Inauguración del Hospital General de Atenco IMSS-Bienestar.

Inauguración del Hospital General de Atenco IMSS-Bienestar.

#Nacionales.- MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.

Es muy simbólico estar el día de hoy con ustedes. Hace 19 años hubo una cruenta represión en Atenco y otros municipios. En efecto, como bien dijo Ignacio, el pretexto fue el tema del Mercado de las Flores, pero en el fondo no soportaban que un pueblo estuviera organizado para defender su territorio.

Ha cambiado México de entonces a ahora.

Hoy hay un gobierno que le llamamos “de la Cuarta Transformación”, que tiene un objetivo: gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Se acabaron los gobiernos que solo miraban a unos cuantos.

Por eso, no fue casualidad que decidiéramos estar aquí con ustedes este día, porque estamos dándole continuidad, seguimiento y fortalecimiento al Plan de Justicia para Atenco que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador —que le enviamos un saludo desde aquí hasta Palenque—.

Esta estrategia que se decidió con el Presidente López Obrador de hacer Planes de Justicia ahí en donde históricamente había injusticia, es algo muy poderoso.

Se hicieron Planes de Justicia para el pueblo yaqui; su objetivo, entre otras: devolverle su tierra y su agua y fortalecer aquellas deudas históricas; o no fortalecer, sino más bien resarcir aquellas deudas históricas que se tenían con el pueblo yaqui. Y así como el pueblo yaqui, hay muchos pueblos originarios que hoy tienen su Plan de Justicia.

Pero no solamente era un asunto de la deuda histórica con los pueblos originarios y afromexicanos, sino también con deudas de justicia para muchos que habían sufrido la represión del Estado.

Y por eso, el Plan de Justicia para Atenco tiene un simbolismo especial. El día de hoy queremos reconocerle su esfuerzo, su lucha; reconocer al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, reconocer a Ignacio; reconocer a todos los que perdieron la vida en aquel 3 de mayo; y reconocerles a ustedes por su lucha, por su esfuerzo y por el corazón que ponen todos los días, no solo por su pueblo, sino por lo que significa en letras grandes MÉXICO, que es el pueblo. Ese es el reconocimiento que hacemos el día de hoy.

Vamos a dar seguimiento a este Plan de Justicia. Hoy, aquí, públicamente, si lo aceptan ustedes, le pido a María Luisa Albores, que hoy coordina Alimentación para el Bienestar, que siga al frente, —¿les parece bien? A ver, levanten la mano quienes estén de acuerdo. Muy bien—.

Le pido a María Luisa que le dé continuidad al Plan de Justicia. Y si les parece, este mismo mes me reúno con ustedes, con una comisión de ustedes, para poder revisar todos los pendientes.

Lo otro que planteó Ignacio hoy, lo pongo a votación también. Él propone que el hospital se llame “Francisco Altamirano Núñez”. Vamos a ponerlo a votación.

—¿Quién está de acuerdo en que lleve este nombre? Bajen la mano—.

—¿Quién no está de acuerdo?—

—¿Abstenciones?—

Bueno, a partir del día de hoy este hospital lleva el nombre de “Francisco Altamirano Núñez” como parte del reconocimiento a su lucha y como parte del Plan de Justicia.

—Te lo encargo ahí, Alejandro—.

Bueno, me da mucho gusto estar con ustedes. Estuvimos hace…

INTERVENCIÓN: —Doctora, que el sector salud esté mejor pagado, está mal pagado—.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Miren, ahora paso a explicarles eso, si me permiten. Bueno—.

INTERVENCIÓN: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Sí, también es un pendiente que tiene el Estado de México; ya comenté con Delfina que lo vamos a trabajar juntas para ver cómo podemos apoyar al Estado de México—.

Bueno para eso nos vamos a ver, ¿no?, para ver los pendientes.

Bueno, me da mucho gusto estar aquí.

En la mañana estuvimos en la inauguración de la Universidad en el antiguo lago de Texcoco que hoy es un parque ecológico, Área Natural Protegida, porque ahí inauguramos la Universidad del Bienestar Benito Juárez, que va a tener la carrera de Medicina, de Ingeniería y otras carreras.

—¿Cuando Ignacio habló dijo que “quieren otra universidad” o “ampliar esa”?—

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: —Muchas más—.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas más, eso sí, va a haber más universidades, más preparatorias en todo el país, porque, en efecto, como ustedes dicen: educación, salud, vivienda son derechos del pueblo de México, no son mercancías, no son privilegios, son derechos establecidos en la Constitución de la República.

ASISTENTES: ¡La salud es un derecho, no una mercancía! ¡La salud es un derecho, no una mercancía!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Así es.

Bueno, les platico, cuando estuvimos aquí en la campaña, planteamos dos temas fundamentales:

Uno, dije que era fundamental darle continuidad a la Cuarta Transformación, que no podía haber regresiones, que no podíamos regresar al antiguo modelo neoliberal, que no podía regresar los gobiernos que solamente vieron a unos cuantos.

Y también dije que era Tiempo de Mujeres, que por primera vez le tocaba a una mujer dirigir la Presidencia de la República. Pero dije también que “si llegaba a la Presidencia, no llegaba sola, llegábamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República”, y esa es una realidad.

No es el esfuerzo de una mujer, no como dicen: “es que rompió el techo de cristal”, no. Esta es la lucha de las mujeres mexicanas, y por eso llegamos juntas, llegamos todas las mujeres a la Presidencia de la República.

¿Qué quiere decir darle continuidad a la Transformación?

Quiere decir mantener, consolidar, construir, no olvidar los principios, las causas de esta lucha, de la lucha por la defensa de nuestra patria, del pueblo de México.

Yo digo que hay principios fundamentales en la Cuarta Transformación, hay muchos, pero yo menciono tres:

El primero es que nosotros gobernamos con una máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Eso es justicia social.

Pero, además, se demostró que cuando se gobierna así, a todos les va mejor. Que, en efecto, “Por el bien de todos, primero las y los pobres”. Eso se demostró durante los primeros 6 años del gobierno del Presidente López Obrador, y por eso nosotros vamos a seguir gobernando con ese principio.

Antes se veía a unos cuantos, se rescataba a bancos, se rescataba a carreteras, y solamente veían a los de arriba, con mucha corrupción. Eso cambió, ahora miramos a los de abajo.

Yo hago esta similitud que: cuando uno siembra un árbol y lo riega arriba, las gotitas solamente se quedan en las hojas de arriba. A México hay que regarlo desde abajo, la economía hay que regarla desde abajo para que florezca, eso es justicia social.

Y además, demostró que da resultados. Fíjense, este primer trimestre que pasó del año, por primera vez — yo creo— la economía de los Estados Unidos tuvo un decrecimiento, menos 0.3 —creo— del PIB; en cambio, la economía de México tuvo un crecimiento. Nunca antes había pasado eso.

Cuando disminuía la actividad económica de Estados Unidos, México iba igual. Y ahora es distinto, ¿y por qué es distinto?, pues porque cambió el modelo, porque ahora lo más importante es el pueblo de México, y esa es la gran diferencia de la Cuarta Transformación.

El segundo principio es la honestidad, la honradez por encima de todo. Los recursos del pueblo son sagrados y no pueden ir para ningún interés particular. Eso tiene una máxima, que es una máxima de Benito Juárez, que dice: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. El recurso público es de la gente, es del pueblo de México, no es para servir a unas cuantas manos.

Por eso, los gobiernos de la Cuarta Transformación deben ser honestos y honrados y dar ejemplo siempre a todos los demás. Eso es lo que representa nuestro gobierno: honestidad, honradez y que no puede haber privilegios para ningún gobernante. Eso quedó en el pasado.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

Y el tercer principio —hay más, como digo, pero me gusta siempre mencionar estos tres— es que “Con el pueblo, todo; y sin el pueblo…

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren lo que va a pasar este 1º de junio.

¿Qué va a pasar?

ASISTENTES: ¡Elección del Poder Judicial!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Elección del Poder Judicial, por primera vez en la historia.

Fíjense, los adversarios, ya despertaron ahí algunos cuantos expresidentes para venirnos a decir que “somos autoritarios”.

¿Cómo va a ser “autoritario” que el pueblo elija a sus ministros, a sus ministras?

¿Cómo va a ser “autoritario” que el pueblo decida quiénes van a ser los jueces?

Por eso, yo digo y les duele, les molesta, pero lo digo siempre y lo voy a seguir diciendo: México es el país más democrático sobre la tierra, porque aquí elegimos a los presidentes, elegimos a los legisladores y ahora vamos a elegir al Poder Judicial.

Eso quiere decir: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Todos a votar este 1º de junio!

ASISTENTES: ¡Viva Claudia!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Darle continuidad, darle continuidad a la Transformación quiere decir también dar continuidad a los Programas de Bienestar que iniciaron con el Presidente.

Por ejemplo, la Pensión a Adulto Mayor ya no solo es un Programa de Bienestar, ya es un derecho constitucional, ya está en la Constitución que todos los adultos mayores deben recibir una pensión; y que siempre el aumento debe estar por encima de la inflación, cada año. Eso es gracias a diputados y senadores que votaron por cambiar la Constitución.

No se nos olvide, eh, porque también nuestros adversarios decían que “estaban de acuerdo con los programas sociales”, hasta se fueron a sacar sangre para decir que “estaban de acuerdo”. Nada más pasó la elección y el presidente del PAN de entonces dijo: “Es que nos equivocamos, nunca deberíamos de haber defendido los programas sociales porque nosotros siempre hemos estado en contra”.

En cambio, nosotros, no solo son Programas de Bienestar universales, sino que son derechos del pueblo de México y ya están en la Constitución de la República:

El Apoyo a Personas con Discapacidad, derecho universal.

El apoyo a los estudiantes de preparatoria, beca universal a estudiantes de preparatoria pública, es derecho constitucional.

Igual, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ya está en la Constitución.

El apoyo a los campesinos con fertilizantes, con Producción para el Bienestar, ya está en la Constitución.

El programa Sembrando Vida, ya está también en la Constitución.

El derecho a la salud está en la Constitución.

El derecho a la educación está en la Constitución.

Y ahora también el derecho a la vivienda digna está en la Constitución de la República.

Ese es el cambio que representa la Transformación. Así que hay continuidad.

Pero, además, no nos quedamos ahí, que ya sería suficiente, vamos por más. Ahora hay tres nuevos Programas de Bienestar:

El primero es el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad. Ya tienen más de un millón de mujeres su apoyo de 63 y 64 años, y a partir de agosto inicia la inscripción para las de 60, 61 y 62. Esta vez es solo para las mujeres, no les toca a los varones en esta ocasión.

Y me preguntan: “¿por qué?”

Y siempre digo: Es que no debería ser así porque en la casa la pareja debe participar en las labores del hogar. Nada que solo las mujeres lavan los trastes, eso es para la pareja. Nada de que las mujeres solitas cuidan a los hijos, no, es la pareja.

A ver, ¿quién está de acuerdo con eso?

Ahora sí, ¿verdad?

Toda la familia debe participar en las labores del hogar, pero lo que ha pasado es que durante muchos años ese trabajo ha recaído en las mujeres. ¿Cierto o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por ejemplo, ¿quiénes somos las que cuidamos principalmente de las hijas y los hijos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos de la casa?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren, aquí están las compañeras del IMSS-Bienestar. Salen a trabajar, regresan a su casa y aparte atienden el hogar, ¿cierto o no? A eso le llaman “doble jornada”, porque trabajamos fuera y trabajamos también en la casa, sea que nos dediquemos al hogar o fuera, estamos encargándonos de las labores del hogar.

Yo digo luego: ¿y quiénes atendemos hasta a los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 —sé lo que digo— ¿verdad?, luego ya los hijos ya crecieron ¿y ahora a quién cuidamos?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ¡¿cómo no?! Como llegamos las mujeres a la Presidencia de la República, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas que históricamente han hecho en el hogar.

Y por eso, ahora solo le toca a las mujeres de 60 a 64, Pensión Mujeres Bienestar; y al llegar a los 65, pase automático a la Pensión Universal para Adulto Mayor.

Ese es el primer programa.

El segundo es becas para todas las niñas y niños que van a escuela pública, sin excepción, del preescolar a la secundaria, porque la preparatoria ya está incluida y en la universidad también vamos a ir poco a poco ampliando las becas para los jóvenes.

¿Por qué damos becas para las niñas y los niños?

Porque queremos que lleguen parejos a la escuela, que no sea que haya una familia que no tenga recursos para llevar a sus hijos a la escuela. Entonces, que todas las familias sin excepción que lleven a escuela pública tengan lo básico: para uniformes para útiles, para todo lo que necesitan las niñas y los niños.

Bueno, ya es una realidad que todos los adolescente, hombres y mujeres, de secundaria ya tienen su beca. este año todos los de secundaria pública ya tienen su beca. Se llama Beca “Rita Cetina”.

¿Quién fue Rita Cetina?

Una maestra yucateca que dedicó su vida a que las niñas pudieran estudiar, porque hubo una época en que las niñas se quedaban en la casa y solo los niños iban a estudiar, y ella hacia finales del siglo XIX, principios del XX, hizo escuelas para niñas; una de esas niñas fue Elvia Carrillo Puerto, una mujer que luchó por los derechos de los mayas junto a su hermano, Felipe Carrillo Puerto, y además, por los derechos de las mujeres.

Entonces, la beca se llama “Rita Cetina” y ya todos los estudiantes de secundaria la tienen, todas y todos.

Y el próximo año nos vamos a primaria y a preescolar para que todas las niñas y niños que van a escuela pública tengan su beca.

Ese es el segundo programa.

El tercero —y viene a cuento ahora— se llama “Salud Casa por Casa”.

¿En qué consiste? Incorporamos al gobierno, a la Secretaría de Bienestar, a cerca de 20 mil trabajadoras y trabajadores de la salud. Son principalmente enfermeras y enfermeros.

¿Cuál es su trabajo?

Ir a la casa de los adultos mayores. Van a ir una vez al mes o una vez cada 2 meses. Van a llevar su equipo para medir su estado de salud, su presión, su corazón, todo lo que deba medirse, el azúcar en la sangre. Y van a estar en contacto con un centro médico a distancia; que, si es necesario medicar o darle orientación a la persona, se le pueda dar el medicamento; y, al mismo tiempo, van a visitar a las personas con discapacidad.

Este es un complemento al apoyo de la pensión para el adulto mayor. Eso ya inició este mes de mayo, ya van a estar recibiendo todas y todos los adultos mayores el programa Salud Casa por Casa.

Vamos a acompañar el mejoramiento del sistema de salud con Farmacias del Bienestar para que los medicamentos que se receten con este programa puedan ir a las antiguas Tiendas Diconsa, hoy Tiendas del Bienestar, o a sus centros de salud a recoger sus medicamentos gratuitos, en una farmacia que va a estar ligada con estos para que puedan recogerlos.

Ese es el programa, el tercer programa: Salud Casa por Casa.

Además, vamos a hacer más preparatorias, universidades, vamos a mejorar todavía más el sistema de salud.

Aquí en el Estado de México pusimos en marcha un programa que se llama “Toma de muestra”. ¿Qué quiere decir? Son laboratorios en todos, prácticamente todos los centros de salud. No había en los centros de salud toma de muestra para hacer análisis de laboratorio; ahora, ya en el Estado de México, hay 606 centros de salud, el IMSS-Bienestar en donde se pueden tomar la muestra.

¿Qué es lo que pasa después de que se toma la muestra?

Motocicletas de Correos de México recogen la muestra y la llevan a laboratorios centrales, ahí se analiza y se regresa, en el teléfono de quien tomó, a quien se le tomó el examen el resultado y también a su médico. De esa manera, no se tiene que ir hasta los hospitales para poderse sacar sangre para alguna necesidad que tenga el médico que los atiende.

Eso ya es aquí en el Estado de México una realidad: 606 clínicas, centros de salud del IMSS-Bienestar ya tienen laboratorio.

Y vamos a seguir mejorando el sistema de salud.

Aquí con nosotros están los tres directores de los tres principales sistemas de salud: está Martí Batres, que es el director del ISSSTE; está Zoé Robledo, que es el director del IMSS, ya lo conocen ustedes; y Alejandro Svarch, que ahora se está haciendo cargo del IMSS-Bienestar.

Todas las semanas nos reunimos y hacemos una revisión de lo que le falta a los centros de salud, a los hospitales, los medicamentos para que haya un sistema de salud integrado entre estas tres instituciones.

Y así, igual con educación, con salud y con vivienda, que este sexenio vamos a construir más de un millón de viviendas.

Además, el día de mañana vamos a informar —se los adelanto aquí, ya hemos estado hablando de ello— todo lo que se va a integrar al programa del oriente del Estado de México. Son 10 municipios en donde vamos a trabajar de la mano presidentes municipales, la gobernadora Delfina, que se me olvidó darle las gracias por su recibimiento; Delfina es una mujer extraordinaria, ella sí no se le olvida de dónde viene, ella viene del pueblo y responde al pueblo del Estado de México.

Bueno, estamos trabajando los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y el Gobierno Federal, porque hay un programa integral para el oriente, para mejorar el abastecimiento de agua potable, para mejorar el drenaje, para mejorar las calles, las luminarias, para que haya más centros de salud, hospitales, escuelas. Todo ello es parte de este programa integral en donde hemos estado trabajando conjuntamente, lo ha estado coordinando Armando Quintero —que lo veo que anda por aquí— que nos está ayudando a este trabajo integral.

INTERVENCIÓN: Los trámites agrarios.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Los trámites agrarios, mañana lo vemos con Edna, con gusto y muchas otras cosas que vamos a ver en esta reunión—.

Me da mucho gusto estar con ustedes.

Decirles que siempre marchamos con ustedes y vamos a seguir marchando con ustedes. No se nos olvida de dónde venimos porque, si no, se nos olvida a dónde vamos.

Muchas gracias a todas y a todos.

¡Que viva Atenco!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva el Estado de México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Procedemos con el corte de listón inaugural del Hospital General de Atenco, Estado de México, a cargo de la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de los integrantes del presídium.

Comenzamos con el conteo: 1, 2, 3.

(CORTE DE LISTÓN)

MODERADOR: Preside este evento, inauguración del Hospital General de Atenco, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

La gobernadora constitucional del Estado de México, licenciada Delfina Gómez Álvarez.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

El secretario de Salud, David Kershenobich.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama.

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González.

La directora general de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

La directora del Hospital General de Atenco, Sandra Espino Jaimes.

El presidente municipal de San Salvador Atenco, César del Valle Ramírez.

El jefe del Comisariado Ejidal de San Salvador, Benito García Mías.

El integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle Medina.

La integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Jazmín Cuevas Pineda.

La integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Rosa Medina.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del Estado de México, maestra Delfina Gómez Álvarez.

GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ: Buenas tardes a todas, a todos ustedes. ¿Cómo estamos? Yo creo que muy contentos, muy, muy contentos y, sobre todo, yo creo que muchos muy agradecidos con la vida que les permite —decía aquí a algunos compañeros— lograr el objetivo de un sueño, y ese sueño es tener una clínica con esta envergadura que tiene de poder ser para beneficio de todos ustedes, pero, sobre todo, con calidad.

Por eso, este esfuerzo que se realiza es gracias a grandes compañeros, a grandes equipos, a grandes ciudadanos que lograron hacer posible este gran sueño.

Y quiero saludar con mucho respeto y con mucho cariño a nuestra Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Sea usted bienvenida, Presidenta, al Estado de México y, en especial, a Atenco. Muchas gracias por estar aquí con nosotros y por lograr este sueño.

Así como también recibo con mucho cariño a la licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación del Gobierno de México, muchísimas gracias, secretaria.

Así como al doctor David Kershenobich, secretario de Salud del Gobierno de México, muchísimas gracias, doctor.

Al maestro Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública del Gobierno de México. Muchísimas gracias, maestro Mario Delgado. Yo sé que, junto con nuestra compañera, la doctora Raquel Sosa Elizaga, directora general de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, muchísimas gracias; yo sé que ambos han de estar bien contentos ahorita también porque venimos de una inauguración de una Universidad de Bienestar Benito Juárez. Un aplauso muy fuerte también a todos los que hicieron posible ese logro.

Agradezco también al doctor Alejandro Svarch Pérez, director general IMSS-Bienestar.

Al maestro Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, muchísimas gracias.

Al doctor Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, muchísimas gracias, doctor Martí.

A la ingeniera María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, muchísimas gracias.

Así como al licenciado Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar. Muchísimas gracias.

A la doctora Sandra Espino Jaimes, directora del Hospital General de Atenco, muchísimas gracias, doctora.

También recibo con mucho cariño y reconocimiento a César del Valle Ramírez, presidente municipal constitucional de Atenco.

A Benito García Mías, jefe del Comisariado Ejidal de San Salvador Atenco, muchísimas gracias también por estar aquí con nosotros.

A Ignacio del Valle, a Rosa Medina, muchísimas gracias por estar aquí con nosotros.

A los integrantes del Pueblo en Defensa de la Tierra, muchísimas gracias, también, por estar aquí con nosotros.

A los vecinos y vecinas de Atenco.

Al personal del sector salud que nos acompaña en este importante evento.

Y hay que darle un aplauso muy fuerte a nuestros médicos, a nuestros enfermeros, a todo el sector médico. Muchas gracias por estar aquí con nosotros y por todo el servicio y el apoyo que van a dar a nuestros mexiquenses.

Saludo también a las diputadas, a los diputados, tanto federales como locales.

A nuestros presidentes municipales, muchas gracias por estar aquí, por apoyarnos, también, en todas y cada una de las iniciativas de los proyectos que se envían, muchísimas gracias por ese apoyo.

Y a los medios de comunicación.

También agradezco que nos sigan también a través de las plataformas digitales, muchísimas gracias.

Es un honor estar en este municipio con todos ustedes para acompañar a nuestra querida Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración del Hospital General de Atenco.

Presidenta:

Es un placer darle la más cordial bienvenida al Estado de México, donde la recibimos con mucho cariño y agradecimiento porque su visita es siempre símbolo de bienestar para el pueblo mexiquense.

Este hospital representa los esfuerzos compartidos en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, en la que la salud como derecho universal llegue a cada una de las comunidades y ciudadanos.

El pueblo de Atenco es sabedor de la lucha social que inició con la defensa de la tierra y creció con la demanda de derechos de educación y salud, junto al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

Fue con el licenciado Andrés Manuel López Obrador que ese pueblo encontró una oportunidad de bienestar y de justicia social.

Por ello, vamos a dar un fuerte aplauso a nuestra Presidenta de la República.

Pero también vale la pena y aprovechar esta oportunidad para enviar un reconocimiento a nuestro querido licenciado Andrés Manuel López Obrador. Muchas gracias, licenciado, por todo lo que inició, por todo lo que hizo y que ahorita se está haciendo realidad.

En la visita del entonces Presidente de México, el 30 de junio de 2023, se entregó el documento de restitución de 186.5 hectáreas de tierras a los campesinos de San Salvador Atenco que les fueron despojadas para la construcción de lo que fue el proyecto cancelado nuevo Aeropuerto Internacional de México en la zona de Texcoco.

Justo aquí, nuestro Presidente se comprometió a la construcción del hospital del IMSS-Bienestar en reconocimiento a los habitantes de Atenco. Y hoy, la Doctora Claudia Sheinbaum hace realidad ese compromiso con la entrega del nuevo Hospital de Atenco, que beneficiará a más de un millón 68 mil personas, con lo que se amplía la infraestructura de servicios de salud para que el pueblo tenga acceso a una red hospitalaria vasta, eficiente y segura que permita garantizar la atención médica para toda la ciudadanía.

Obras como esta, además de beneficiar a los habitantes, también genera empleos para los profesionales de la salud y de otras áreas o servicios que se requieren para la funcionalidad hospitalaria.

El trabajo compartido con el gobierno de la Presidenta de México también nos está permitiendo atender otros hospitales que quedaron abandonados y sin concluir, como es el Hospital General Tlalnepantla Valle Ceylán, el Centro Integral de Oncología del Estado de México, el Hospital Municipal de Tepotzotlán y de Zinacantepec, los cuales estamos retomando, porque estaban abandonados y hoy estamos transformando en obras que atiendan las necesidades de las familias.

Gracias, vecinas y vecinos de Atenco por su confianza. Tengan la certeza de que con el poder de servir seguiremos siendo un gobierno cercano a la gente.

Presidenta:

Aprovecho la ocasión para reiterarle mi compromiso de seguir trabajando de manera decidida, comprometida y en equipo con el Gobierno de México para alcanzar los retos que usted nos ha trazado en este compromiso de cumplirle a nuestro pueblo.

Sean siempre bienvenidos, integrantes del Gabinete, al Estado de México. Les agradecemos el cariño, las palabras que muestran con sus acciones y las obras para los mexiquenses.

Muchísimas, muchísimas gracias.

Y que esta entrega y esta acción de supervisión de obras, que iniciamos desde el día de ayer, quiero informarles que el día de ayer estuvo nuestra Presidenta de la República supervisando obras en Chalco; se estuvo también, aprovechando y visitando ahorita la entrega de la Universidad; y ahorita esto del hospital, yo creo que son acciones que nos hacen ver que es un gobierno que está comprometido con su gente, que está comprometido por una justicia social, pero, sobre todo, atiende las necesidades de la población.

Por ello, Presidenta, muchísimas gracias.

Y a nuestros compañeros médicos, a todos los integrantes de lo que es el cuerpo médico, decirles que muchísimas gracias. Yo siempre he dicho que los médicos merecen nuestro respeto, nuestra admiración, porque son la parte importante de todo aquel que llega de momento muy preocupado, muy necesitado en una atención médica. Y ustedes no solamente son médicos, se vuelven psicólogos, se vuelven generadores de esperanza de muchas familias. Y por eso, yo, mis respetos a ustedes y mi compromiso.

Y también agradezco a los servidores de la nación, que también han hecho un esfuerzo muy grande por atender a la población.

Y sin duda alguna, un aplauso también para nuestros compañeros que se dedican a la obra, nuestros queridos albañiles y a todos los que hacen obra, un aplauso muy fuerte, hoy es si día y hay que, de verdad, mandarles un abrazo y un reconocimiento muy fuerte.

Y Presidenta, Atenco y el Estado de México es su casa y la recibimos con mucho cariño, con mucho reconocimiento, porque vean: viernes, sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, siempre está trabajando nuestra querida Presidenta en bien de la población.

Felicidades, Presidenta. Muchísimas gracias a usted y a los que integran su Gabinete.

Muchas gracias.

MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra el integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle Medina.

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: Compañeros…

¡Libertad, libertad!

ASISTENTES: ¡Peña Nieto, delincuente…!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: ¡La cuenta está pendiente! ¡Peña Nieto…

ASISTENTES: …delincuente, la cuenta está pendiente!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: ¡Ni perdón, ni olvido!

ASISTENTES: ¡Castigo a los asesinos!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: ¡Ni perdón, ni olvido!

ASISTENTES: ¡Castigo a los asesinos!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: Bien, compañeros.

Vamos a escuchar el posicionamiento que tiene esta organización que emerge del pueblo.

Antes de ser cualquier organización, tener cualquier credo, no olvidemos que somos pueblo, que las diferencias nos unan y en donde coincidamos, ahí abracemos, lo abracemos como una consigna para el pueblo, para el bien común.

Quienes mantenemos la memoria, la memoria viva, lo hacemos para que ninguna barbarie se repita y seamos capaces de condenar lo condenable en cualquier parte del mundo, contra cualquier ser humano.

3 de mayo 2006, no se olvida.

Hace 19 años, las flores fueron el pretexto para desatar una barbarie en estos pueblos sin imaginar que este día era apenas el anuncio de una venganza más feroz porque las mafias de este país —dije las “mafias”, no las “magias”— de este país no pudieron soportar que el pueblo organizado fuera capaz de echar abajo su gran negocio aeroportuario.

Por eso, les pareció necesario apresar a decenas de floristas e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, asediar a nuestro pueblo con la Policía Estatal durante horas que permanecían infinitas, y disparar a quemarropa a Javier Cortés, un niño de 14 años.

La noche de ese mismo 3 de mayo, los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal de Texcoco se reunieron para la decisión política de asestar el golpe contra Atenco y el movimiento social.

Quienes toman la decisión y planean lo que denominaron “Operativo Rescate Atenco” tiene nombre, tiene nombre y apellido, están libres, gozan de toda impunidad, algunos siguen siendo servidores públicos, pero jamás gozarán del olvido o de la comodidad de nuestro silencio.

El 3 y 4 de mayo fue una noche larga, de terrible incierto, que tocando las 6:00 de la mañana multiplicó la pesadilla:

Más de 3 mil 500 bestias uniformadas y alineadas por la orden de sus superiores para desatar golpizas tumultuarias contra quienes encontraron en las calles o en las casas que brindaron refugio.

Allanamientos brutales, torturas sexuales contra decenas de mujeres.

Cacería de activistas en sus propias casas y en las de sus familias.

Un extranjero hombre y 4 extranjeras mujeres deportadas, no sin antes ser torturadas sexualmente.

Un artefacto de gas lacrimógeno que destrozó la cabeza de Alexis Benhumea, joven universitario de 20 años.

Y al caer la tarde, los nombres de cada hombre, mujer o menor de edad, que sumaron más de 207 personas apresadas sin ninguna orden de aprehensión, sin ningún delito más que la orden superior de criminalizarlos.

Todo esto que hoy estamos rememorando en escasos renglones fue televisado a plena luz del día, fue registrado por decenas de medios de comunicación y organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.

Insistimos, los responsables que planearon y ordenaron la barbarie tienen nombre y apellido, y siguen impunes.

Si bien, a los bárbaros les pareció que con ejecutar tremenda venganza nos iban a doblegar, solo consiguieron desnudar los niveles a los que son capaces de llegar para desaparecer la lucha organizada, la dignidad que ellos no tienen y el peligro que les representa cualquier pueblo organizado decidido a defender lo justo y capaz de solidarizarse con otros hermanos de clase, con otras luchas.

Es necesario no olvidar.

Por eso, nombramos en voz alta estos acontecimientos que son parte de una larga historia de lucha en la que no solo fuimos los reprimidos, sino también hemos sido los vencedores en una historia que no termina y que en este pueblo de abajo, quien la sigue forjando; y quienes serán son nuestros nietos, quienes traen con orgullo y dignidad los caminos que les brinden bienestar, bienestar comunitario, quienes defiendan lo que es de todos y que siembren lo justo, y para todos y todas.

A pesar de toda la saña y odio de aquella barbarie del “mayo rojo”, sobrevivió la dignidad y se puso en pie gracias a la solidaridad de cientos de miles de personas de México y del mundo, que nos tendieron su brazo incondicional.

Sin perder la memoria, decidimos seguir luchando, por un lado, para echar abajo el aeropuerto que el represor Enrique Peña Nieto revivió en el año 2014.

Y a la par, para tejer un proyecto utópico necesario que llamamos “Manos a la cuenca”, que contempla el resarcimiento en toda la región, en toda la cuenca y en lo más próximo para los pueblos de la montaña y el lago de Texcoco.

Producto de ello, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se avanzó en una primera restitución de tierra, así como en la declaratoria de Área Natural Protegida para nuestro querido lago de Texcoco.

De nuestros sueños colectivos, de nuestros derechos colectivos de tantas ausencias que en vida lucharon y partieron sin un gramo de justicia social, hace mucho apostamos por sembrar una semilla de maíz llena de sueños, donde cabía un hospital, una universidad.

Pero ningún sueño se hace realidad si este no se trabaja, si no se abona. Fue así que empezamos a nacerlo y a forjarlo, y precisamente hoy, a 19 años de memoria viva, ese sueño está despertando.

Pero no podemos quedarnos con la creencia pasiva y cómoda de que todo será fácil. Así como la tierra que hemos defendido y seguimos defendiendo, este hospital, esta universidad, demanda que el pueblo participe, se involucre y cuide de este, de este logro, que es para todos y que tiene mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones.

Soñamos con un hospital que, en un tiempo, sea un espacio de prevención, un hospital donde la política de la salud sea la de asumir nuevos hábitos, una cultura y formación que erradique y prevenga tantos males, que nos siguen arrebatando nuestros seres queridos y que, desde donde encontremos la atención humana y cálida de los profesionales de la salud, muchos de ellos y de ellas venidos orgullosamente de nuestras propias comunidades.

Soñamos un hospital que sea para el pueblo, y por eso nos atrevemos a solicitar, con todo respeto, pero con toda confianza y dignidad, a la Presidenta de México, a la gobernadora del Estado de México que este hospital lleve el nombre de “Francisco Altamirano Núñez”, joven compañero ejemplo de dignidad y entereza, a quien lamentablemente perdimos por falta de atención médica durante la lucha por la libertad de los presos políticos.

Soñamos también con una universidad donde nuestros jóvenes y todo aquel que quiera estudiar tenga ese derecho.

Soñamos, y queremos, y necesitamos, y les pedimos a quien nos representan que no es un deseo nada más, es una realidad que tenemos que asumir en los ámbitos que estemos o en la trinchera en donde estemos, hagamos lo que el pueblo necesita y lo que el pueblo manda.

Soñamos con una universidad que abrace al pueblo y mutuamente se aprendan, se enseñen y brinden conocimiento que florezca y sea una praxis en la vida comunitaria de nuestra pequeña matria o patria; “matria” porque es mujer esta tierra donde vivimos y que la hemos defendido y la queremos y la vamos a defender.

“En la orilla del agua”, Atenco, eso es lo que significa; Atenco y toda la región; y se convierta en un referente, en un huerto de seres humanos con capacidad crítica, científica, con principios solidarios y humanistas, con conciencia de clase.

Soñamos con una universidad del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

Sabemos que aún falta un largo trecho por caminar, y es por ello, que le solicitamos su escucha, su atención para la puesta en marcha de un Plan de Justicia para Atenco que nos permita continuar este trabajo que ya está encaminado y que mucho vale, que mucho vale la pena seguirlo abonando.

Sin embargo, en esta justicia tendría que ser integral para lo que una vez más pedimos:

Justicia para Javier Cortés y Alexis Benhumea.

Para nuestras compañeras torturadas sexualmente, quienes acudieron a la Corte Internacional de Derechos Humanos, misma que llamó al Estado mexicano para reparar, resarcir y hacer todo lo necesario para lograr una justicia, una justicia plena, justicia que necesariamente tendrá que castigar a los responsables de alto mando, es decir: a Enrique Peña Nieto y a Vicente Fox, principalmente; sean enjuiciados y castigados con las leyes nacionales e internacionales por los crímenes de lesa humanidad de los que son responsables.

En ese mismo sentido, queremos dejar de solicitar… no queremos dejar de solicitar su atención hacia el Área Natural Protegida, el lago de Texcoco que, de la misma Unesco ha designado como un primer sitio demostrativo de ecohidroleo… ecohidrología —me trabo, pero no me equivoco lo que queremos para ese lago—, pero que desgraciadamente, igual que el Bosque de Chapultepec, sigue siendo codiciado y asediado por las mafias inmobiliarias coludidas con funcionarios que no han renunciado a sus intereses mezquinos y extra… —¿me pueden ayudar?— extractivistas —no me ayudaron, porque están muy atentos, y eso es bueno—.

Una forma que hemos insistido desde los pueblos para blindar y proteger nuestro territorio es con el trabajo colectivo, con iniciativa, con perspectiva de futuro comunitario regional.

—Ya vamos a terminar—.

Hay mucho que hacer, porque no luchamos para que se edifiquen obras y estas queden a la suerte y más temprano que tarde en el olvido, no luchamos para que este hospital después no sirva; luchamos para que estas obras brinden a corto, a mediano y a largo plazo servicios dignos y que en el resultado sea la erradicación de todo tipo de males que deban prevenirse; que en el sinónimo de este hospital, de esta universidad sea humanidad, respeto y memoria, sobre todo, dignidad.

Es obligación de los diferentes gobiernos, municipales, estatales y federales de las instituciones correspondientes y de la población en general, coordinarnos, coordinarse y garantizar su buen funcionamiento, un funcionamiento digno siempre con el horizonte puesto en el mejorar, en perfeccionar y cultivar dignidad.

Compañera Presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades representantes, también con la compañera gobernadora Delfina:

Con toda convicción y con toda la cabeza en alto, este día reafirmamos que la lucha popular es otro de los caminos para construir los sueños de los de abajo, y reivindicamos a todos aquellos pueblos y resistencias que hoy día siguen luchando, sin olvidar a los compañeros hermanos de esa digna lucha, de los compañeros del SME, que también se encuentran aquí compartiendo esta felicidad que a todos nos va a hacer bien.

Que también tenemos presos políticos, que también se sigue maltratando a las resistencias. Desde luego que hacemos hincapié que a veces las buenas intenciones de quienes nos gobiernan, no la obedecen, los que están en su Gabinete, en su mando.

Con toda convicción le decimos también que reivindicamos a todos aquellos pueblos que hoy día siguen luchando contra el despojo y a tantas injusticias.

Y recordamos a cada uno de nuestros compañeros y hermanos de lucha no solo en Atenco, en cada rincón de esta patria, que ya partieron, no sin antes haber luchado anhelando un país, un mundo más justo y humano.

Mucho trabajo nos espera porque ya estamos aquí, pero lo más desafiante será mantener y darle realidad a estos sueños.

¡Mayo rojo!

ASISTENTES: ¡No se olvida!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: ¡Mayo rojo!

ASISTENTES: ¡No se olvida!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: ¡La patria no se vende!

ASISTENTES: ¡Se ama y se defiende!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: ¡Zapata vive!

ASISTENTES: ¡La lucha sigue!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: ¡Zapata vive!

ASISTENTES: ¡La lucha sigue!

INTEGRANTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, IGNACIO DEL VALLE MEDINA: Gracias.

MODERADOR: Procedemos con el mensaje del secretario de Salud, doctor David Kershenobich.

SECRETARIO DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH: Buenas tardes a todas y todos.

Saludo a la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum y a todos los integrantes del presídium.

Déjenme empezar comentando que la Presidenta nos ha encargado como primer actividad que diseñemos un sistema de salud que sea igualitario para todas y todos los mexicanos, que no tenga distinción ni por clase social ni por recurso económico, sino que les sirva a todos con equidad y, sobre todo, con dos aspectos que son muy importantes, que son calidad y seguridad en la atención médica.

El hospital que acabamos de recorrer y que se acaba de inaugurar es un ejemplo precisamente de calidad y de seguridad, y le debe dar confianza a toda la población de que va a ser un hospital que va a permitir tener lo mejor que hay en atención médica.

Su equipamiento realmente es muy impresionante y, sobre todo, sirve para satisfacer las necesidades de la población.

Este hospital se denomina “de segundo nivel” porque el primer nivel tiene que ver con la prevención y la atención primaria, y el segundo nivel es cuando se requieren: atención por complicaciones o por tener distintas enfermedades.

Y esto es lo que tiene este hospital que se acaba de inaugurar, les da la confianza de que pueden ser atendidos niños, pueden ser atendidos población adulta, población adulta mayor y poder tener incluso ―lo acabamos de recorrer― espacios de terapia intensiva para niños recién nacidos y espacios de terapia intensiva para la población adulta.

Yo decía del compromiso de la Presidenta en lo que tiene que ver con la atención médica, y realmente es un gran compromiso de la Presidenta con la atención médica.

Y escuchando lo que acabamos de oír hace unos momentos, yo diría que su compromiso es con la salud y es también con la justicia social. Y ese aspecto de salud y justicia social es algo que se vuelve muy relevante.

De tal manera que el siguiente paso ―como también acabamos de escuchar― es que ustedes lo adopten como comunidad, que se vuelva su hospital, que cuiden precisamente del hospital. Y desde la Secretaría de Salud tomaremos la responsabilidad de que puedan tener el personal médico capacitado para que esto funcione y redunde cada vez más en la salud de la población.

Creo que es motivo de festejo lo que se inaugura el día de hoy, y de un compromiso con calidad, con seguridad, y yo diría con mística, que desarrolle toda la comunidad al adoptar su hospital.

Termino felicitando al doctor Alejandro Svarch, del IMSS-Bienestar, y también a la Presidenta Claudia Sheinbaum por esta obra.

Muchas gracias.

MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra el director general del IMSS-Bienestar, doctor Alejandro Svarch Pérez.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS-BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Muy buenos días a todas y a todos.

Saludo con profundo respeto a la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Por supuesto, a la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora constitucional del Estado de México.

También nos honra y saludo con mucho aprecio a distinguidas autoridades del Gobierno Federal que hoy nos acompañan el día de hoy.

Quisiera reconocer con especial afecto a mi compañera, la coordinadora estatal de IMSS-Bienestar, la doctora Guadalupe Guerrero, aquí presente.

También, por supuesto, a la doctora Macarena, la secretaria de Salud del Estado de México, también presente, muchas gracias, doctora Macarena.

También saludo con profundo agradecimiento al presidente municipal de San Salvador Atenco, César del Valle Ramírez. Muchas gracias, presidente, por todo el apoyo que nos ha dado al IMSS-Bienestar.

Saludo al jefe del Comisariado Ejidal de este municipio Benito García; y a quienes representan dignamente al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra: a Jazmín Cuevas Pineda, a Gerardo González González y, por supuesto, a Ignacio del Valle Medina. Su lucha ha sido semilla de justicia para este pueblo.

Este hospital, compañeras y compañeros es resultado del compromiso de la Cuarta Transformación que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en diálogo permanente con el pueblo de Atenco. Su cariño por esta tierra sembró la semilla de este proyecto.

Hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum materializa ese compromiso inaugurando este hospital, un nodo para la producción de salud para las y los mexiquenses.

Esto, compañeras y compañeros, no es solo una inauguración, es una puesta en marcha, este hospital ya funciona y ya está listo para producir salud, ya cuenta con los médicos y las médicas, con las enfermeras y los enfermeros, con los farmacéuticos y con el personal administrativo comprometido.

Este hospital es un orgullo para nosotros porque marca un antes y un después para la salud de Atenco y la región de la zona oriente del Estado de México. No estamos entregando solo un edificio, sino un centro de atención equipado y listo para funcionar con especialistas del pueblo mexiquense y tecnología al servicio del pueblo mexiquense.

Su directora, la doctora Sandra Espino, es de Coacalco y aparte es doctora en Alta Dirección de Hospitales.

También nos llena de orgullo que más de la mitad de nuestros 29 médicos y médicas especialistas que ya están contratados al día de hoy de ese hospital son de la zona oriente del Estado de México y 6 son de Atenco. Por ejemplo, la doctora Noemí Hernández Gil es oftalmóloga y muy pronto será la mejor especialista de la región, porque está terminando su alta especialidad en la atención de las cataratas.

Con todos estos perfiles mexiquenses, les confirmamos que este hospital cuenta el tomógrafo más avanzado para toda la región, un densitómetro de cuerpo entero, 4 ultrasonidos, el mejor mastógrafo digital del Estado de México y un equipo de endoscopía y otro de oftalmología de alta especialidad.

Por eso, esos servicios también se unen a la red que operan en conjunto con el Hospital Comunitario de Chiconcuac, el Hospital General de Texcoco y el Hospital “Guadalupe Victoria”, todos del IMSS-Bienestar.

Además, en julio inauguraremos los primeros 5 sillones de hemodiálisis aquí en Atenco.

La Presidenta Claudia Sheinbaum nos ha dado una misión muy clara: consolidar el IMSS-Bienestar desde los territorios, desde lo local, donde las personas viven y conviven.

Gracias a su respaldo, hoy contamos con una estructura de gestión territorial en todo el país.

En el Estado de México, por ejemplo, ya operan los 20 equipos regionales del IMSS-Bienestar. Son mujeres y hombres mexiquenses altamente profesionales y comprometidos que han sido seleccionados mediante un Concurso Nacional de Oposición, presidido por nuestro secretario de Salud, y hoy encabezan la coordinación regional en salud del IMSS-Bienestar.

Estos equipos ya tienen transporte, herramientas de trabajo y, sobre todo, la encomienda de ejercer el control operativo del sistema de salud desde abajo, recorriendo hospitales y visitando centros de salud.

Durante demasiado tiempo, antes de la llegada de la Cuarta Transformación, se pensó que con una gestión central era suficiente, que la atención médica iba a gotear desde las oficinas hasta el territorio. Eso dejó centros de salud abandonados y hospitales sin visitas.

Por eso, con estos equipos regionales del IMSS-Bienestar se rompe esta lógica, el Estado vuelve a estar presente hospital por hospital, centro de salud por centro de salud; es decir, como decimos en la Cuarta Transformación: más territorio y menos escritorio.

Compañeras y compañeros coordinadores regionales:

Cuando escuchen el nombre de su región les pido que se pongan de pie y asuman un compromiso para adquirir con la gente y el pueblo de Atenco y el pueblo mexiquense, asúmanlo con la convicción de servir a su patria:

Coordinación regional de Amecameca.

Coordinación de Atizapán de Zaragoza.

De Atlacomulco.

De Teotihuacan.

De Cuautitlán.

De Ecatepec.

De Zumpango.

De Ixtapan de la Sal.

De Jilotepec.

De Lerma.

De Naucalpan.

De Neza.

De Ixtlahuaca.

De Tenango del Valle.

De Tejupilco.

De Tenancingo.

De Toluca.

De Valle de Bravo.

Y de Valle de Chalco.

Estos 19 equipos regionales están a cargo de mil 92 centros de salud, 74 hospitales y 7 hospitales de alta especialidad.

Y pido un aplauso especial para la coordinadora regional de Texcoco, la doctora Juana Elizabeth Paredes Martínez, que hoy asume la responsabilidad de este nuevo hospital, además de otros 5 y 62 centros de salud en esta hermosa región.

El IMSS-Bienestar avanza en la reivindicación del territorio desde la atención médica, porque la transformación de nuestro sistema de salud surge en los márgenes de lo local a lo regional, desde las personas con rostro y corazón hasta las instituciones con estructuras y organigrama.

Atenco, pueblo de lucha:

Este hospital servirá como un organizador de soluciones, servirá para atender a sus familias, parientes y comunidades; servirá como testimonio de que el Estado puede sanar donde antes solo dejó heridas; servirá para que la salud sea un derecho cercano, tangible, y no una promesa al viento.

Concluyo mi mensaje, concluyo mi discurso con un mensaje a mis colegas de profesión aquí presentes:

Caminemos juntos con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar la red de servicios públicos de salud más grandes del mundo.

Colegas:

Caminemos también con las comunidades que atendemos y luchemos con ellas por la salud.

Como hemos aprendido a través de la lucha de la Cuarta Transformación, ahí donde existe una enfermedad hay una necesidad; y donde hay una necesidad el Estado tiene la obligación de atenderla.

En la Cuarta Transformación decimos que amor con amor se paga, y en el Segundo Piso escuchamos el eco de que “salud con salud se paga”.

Es tiempo.

Muchas gracias.

MODERADOR: A continuación, se llevará a cabo la proyección del video con aspectos generales del Hospital General de Atenco.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Hoy es el gran día, inauguramos el nuevo Hospital General de Atenco.

VOZ HOMBRE: La verdad estamos muy emocionados por todos los cambios que se van a ver.

VOZ MUJER: Ubicado en el corazón de este municipio y con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos, el IMSS-Bienestar abre las puertas de una moderna unidad hospitalaria al servicio del pueblo.

VOZ HOMBRE: Aquí era una cancha de frontón, pero es mil veces preferible tener un hospital, algo que contribuya con nuestra comunidad.

VOZ MUJER: Esta nueva instalación cuenta con 18 consultorios de consulta externa para brindar atención médica a las y los habitantes de Atenco y de comunidades cercanas en siete municipios.

VOZ HOMBRE: Teníamos que trasladarnos a hospitales que están un poco más lejanos, la facilidad es que aquí contamos con más especialidades, centros. Entonces, pues ya le facilitaría la vida a todos.

VOZ MUJER: Además, dispone de 110 camas de hospitalización, 3 quirófanos, una sala de expulsión y una sala de parto intercultural ofreciendo un trato digno, cálido y humanizado.

El área de urgencias incluye un sistema de triaje, sala de choque y 14 camas de observación, lo que permite una atención rápida y oportuna ante cualquier emergencia.

VOZ HOMBRE: Dar nuestro mayor esfuerzo para poder brindarles atención a los pacientes y no solamente a los de esta comunidad, sino a todos alrededor de nuestra comunidad.

VOZ MUJER: El Hospital General de Atenco beneficiará a más de un millón de personas poniendo a su servicio tecnología médica de última generación y una plantilla inicial de 220 profesionales comprometidos con la salud pública.

VOZ HOMBRE: Toda la comunidad de Atenco, los invitamos a venir para que reciban una atención de calidad, con calidez y gratuita.

VOZ MUJER: Desde el oriente del Valle de México, el IMSS-Bienestar sigue avanzando para garantizar servicios médicos gratuitos para todas las personas en todos los lugares.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *