les abrazo, les reconozco el gran esfuerzo que han tenido.

Esta transición no ha sido fácil, no ha sido fácil ni tampoco queremos decirles que somos ajenos a los problemas que origina una transformación del sistema de salud de la magnitud que se está haciendo. Por eso, nuestro reconocimiento no es un reconocimiento discursivo, es profundo, porque tenemos que seguir trabajando aún con las dificultades que se presentan.

Por eso, quiero que le demos un aplauso fuerte a todas y todos los trabajadores del sector Salud que mucho le vienen batallando, que aún en la dificultad siguen construyendo un robusto sistema de salud.

Compañera Claudia:

En tu gobierno en estos meses estamos por inaugurar dos planteles de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en Los Cabos, aparte de otro que construimos en Comondú, en Insurgentes. Va a ser una obra importantísima en educación en Los Cabos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Reconozco el trabajo del rector de la Universidad porque hará, ya es una realidad en Los Portales, en Cabo San Lucas, la Universidad Autónoma con su propio edificio, y pronto vamos a entregar el de La Ribera, Baja California Sur.

Claudia, junto con nuestro querido amigo… Que, por cierto, ese día me llenó el corazón de emoción y, aunque algunos puedan criticar mis emociones, no me perturban ni un minuto, porque si lloro, bien; y si no, también. ¡Ánimo!

Pero esta tarde no es de despedida a un patriota, no es de despedida a un gran hombre, que nos llenó de esperanza, de fortaleza para, aún en la dificultad, seguir con firmeza luchando por transformar esta nación para el bien, ¿principalmente de quién?, “Por el bien de todos —nos enseñó a decir—…

“Por el bien de todos…”

ASISTENTES: ¡Primero los pobres!

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO: Así, adonde esté, le mandamos un abrazo al licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Quiero decirles, finalmente, que el día de hoy me lleno de regocijo por la salud, por el Hospital Regional que se va a construir en este espacio.

Agradecerle al Ejido, al Ayuntamiento, a don Ángel Salvador, no sé si está por aquí, pero le dimos el reconocimiento. Denle un aplauso (inaudible) Josefino, que decidió donar este terreno. Honor a quien honor merece. Y al Ayuntamiento agradecerle todo lo que ha venido haciendo.

Quiero también decirle de frente al pueblo cabeño que:

Vamos a seguir defendiendo los caminos que le pertenecen al pueblo.

Que no tenemos ninguna duda, ni estamos equivocados en que hay que recuperar los accesos a la playa hasta donde sea posible. Mucho nos han arrebatado.

¡Ya no más despojos a la tierra sudcaliforniana!

¡No más despojo del patrimonio histórico y cultural de nuestra patria chica!

¡Y es que tenemos el respaldo pleno de nuestra Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum!

Finalmente, en el eje carretero, ahí ella nos va a dar buenas noticias. No somos omisos y no queremos…

INTERVENCIÓN: (inaudible)

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO: Agradezco a la alcaldesa de Loreto, que está aquí, Claudia, que viene desde lejos, la compañera que no puedo pasar desapercibido.

A los senadores, a… senador Homero Davis; a los diputados federales Manuel Cota, Luis Armando Díaz, ¡ánimo!

Viene la compañera alcaldesa de Loreto a hacer parte de este histórico evento.

Finalmente, me dijeron que hablara poquito porque Claudia va a ser quien lleve lo principal, pero hay algo que siempre he hablado con ustedes y es parte de lo que hemos venido buscando, que aparte de trabajar con decencia, con honradez, con eficiencia, con los valores: no mentirle a la gente.

Y autocríticamente, ya hace unos meses, le planteé al señor secretario de Comunicaciones y Transportes y a la propia Presidenta de la necesidad de que la Carretera Transpeninsular requiere un trabajo mayor, que ya no aguanta. Por ello, el día de hoy, nuestra Presidenta nos dará a conocer —o el señor secretario— qué vamos a hacer con la Carretera Transpeninsular y se termine esta situación difícil.

Pero hay algo, finalizo con algo que yo como profe durante años luché por ello, y vamos a seguir luchando siempre con la razón, con lo posible: Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta de la República, decidió incluir a Baja California Sur en un programa de regularización de plazas para el magisterio, que tiene más de 20 años esperando una plaza, docentes, administrativo. Se ha iniciado.

Quiero decirle al magisterio que, después de tantos años, de tantos años de espera, nos acaba de dar la extraordinaria noticia: que vamos a iniciar, de las 2 mil 500 plazas, 500 plazas se van a regularizar este año. Nunca, ningún gobierno en ningún tiempo, había decidido dar 500 plazas base al magisterio sudcaliforniano.

Por ello, Claudia, don Mario Delgado, que vino a darnos esta noticia en su nombre, yo quiero decirles como un testimonio todavía vivo de esa lucha del magisterio que:

Claudia Sheinbaum está cumpliendo a cabalidad con esa idea de ir construyendo puentes; y que el magisterio, los que dan parte de su vida para enseñar a las niñas y a los niños, y de quienes estamos orgullosos, van a hacerle justicia.

Este plan va a durar estos años que vienen para que ningún profesor en Baja California Sur vuelva a ser compensado. Esa es la mejor noticia que puedo compartir.

Gracias, Presidenta, gracias por este trabajo en bien de Baja California Sur, en bien de la educación.

Les pido un aplauso de punta a punta, fuerte.

Estamos decididos a aplaudirle, pero también a trabajar duro para que el próximo 1º de junio Baja California Sur salga a reafirmar su convicción de que la reforma judicial va, y en Baja California Sur miles y miles de ciudadanos vamos a comprometernos con esta República para llevar a profundidad esta extraordinaria reforma que le da otro sentido a la justicia. Un pueblo sin justicia es un pueblo a la deriva.

Así que esta reforma, el 1º de julio vamos a estar llenos de amor, de alegría, porque esa parte que le faltaba a la República, Claudia ha impulsado esta profunda reforma judicial.

Un abrazo, Claudia. Y bienvenida a Baja California Sur.

MODERADORA: Hace uso de la palabra el maestro Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Con su permiso, señora Presidenta, gobernador, compañeras, compañeros, señoras, señores.

A continuación, me han pedido informar sobre acciones que estamos llevando a cabo aquí en Los Cabos, y una de ellas que ya inició es el paso inferior vehicular en lo que se denomina la Glorieta Fonatur.

Esta es una obra que tiene 1.5 kilómetros de intervención, es un paso inferior vehicular con una ciclovía y áreas peatonales. La inversión son 450 millones de pesos, 200 millones ya asignados en 2025 y el resto para 2026.

El periodo de ejecución ya inició, ya hay máquinas en el sitio, estamos en trabajos preliminares. Va, de mayo a junio de 2026; el 25 de junio de 2026 es la fecha programada para su conclusión.

Se van a generar 3 mil 805 empleos y 351 mil habitantes beneficiados por el paso de ese cruce.

Ahí estamos viendo imágenes de esta primera etapa.

Aquí es importante la referencia de cómo hicimos el estudio y en qué nos basamos para el diseño de este puente, de este paso inferior vehicular. Como pueden ver, los volúmenes, los números que aparecen ahí, las cifras son los volúmenes de los vehículos que están cruzando, lo que denominamos “movimientos  direccionales“. Y como ven, el paso de frente en un sentido y en otro, en un caso es 11 mil vehículos, en el otro caso son 14 mil vehículos, son los movimientos principales de ese cruce.

Entonces, el diseño se hizo con base en aforos, en una modelación del Instituto Mexicano del Transporte y también del equipo de movilidad que ahora tiene la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el maestro Andrés Lajous y su equipo que vienen de estar haciendo todo esto en la Ciudad de México.

Y esto lo que nos indicó es que ahorita el nivel de servicio es D, es decir hay largas filas de espera para cruzar ese punto. Y en 30 años, con la proyección de volúmenes de crecimiento, va a pasar de 62 mil vehículos que pasan diariamente a un total de 164 mil. Y la solución que estamos planteando nos lleva a un nivel de servicio B, que prácticamente es un nivel de servicio todavía muy eficiente.

Entonces, este es parte de los análisis que hicimos para la decisión de cómo quedó planteado esta intersección.

Estas son las modelaciones, esta es la situación actual: ahí se ven las filas de espera para el cruce en esta glorieta. Como les decía, estas son modelaciones que hacemos con base en aforos que se hacen en sitio.

Y esta es la modelación que ya nos entrega el Instituto Mexicano del Transporte: con la situación con proyecto, es decir, con el paso a desnivel; y sabemos que en la parte superior se dan muchos cruces a nivel, que en realidad es un cruce peatonal importante, de ahí que el diseño considere, tanto los vehículos como cruce peatonal y además una ciclovía.

Entonces, pasamos a la siguiente. Aquí estamos viendo ya en qué cosiste, es un paso inferior vehicular de 780 metros de longitud con 4 carriles.

Pasamos al siguiente concepto. Tiene además una ciclovía de 840 metros bidireccional, reconociendo muchos de los movimientos que se dan aquí y también promoviendo este tipo de movilidad sustentable, sostenible.

Tenemos 17 cruces peatonales con semáforos, esto es una intervención de casi 18 mil metros cuadrados de banquetas y un puente, es decir, otra vez reconociendo cómo se está moviendo actualmente, y nuestra visión de futuro de cómo debe de quedar a nivel; no un distribuidor con muchos movimientos y muchas gasas arriba, sino el paso con los movimientos principales en desnivel y el resto de los movimientos peatonales a nivel. Y, además, haciéndolo con seguridad y recuperando 24 mil metros cuadrados de áreas verdes.

Y bueno, estas son imágenes de las acciones que ya se están llevando a cabo, tanto el levantamiento topográfico como la excavación de lo que llamamos “obra inducida”. Ya empezamos a mover cables, drenajes, diferentes instalaciones que nos van a permitir en un periodo muy corto, ya, iniciar la excavación de un canal que vamos a utilizar también como desvío de avenidas pluviales. Y entonces, una vez que resolvemos eso, ya comenzamos la construcción de los pasos deprimidos.

Aquí, siempre que llevamos a cabo estas obras agradecemos su comprensión, va a ser un periodo de 13 meses donde vamos a estar interviniendo, y va a haber afectación por la condición de la obra.

Pero, como ven, aquí está el programa. Estaremos concluyendo en junio del próximo año.

Y confirmando lo que comentó el gobernador y las instrucciones que nos dio la Presidenta: vamos a traer un tren de repavimentación, ¿qué significa esto?, un equipo completo de pavimentación para intervenir la Carretera 01, la Transpeninsular.

Entonces, son las noticias de la Secretaría para este año.

Gracias.

MODERADORA: El General Salvador Fernando Cervantes Loza, director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, hará uso de la palabra.

DIRECTOR GENERAL DE INGENIEROS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, SALVADOR FERNANDO CERVANTES LOZA: Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador del estado de Baja California Sur.

Maestro Zoé Alejandro Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Distinguidos funcionarios que nos acompañan, medios de comunicación y público en general.

A todos y todas, muy buenas tardes.

Es un honor para mí darles la bienvenida a esta ceremonia con motivo del inicio de la obra del Hospital General Regional de Los Cabos, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El acceso a la salud para todas y todos los mexicanos es un compromiso primordial del Gobierno Federal, que hoy se refrenda en el marco del Plan de Infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social 2025-2030, en el que se contempla la construcción de ocho hospitales en diferentes estados de la república con el objeto de fortalecer y ampliar la atención médica del país.

Este tipo de obras tiene como propósitos satisfacer la demanda de los servicios de salud mediante una cobertura real y enfocada a las familias de las y los habitantes de Los Cabos.

El Hospital General Regional de Los Cabos contará con una capacidad de 260 camas e infraestructura de vanguardia, que brindará servicios hospitalarios de segundo nivel y diferentes especialidades. En este sentido, dispondrá del espacio suficiente para optimizar su funcionalidad y garantizar su durabilidad a través del aprovechamiento armónico del espacio, el uso eficiente y racional del agua, el empleo inteligente de energía eléctrica al exterior e interior de las instalaciones.

Un proyecto de esta magnitud solamente es posible con la coordinación y participación proactiva y propositiva de las autoridades federales y estatales, así como las Secretarías de Estado y con la Secretaría de Salud.

En este contexto, la Secretaría de la Defensa Nacional reafirma el compromiso que tiene con los proyectos del Gobierno Federal, no sólo se derivan de sus misiones generales, sino también de los objetivos de la Presidenta de México, quien ha depositado su confianza en los ingenieros del Ejército para llevar a cabo esta tarea con eficacia, eficiencia, economía, transparencia, legalidad y honradez.

Quiero externar a las y los habitantes de Los Cabos que, para los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, siempre será motivo de satisfacción contribuir al bienestar y desarrollo de la nación a través de nuestra participación en este tipo de proyectos prioritarios que se suman a los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno en beneficio de ustedes.

Avanzaremos con paso firme, porque estamos conscientes de que estos proyectos sociales tienen como prioridad impulsar el desarrollo de la nación y el bienestar de las familias mexicanas.

Muchas gracias.

MODERADORA: Hace uso de la palabra el maestro Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

DIRECTOR GENERAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Con el permiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Muy buenas tardes a todos, amigas y amigos.

Es un gusto volver estar el día de hoy aquí, acompañado del profesor Víctor Castro Cosío, gobernador del estado de Baja California Sur, con los compañeros del Gabinete Legal de la Presidenta Claudia Sheinbaum; con el General Cervantes Loza, Román Meyer; Ana de Gortari; todo el equipo.

Y, además, invitados muy, muy especiales, el doctor Juan Felipe Rivera Cota, de nuestro Sindicato del IMSS, que está siempre presente. Muchas gracias. Gracias, doctor.

Y, desde luego, de otros importantes invitados especiales: Isaías González, de la CROC, y consejero del Seguro Social.

Además, desde luego, de los presidentes municipales: Christian; Milena, la presidenta municipal de Loreto. Muchas gracias.

Y los invitados a quienes nos da también gusto saludar: el personal del IMSS, enfermeras, médicos, personal administrativo.

A todos y a todas, muchas, muchas gracias.

La verdad es que estando aquí, teniendo esta hermosísima vista, que será la misma que tendrá el hospital, no puede uno dejar de pensar de ese dicho que “el mar cura”.

Y hay estudios al respecto, incluso la UNAM el año pasado publicó un artículo de “¿Por qué el mar serena el alma y mejora la salud?” Y si, además, es este mar, yo creo que le debemos de creer a la UNAM; porque este sábado, en esta punta de la República, se hace realidad una promesa de hace muchos años; porque uno lo escucha todo el tiempo en Baja California Sur, hablar “del macizo continental”, hablar de “la isla de Baja California Sur”, pero muchas veces eso no es una expresión geográfica, sino un sentimiento político, de una suerte de lejanía con el resto del país.

Pero desde hace bastante tiempo, desde la llegada de la Cuarta Transformación, eso ha ido cambiando, y más el día de hoy con el arranque de la construcción de ese hospital.

Déjenme contarles:

El IMSS en Baja California inició no en La Paz, ni siquiera en Los Cabos, inició en Ciudad Constitución, allá en Comondú, ahí se construyó el primer hospital del IMSS.

Y no fue en 1943 cuando nació el Seguro Social, fue hasta 1978; es decir, 4 años después de la declaratoria de este estado, después de ser muchos años territorio, llegó el Seguro Social, 47 años hace, que llegó el Seguro Social.

Y su crecimiento desde luego se dio en lugares tan remotos como Guerrero Negro y desde luego, en San José del Cabo y Cabo San Lucas. Pero todos esos hospitales tienen una característica: son Hospitales de Subzona, que es el modelo hospitalario digamos que más pequeño del IMSS, solo el Hospital de La Paz es un Hospital General de Zona.

Por eso, es que en muchas ocasiones, a pesar de los esfuerzos que hacemos entre el personal y las inversiones que se han hecho en los últimos años con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, una de ellas muy importante: la sala de hemodinamia para atender los infartos que pusimos en La Paz. No existía ninguna sala de hemodinamia pública aquí; si alguien tenía que tener una intervención de esa naturaleza, lo más cercano era irse a Ciudad Obregón, en el caso del Seguro Social.

Pero eso hoy empieza a cambiar con la construcción de este hospital, porque al final de cuentas, cuando vemos el enorme crecimiento de la población de Baja California Sur, pero, en particular, de la población derechohabiente del IMSS, era una necesidad ya urgente y apremiante construir un hospital que ya no fuera de subzona, que ya no fuera de zona, sino un hospital regional de especialidad.

Por eso, este hospital nos va a permitir atender a los casi 558 mil derechohabientes que tenemos en todo el estado y que se concentran, además, aquí en esta zona en el municipio de Los Cabos.

Para lograrlo, la verdad que, a pesar de que esta es la primera piedra, hay un esfuerzo y una historia atrás en la que han colaborado, y que es justo reconocer y agradecer a quienes lo han hecho posible. Ya lo ha dicho el gobernador Víctor Castro: don Ángel Ceseña y a todo el ejido que donó este terreno, que no es común ver esa actitud generosa de decir, que sean los ejidatarios, que dieron el terreno por el bien superior de toda la comunidad.

Y, desde luego, también reconocer todas las gestiones del presidente municipal, del gobernador Víctor Castro, que siempre estuvo insistiendo, insistiendo en tener este hospital.

Y a las instituciones que están involucradas. Hasta a Capufe, que le hemos pedido que mueva la caseta, ha dicho: “Adelante, si es por el bien de la salud de la gente de Baja California Sur”.

Y seguramente seguiremos buscando y contando con el apoyo de todos: de la CFE, de la Conagua, de todas las personas que necesitamos que colaboren en este esfuerzo.

Y un protagonista, que, además, ya los vemos aquí de este lado: a los ingenieros militares que harán esta construcción, ¿por qué?, porque son los mejores, porque son los más rápidos y son los que tienen la mejor calidad para la construcción de todo tipo de infraestructura, en particular de la infraestructura hospitalaria. Por eso, muchas gracias, General Cervantes Loza, por la participación.

Es un hospital grande, verdaderamente grande: 41 mil metros cuadrados de construcción ―ya se ha mencionado―, 260 camas, 46 especialidades, cardiología, dermatología, geriatría, gineco-oncología, nefrología, oftalmología, reumatología, neurocirugía, urología y muchas, muchas más.

También contará con una sala de hemodinamia, salas y sillones de hemodiálisis, clínica del dolor, unidad de cuidados intensivos, coronarios, pediátricos y neonatales, además de unidades de cuidados intensivos. Contará, además, con equipos de última generación: tomógrafo, resonador magnético y un acelerador lineal para la atención de los pacientes con cáncer, la radioterapia se vuelve tan, tan importante.

Y lo que le da vida a un hospital, el alma de un hospital, los trabajadores: 2 mil 648 trabajadores y trabajadoras entre médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros, laboratoristas y todas las categorías, asistentes médicas, TAODs, todas las categorías que componen el modelo del Seguro Social.

Solo para concluir, déjenme darles una dimensión de la importancia de esta obra: el IMSS aquí tiene 350 camas en todo el estado —350 camas—, con 260 vamos a crecer casi al doble; y pasaremos de 861 a mil 295 médicas y médicos especialistas.

Pero un elemento adicional que nos ha encargado la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que es muy importante:

Hemos estado trabajando mucho con la Secretaría de Salud, con el ISSSTE, con el IMSS Bienestar, y este será uno de los primeros hospitales que podremos llamar “IMSS Universal”, que pueda tener atención también a no derechohabientes, de otra derechohabiencia, de otro lugar donde se atienden tradicionalmente, y romper con esa fragmentación e ir caminando con paso muy firme hacia la universalidad.

Por eso, muchas gracias, Presidenta, por la confianza.

Seguiremos trabajando en otras inversiones, en el fortalecimiento de los hospitales actuales, en la contratación de personal y también en un elemento clave: la prevención, la prevención que debemos de lograr.

Hoy es Día Mundial de la Hipertensión, enfermedad que se puede evitar con buenos hábitos.

Por eso, en Vida Saludable, en el programa de Salud Casa por Casa, en todos lados, ahí estará el IMSS siempre listo para contribuir en los propósitos y en los compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Muchísimas gracias.

Y aquí, en otras arenas, les quiero concluir compartiéndoles algo que escribió un paisano mío, chiapaneco, Joaquín Vásquez Aguilar, que decía: “A petición del mar. Escribo como el que por primera vez se ve las manos y tiene sed, y bebe golondrinas. No dejo más huellas que la de mis pies en las arenas del mundo”.

Esa es la Cuarta Transformación, una huella de bienestar, una huella para un mejor porvenir.

Muchas gracias y muy buenas tardes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *