Encuentro con familiares de mineros de Pasta de Conchos.

Encuentro con familiares de mineros de Pasta de Conchos.

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.

Muchas gracias, gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez, gracias por recibirnos y por trabajar juntos para el bien del estado de Coahuila.

Me da mucho gusto estar con ustedes.

Dije que iba a regresar en 6 meses, en noviembre, y aquí estamos. Y de una vez les digo que vamos a regresar en noviembre de este año, 6 meses, para darle seguimiento personal, tanto al rescate de los mineros como a otras acciones que son indispensables también para toda esta región.

Quiero agradecer:

A Emilia Calleja, que es la directora de Comisión Federal de Electricidad, que es la primera mujer que dirige la Comisión Federal de Electricidad, y le ganó a todos los anteriores porque está haciendo un gran trabajo.

Y a todas las trabajadoras y trabajadores de Comisión Federal de Electricidad que han estado aquí.

A la empresa que está atendiendo el rescate. Y ya vamos a platicar, por esta solicitud que nos hacen, para que el trabajo sea digno del rescate de todas y todos los trabajadores que están aquí.

Quiero agradecer también a Marath, al secretario del Trabajo.

Y a todo el equipo:

A Laura, que ha estado aquí.

A Leti Ramírez, que si se acuerdan, la última vez que estuve aquí les dije que “les iba a enviar a Leti”, para que se atendieran varias acciones que estaban pendientes, y ella va a seguir atendiendo, pendiente; junto con Laura, que también ha estado muy pendiente de todo lo necesario para ustedes.

Bueno, lo primero que quiero decirles es que, de los 63 mineros —como escucharon a Marath— se han encontrado 21; de ellos, han sido identificados 13 y están en este momento en identificación los demás.

#Nacionales.- No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea Presidenta, aquí vamos a estar. Y si nos reciben cada 6 meses, vamos a estar, hasta que encontremos a los 63 mineros.

Y todo lo que está alrededor de la búsqueda, del rescate, vamos a estar aquí con ustedes, y todo lo que sea necesario para hacer justicia, la reivindicación y la dignidad de todos los mineros de esta Región Carbonífera.

Aquí hay una historia de lucha de muchos años. Aquí fue uno de los primeros lugares en donde hubo una caravana que se fue hasta la Ciudad de México para pedir justicia, y lo que recibieron fue represión.

Pero esos tiempos cambiaron y ahora somos un gobierno humanista que está cerca de la gente, cerca del pueblo. Ese es nuestro mandato y así va a continuar siempre, porque no se nos olvida de dónde venimos, porque si olvidamos eso pues no vamos a saber a dónde vamos. Y nosotros venimos de un movimiento social, de la lucha por la democracia, por la justicia y por el bienestar del pueblo.

Así que vamos a estar siempre cerca de ustedes buscando cumplir y reivindicar a todos los mineros, hacer justicia y la reparación integral de daño que empezó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien, desde aquí, le enviamos un saludo, que está allá en Palenque, Chiapas, escribiendo. Y que dos veces estuvimos aquí con él. La última vez nos comprometimos, firmamos de que íbamos a continuar la búsqueda y pues aquí estamos y vamos a seguir.

Y vamos a atender cualquiera de las peticiones que tengan planteado. Aquí va a estar siempre el equipo y trabajando en coordinación con el gobernador del estado de Coahuila.

El otro gran tema que planteó el gobernador, y que estamos trabajando juntos, es cómo hacemos para generar empleo y recuperar esta zona tan rica y tan productiva.

Estamos trabajando, no lo hemos olvidado, con el tema AHMSA, está encargado tanto el secretario de Hacienda como el secretario del Trabajo. Ya está en la última parte legal, espero que la próxima vez que estemos aquí ya podamos dar mucho más información. Y lo más importante es la justicia a los trabajadores de AHMSA, que eso lo tenemos muy claro.

Entonces, no nos hemos olvidado, estamos pendientes de ello y vamos a informarles, como debe ser. Sigue en un tema legal, pero ya va mucho más avanzado de lo que estaba antes, entonces ya muy pronto espero que podamos darles buenas noticias a todos los trabajadores de AHMSA. No lo hemos olvidado, fue uno de mis compromisos y lo vamos a cumplir.

Lo otro es la reactivación económica de esta zona, que hemos estado trabajando con el gobernador. El objetivo es también la instalación de otras actividades que no tengan que ver solamente con la minería, sino con otras actividades industriales, manufactureras, de servicio, que puedan instalarse en esta zona para generar bienestar.

Y también estamos trabajando en dos acciones, y aprovecho:

Una, como saben, estamos pavimentando la carretera; ahí vamos poco a poquito. Pero si les parece, le digo al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que se ponga en contacto con el equipo del gobernador para que podamos hacer una pavimentación de los dos municipios más importantes de esta región para poder resolver este problema del que hablaban.

Y la otra que estamos trabajando es el tema del agua, del acceso al agua potable, que estamos trabajando en un programa integral, también con el gobierno del estado, de infraestructura hidráulica par que todas las comunidades puedan tener acceso al agua potable.

Entonces, esto lo vamos a seguir informando. En noviembre que regresemos, espero que ya vayamos avanzados en todos estos temas.

Bueno, como ustedes saben, siempre lo dijimos, nuestro objetivo siempre fue darle continuidad a la Transformación que inició con el Presidente López Obrador.

En 2018, cambió la historia de nuestro país, de gobiernos que no les interesaba el pueblo a gobiernos que tenemos un mandato, y es gobernar con el pueblo, para el pueblo. Ese es nuestro mandato y así va a seguir siendo, eso significa la continuidad de la Transformación.

También continuidad de la Transformación quiere decir continuar con todos los Programas de Bienestar:

Ahora, la Pensión a Adulto Mayor no solamente continúa, sino que ya es un derecho, ya está establecido en la Constitución de la República —ya ningún presidente le va a poder quitar a los adultos mayores el apoyo que reciben cada bimestre— y ahí está establecido que debe aumentar cada año por encima de la inflación.

Igual el programa de Apoyo a Personas con Discapacidad.

El apoyo a los jóvenes de preparatoria que, si se estudia en una preparatoria pública, se tiene una beca; eso también ya está en la Constitución.

El apoyo al campo.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, también está en la Constitución.

Es decir, todos los Programas de Bienestar del Presidente López Obrador ya son derechos, ya no son Programas de Bienestar, sino que son derechos del pueblo de México, igual que el derecho a la educación, el acceso a la salud, son derechos establecidos en la Constitución.

Y además hay tres Programas de Bienestar nuevos que estamos implementando:

El primero es el apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años, que ya habemos unas que estamos en esta edad. Ya le dimos a más de un millón de mujeres, que reciben Pensión Mujeres Bienestar, de 63 y 64 años.

Y para las de 60, 61 y 62 en agosto inicia la inscripción, para que este año podamos cumplir con ese apoyo que me comprometí durante mi campaña; todas las mujeres por siempre, y los vamos a llevar a la Constitución, de 60 a 64 años van a recibir un apoyo, una pensión permanente y universal.

Sí, ¿ya saben por qué es para las mujeres, verdad?, en este caso, ¿o no?

¿No? Bueno, a ver, ¿quiénes somos las que cuidamos principalmente de los hijos?

ASISTENTES: Las mujeres.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes estamos a cargo de la casa?

ASISTENTES: Las mujeres.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años, los hijos ya están grandes, ¿y ahora, a quién cuidamos?

ASISTENTES: A los nietos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: Nadie.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues, ¡¿cómo no?! Yo dije que “no llegó una mujer sola a la Presidencia, llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República”.

Y nos toca reconocer a las mujeres. Ese trabajo, que a veces es invisible, que representa muchísimo, porque las mujeres muchas veces trabajamos en el hogar y fuera del hogar, o solo en el hogar, y es un trabajo muy fuerte que a veces se piensa que es costumbre, que debe ser así, pero hay que reconocer ese trabajo.

Cuando llegué al gobierno un cómico se quiso hacer muy chistoso y dijo: “Ay, ya llegó una ama de casa a la Presidencia de la República”.

¿Y saben qué le contesté? “Pues a mucho orgullo soy ama de casa. Soy abuela, soy mamá, soy ama de casa y soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. ¿Cómo la ve?”

Que nunca más se burlen de nosotras las mujeres. Nada de que “calladita te ves más bonita”, eso no. Las mujeres tenemos voz y nos vemos mejor cuando hablamos y luchamos por nuestros derechos, siempre.

Así que está dedicado a las mujeres mexicanas la Pensión Mujeres Bienestar, de 60 a 64.

El segundo apoyo, el segundo Programa de Bienestar, es beca universal para todos los niños y niñas que van a escuela pública, sin excepción. Este año ya cumplimos con que todos los adolescentes de secundaria pública ya reciben su beca, se llama Beca “Rita Cetina”, que es el nombre de una maestra yucateca, que durante una época donde solo los hombres iban a la escuela ella peleó para que las mujeres fueran a la escuela, incluso puso escuelas para mujeres, y hoy no hay diferencia, vamos a la escuela mujeres y hombres.

Entonces, la Beca “Rita Cetina” ya es para todos los adolescentes de secundaria pública. Y el próximo año nos vamos a primaria y a preescolar, todas las familias que tienen hijos en primaria o hijas en primaria y en preescolar van a recibir una beca.

¿Por qué hacemos esto?

Porque queremos que los niños lleguen parejos a la escuela, que no haya diferencias, que las familias tengan lo básico: los útiles, el uniforme, lo que requieren los niños y las niñas para ir a la escuela.

Y el tercer programa se llama “Salud Casa por Casa”. Ya se contrataron enfermeras, enfermeros, principalmente de Coahuila y de todo el país, y están yendo a las casas de los adultos y las adultas mayores. Llevan una mochilita con su equipo médico para poder medir la presión, corazón, etcétera, incluso azúcar en la sangre, para poder prevenir a tiempo, si es que hay diabetes, hipertensión y poder atender con tiempo a todas y todos los adultos mayores y a las personas con discapacidad.

Ellas en contacto con Secretaría de Salud, ellos, van a poder recetar los principales medicamentos para esas enfermedades: diabetes, hipertensión y otras que se necesiten.

¿Y a dónde van a ir por los medicamentos gratuitos?

Pues a las Farmacias del Bienestar que vamos a instalar en las antiguas tiendas Diconsa, que hoy son las Tiendas del Bienestar; y también en los centros de salud, afuera de los centros de salud van a estar las Farmacias del Bienestar para que haya medicamentos gratuitos para todas y todos los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Además de muchas otras acciones que estamos desarrollando.

Esto es lo que quería platicarles. Me da gusto estar con ustedes.

Hay veces que —y ese es el caso de Pasta de Conchos—, que la herida no es solamente para las familias, sino es una herida en el corazón de México, y esa herida la estamos sanando poco a poco entre todas y entre todos, y eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos.

Muchas gracias a todas y a todos.

¡Que viva Coahuila!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Preside este evento, encuentro con familiares mina Pasta de Conchos, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Le acompañan:

El gobernador constitucional de Coahuila de Zaragoza, Manolo Jiménez Salinas.

Se encuentra con nosotros el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

El familiar del minero de la mina Pasta de Conchos, Hugo Alberto Ramírez Zamarrón.

La familiar del minero de Pasta de Conchos, Tomasita Ramírez Almaguer.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

La familiar del minero de mina Pasta de Conchos, María Guadalupe Hernández Leyva.

La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

Se encuentra el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Coahuila de Zaragoza, ingeniero Manolo Jiménez Salinas.

GOBERNADOR DE COAHUILA, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS: Gracias. Muy buenas tardes a todas y todos. Un saludo, estar aquí con nuestra gente de La Carbonífera.

Quiero darle la más cordial de las bienvenidas a nuestra querida Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum. Siempre es un gusto recibirla aquí en Coahuila.

Con la Presidenta, desde el inicio de su gobierno, hemos venido trabajando como un gran equipo. Y bueno, le quiero agradecer, a nombre de todo el pueblo de Coahuila, todo su apoyo para bien de todas las regiones de nuestro estado. Gracias, señora Presidenta, y bienvenida siempre a Coahuila.

Quiero saludar de manera muy especial a las familias de los mineros.

Quiero saludar y dar la bienvenida también al equipo de la Presidenta.

Agradecer también a quienes forman parte del gobierno del estado y de las diferentes dependencias aquí presentes.

Y, bueno, de nuestra parte, Presidenta, siempre contará con todo nuestro apoyo para atender este tema tan profundo, este tema tan importante que nos ocupa a todas y todos.

Quiero decirle que, desde la última reunión en la que estuvimos aquí presentes, hemos seguido sus instrucciones, nuestros equipos han estado en total coordinación: la ingeniera Nazira, de la Secretaría del Trabajo, ha estado en coordinación total con Marath, el secretario del Trabajo a nivel federal; el fiscal del estado ha estado en sintonía con la licenciada Laura, de Protección Civil; el secretario de Gobierno ha estado encargado también de algunas gestiones, así como el equipo de Gestión Social.

Y, bueno, reitero nuestro compromiso: Y lo que se vaya necesitando y lo que usted indique en esta situación, cuente al 100 por ciento con el gobierno del estado.

Para finalizar, y ya lo platicamos ahorita en el trayecto, también le pido su apoyo para poder hacer un gran programa de reactivación económica aquí en la Región Carbonífera.

Como sabemos, el tema de AHMSA, todo lo que tiene que ver con el carbón, la minería, desde que dejó de funcionar ha venido mermando la economía de esta región.

Y, bueno, si bien la economía estatal está en positivo, sería de gran apoyo hacer un programa para generar, yo pienso que es la herramienta más poderosa para que nuestra gente pueda salir adelante, que es el empleo, que nos ayude a generar más empleos aquí en la Región Carbonífera de Coahuila.

Le agradezco por todo su apoyo. Siempre es un gusto recibirla. Y aquí vamos junto con usted, pa’delante por el bien de Coahuila y por el de México.

Muchísimas gracias.

MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra el secretario de Trabajo y Previsión Social, maestro Marath Bolaños López.

SECRETARIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, MARATH BOLAÑOS LÓPEZ: Muy buenas tardes a todas y todos.

Con su permiso, Presidenta, Doctora Claudia Sheinbaum.

Es un gusto también saludar al gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez. Muchísimas gracias, como siempre muy buena colaboración, gobernador.

De igual manera, compañeros de Gabinete del Gobierno de México: director general del IMSS, Zoé Robledo; directora general de CFE, Emilia Calleja; Leticia Ramírez; también Carlos Torres; estimada Laura. Muchísimas gracias a todas y todos los compañeros.

Pero, sobre todo, dar un afectuoso saludo a las y los familiares de los mineros de Pasta de Conchos que el día de hoy nos acompañan.

El día de hoy estamos cumpliendo un compromiso muy importante que se hizo el pasado 29 de noviembre, cuando acudimos, acompañados de la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, para informar que fue cabalmente atendida su instrucción de brindar un apoyo a todas las personas que recibieron una atención, por parte del IMSS, aportando un complemento para incrementar el monto recibido hasta el monto del salario mínimo, en un acto de justicia con las y los deudos de los mineros.

El rescate de los mineros se mantiene así, como una prioridad del Gobierno de México, como fue establecido en el compromiso número 61 de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación de nuestra Presidenta, que quedó además plasmado dentro del Plan Nacional de Desarrollo del año 2025-2030.

Es por eso que el día de hoy estamos aquí para dar cuenta de los avances que se han tenido en estos últimos 6 meses, que vamos justamente avanzando de manera muy positiva con buenas noticias, en donde además vamos a ir exponiendo esto detalle a detalle.

Este encuentro del día de hoy también busca mantener el diálogo con las viudas y con las y los familiares de los mineros de Pasta de Conchos, con la Presidenta, con la finalidad de avanzar juntas y juntos en los trabajos de rescate, de identificación y también de entrega.

Y ahora, con su permiso, Presidenta, voy a dar cuenta de la estructura del informe del presente encuentro.

Vamos a comenzar con una exposición por parte de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad respecto al avance de la obra por su parte; y finalmente, su servidor informaré sobre los avances de los hallazgos, identificación, así como entrega de restos biológicos de Pasta de Conchos y también del complemento de pensiones en cumplimiento de sus instrucciones.

Entonces, le damos la palabra, en sentido, a nuestra comisionada de la Comisión Federal de Electricidad y, bueno, daremos así pie también a la presentación del informe.

Muchas gracias.

MODERADOR: Solicitamos de manera respetuosa la intervención de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, maestra Emilia Esther Calleja Alor.

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EMILIA ESTHER CALLEJA ALOR: Buenas tardes a todos.

Con su permiso, Presidenta.

Un gusto saludarlo, gobernador.

Me voy a permitir darles un resumen de los avances que hemos tenido en este proyecto de recuperación, de rescate también, de los 63 mineros de Pasta de Conchos. Antes que todo, quiero reiterar el compromiso que tenemos en nuestra CFE, ante la tarea que la Presidencia de la República nos encargó desde el año 2020.

Tal y como podemos apreciar en esta diapositiva, en la CFE tenemos muy claro tres puntos clave dentro de este proyecto:

No solo se trata de un encargo técnico, sino también es un acto humanitario y de justicia social que conlleva una enorme responsabilidad.

Los grandes retos encontrados han sido atendidos con la capacidad técnica y la voluntad institucional que caracteriza a la CFE a través de un equipo que desde hace 5 años se ha mantenido permanentemente en sitio, sin regresar a sus hogares, para llevar esta encomienda a buen puerto, colaborando de forma cercana con todas las partes involucradas en este proyecto, tanto autoridades como comunidad misma para lograr los objetivos comunes. Y hemos logrado avances relevantes.

La clave de la participación de la CFE en este proyecto ha sido una sólida planeación técnica orientada a garantizar un acceso subterráneo seguro, conforme a los más altos estándares tanto nacionales como internacionales.

Para que podamos alcanzar los puntos de interés dentro de las antiguas minas se diseñaron ejecutar obras de una gran complejidad que implicaron la extracción de más de 220 mil toneladas de material. Esto equivale, si podemos ponerla en perspectiva, a 9 veces el peso de la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México.

Las obras principales son 2 lumbreras, aproximadamente de 160 metros de profundidad cada una, con sus respectivas galerías de aproximación subterránea, que permiten conectar la red de túneles que existían ya en las minas. Y 2 rampas de mil 54 metros de longitud cada una.

Como podemos ver en la diapositiva, en la imagen del lado derecho pueden ubicarse las estructuras de las que acabo de hablar, al fondo las 2 lumbreras y en el primer plano lo que son las rampas.

La parte fundamental de este proceso fue la necesidad de vaciar las galerías inundadas de la antigua mina, implementando un sistema de bombeo, el cual extrae más de 200 millones de litros de agua de como estaba en condiciones originales la mina, esto equivale al consumo diario de toda la ciudad de Mérida, Yucatán, por ejemplo.

Gracias a estos trabajos, en 2024, se logró finalmente la conexión entre las nuevas excavaciones que estábamos llevando a cabo y las galerías antiguas, en mayo la Lumbrera I, y en agosto por la Lumbrera 2 y en octubre lo logramos hacer a través de las 2 rampas.

En la CFE hemos enfrentado y superado los retos más exigentes de este proyecto con ingeniería especializada, profesionalismo y mucha disciplina operativa.

En el primer recuadro —observamos lo que dice— son las excavaciones que incluyeron la construcción de las lumbreras profundas y rampas de acceso utilizando explosivos de forma segura y controlada, apoyados siempre por tecnología moderna que nos permitió ubicar con precisión cada galería.

El segundo recuadro nos muestra la fortificación de las obras con las excavaciones que hicimos, y se evitaron derrumbes con toda la ingeniería que se aplicó. Colocamos marcos de acero, concreto lanzado, anclas especiales y una malla minera para poder brindar mayor protección al personal que actualmente está trabajando.

En el tercero uno de los mayores riesgos que enfrentamos fue el control del gas metano. CFE instalamos sistemas de ventilación y monitoreo que están en tiempo real; y gracias a estas medidas hoy los niveles que se encuentran ya por debajo del 0.4 por ciento, garantizando atmósferas seguras de trabajo para los compañeros que están ahí.

Y, finalmente, en la gestión del agua: las galerías se encontraban inundadas antes de ser rehabilitadas, aquí implementamos un sistema de bombeo permanente que permite extraer el agua acumulada evitando que el terreno se debilitara o se interrumpieran los trabajos de excavación.

Cada momento, cada acción, cada decisión que tomamos y cada avance que hicimos en el proyecto se ha realizado anteponiendo un principio irrenunciable: la seguridad de quienes trabajan en el interior de la mina.

Continuamos con los trabajos de rehabilitación en las galerías siniestradas en tres frentes de trabajo, que los podemos visualizar de esta manera: la Lumbrera I, la II y los cercanos a las rampas.

A la fecha, se tiene un avance del 38 por ciento. Tenemos 600 metros, que están marcados en color rojo, de los mil 583 que están actualmente preparados para su rehabilitación, que son los que están señalados en color morado.

Con las decisiones y análisis técnicos del personal de la CFE, del 29 de noviembre del 2024 a la fecha, se han multiplicado los frentes de trabajo, incrementando en 10 veces el avance en rehabilitación de las galerías.

Dentro de los retos que hemos enfrentado en la actual etapa que tenemos de rehabilitación de galerías, son las condiciones críticas en las que encontramos, después del abandono de 18 años.

En esta diapositiva lo que queremos mostrarles es el tren de actividades que realizamos momento a momento en cada uno de los frentes de trabajo. Como visualmente podemos mostrarles, se trata principalmente de fragmentar, extraer roca con procesos manuales en cada una de ellas; utilizamos gran detalle y retiramos toda la rezaga que son las rocas, tierras y lodos.

En la CFE tenemos un carácter de servicio público. Por ello, ha sido vital mantener un diálogo cercano con las partes involucradas en el proyecto, con reuniones constantes como parte del Mando Unificado, en las que se comparten los avances, se escuchan dudas e inquietudes. Es un proyecto de todos, de todos, y todos sumamos.

También hemos fortalecido canales de la comunicación hacia las familias de los mineros y a toda la comunidad, promoviendo un entorno de respeto total, transparencia y colaboración con base en la confianza, pilares que mantendremos hasta el último día.

En esta etapa de proyecto continuamos avanzando con nuevas acciones clave, que fortalecen la seguridad operativa, la eficiencia técnica y un diálogo permanente con todas las familias.

En primer lugar, estamos dando atención puntual a las observaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde hemos iniciado la intercomunicación de las lumbreras y el proceso de instalación de los elevadores con sistemas de frenado automático, lo que permitirá un acceso más seguro y controlado al interior de la mina.

De manera paralela, implementamos un sistema mecanizado para la extracción de rezaga, utilizando carros mineros sobre rieles en el piso de la galería. Esta modernización nos va a ayudar a incrementar los rendimientos en el proyecto.

Y, finalmente, se realizan reuniones con los asesores de las familias atendiendo inquietudes, donde se continúa la evaluación de alternativas y realizando ajustes para el éxito integral del proyecto.

Reitero, seguimos trabajando con responsabilidad y transparencia, hasta que cumplamos por completo esta encomienda.

Este rescate en Pasta de Conchos refleja el espíritu de humanismo con el que CFE sirve a México, capacidad técnica, entrega institucional, sentido humano y servicio público.

Es cuanto, señora Presidenta.

Muchas gracias.

MODERADOR: A continuación, cedemos la palabra al secretario de Trabajo y Previsión Social, maestro Marath Bolaños López.

SECRETARIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, MARATH BOLAÑOS LÓPEZ: Muchas gracias.

Nuevamente, para dar informe sobre el estado actual del rescate.

Vamos a hacer una presentación muy breve en donde les vamos a compartir justamente que, en primer lugar, les informo que seguimos avanzando en los trabajos de rescate en los tres puntos iniciales y, además, seguimos en el proceso de expansión a dos puntos adicionales.

Hasta el momento, se han recuperado, identificado y entregado a las y los familiares los restos de 13 mineros.

Recientemente, se logró el rescate de restos que, según el análisis preliminar, corresponden al menos a 7 mineros más y se localizaron los restos de al menos un minero más que están en proceso de ser rescatados.

Se mantiene la presencia de familiares en acompañamiento de los trabajos, como ustedes bien conocen. Esto significa que en este momento estamos en posibilidades de hablar de un total de, al menos, 21 mineros localizados.

Aquí vemos un resumen de los números que mencioné con un dato adicional, que es un porcentaje de avance de trabajos del 35.8 por ciento, donde hemos logrado recuperar el 33 por ciento del total de los 63 restos, que es nuestra meta final.

Para explicar un poco en qué consiste el proceso de entrega digna, en primer lugar, notificamos a las y los familiares, y acompañamos la gestión del traslado aéreo que provee la Fiscalía General de la República, y brindamos apoyo en el transporte y hospedaje de las familias durante el desarrollo de las diligencias.

El viaje comienza en la vivienda de las y los familiares, de donde los trasladamos al Aeropuerto de Frontera, donde son, además, trasladados en un avión de la FGR al aeropuerto de la Ciudad de México donde nuevamente proveemos del traslado terrestre hacia el Centro Federal Pericial Forense para el desarrollo de la diligencia, en la que acompañamos en todo momento. Y de ahí, también los trasladamos al hotel de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, donde pasan la noche.

Al día siguiente, los trasladamos nuevamente al Aeropuerto de la Ciudad de México, donde abordan el vuelo de regreso con los restos de su familiar hasta el Aeropuerto de Frontera, donde se realiza la entrega a la funeraria y proveemos el traslado al lugar del sepelio.

Para el apoyo de hospedaje hemos establecido una colaboración estrecha con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social para que se brinde una opción de hospedaje sin costo, en un ambiente seguro y cómodo, y que estamos dando los pasos necesarios para garantizar que se otorgue a los 50 núcleos familiares.

El apoyo funerario que se ofrece a través del IMSS también, este, incluye una carroza fúnebre, adquisición del ataúd y los traslados al lugar seleccionado por los familiares para la velación.

Y, bueno, también les compartimos por acá fotografías justamente de los procesos de entrega que a la fecha se han acompañado.

También acompañamos el procedimiento de actualización de las Actas de Defunción —esto fue una instrucción de nuestra Presidenta— para que, a través de un juicio que se lleva ante el Poder Judicial de Coahuila, para que el Registro Civil actualice las actas con las causas de defunción que derivan de las periciales que hizo la FGR. Hasta el momento, se han iniciado dos procedimientos, hay cuatro en proceso de iniciar y siete que están por iniciarse.

Desde la STPS hemos brindado a las 13 familias la información precisa sobre los requisitos y efectos de este procedimiento, y hemos dado la asesoría y acompañamiento necesarios para el inicio del trámite, y estamos pendientes de que acudan a iniciarlos, sí así lo desean.

Ahora bien, por lo que respecta a la medida complementaria, también instrucción de la nuestra Presidenta, comentarles que, gracias a la estrecha colaboración del Gabinete Social, del IMSS y también del Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado, hicimos posible otorgar un complemento a las pensiones de viudez, de orfandad, y también a todos los descendientes con discapacidad para que, con un acto de justicia, podamos dignificar el monto y que alcance el equivalente de un salario mínimo general, es decir, de 8 mil 364 pesos en los registros del IMSS.

También atendimos aquellos beneficiarios que perdieron el derecho a su pensión. Y en total integramos 84 expedientes de beneficiarios a quienes ya se les depositó de manera retroactiva, del mes de enero de 2025, este monto, al pasado 14 de mayo.

Por último, bueno, aquí compartirles que preparamos esta recopilación de fotografías en memoria de los primeros 13 héroes mineros que hemos rescatado.

En suma, este es el informe de actividades de los trabajos que se han hecho de rescate, Presidenta, cumpliendo así con su instrucción de brindar justicia a esta comunidad.

Agradecerles a todas y todos, a los servidores públicos de manera comprometida de todas las instituciones que se dan cita el día de hoy, pero, sobre todo, a todas y todos ustedes, vecinas y vecinos en Pasta de Conchos, por el trabajo y también el acompañamiento que hemos tenido por su cuenta. Agradecerles a todas y todos, nuevamente.

Muchísimas gracias.

MODERADOR: Procedemos con la intervención del familiar del minero de la mina Pasta de Conchos, Hugo Alberto Ramírez Zamarrón.

FAMILIAR DEL MINERO DE LA MINA PASTA DE CONCHOS, HUGO ALBERTO RAMÍREZ ZAMARRÓN: Antes de empezar no sé si sea posible, les envíe un video, no sé si sea posible ponerlo antes de empezar, un video a nombre de los hijos de Pasta de Conchos. ¿Se va a poder? Ok, gracias. Este video es, a nombre de todos los hijos e hijas de los mineros caídos en Pasta de Conchos.

Les pedimos un momentito para que lo reproduzcan y luego ya empiezo con lo mío.

(PROYECCIÓN DE VIDEO)

FAMILIAR DEL MINERO DE LA MINA PASTA DE CONCHOS, HUGO ALBERTO RAMÍREZ ZAMARRÓN: Ahora sí voy a empezar. Bueno, con su permiso, señora Presidenta.

Muy buenos días a todos y a todas. Mi nombre es Hugo Alberto Ramírez Zamarrón, soy hijo de uno de los 65 mineros que quedaron atrapados, en el 2006, en mina Pasta de Conchos. Dicho sea de paso, que mi padre aún sigue sin salir.

Hoy me presento ante usted, no solo como un familiar de una víctima, sino también como un sobreviviente de las consecuencias de aquella tragedia, una persona con capacidades diferentes que ya encontró la esperanza, justicia y dignidad, gracias al compromiso del actual gobierno, y no puedo dejar pasar por alto al antepasado gobierno de nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, porque desde donde me esté viendo sabe que lo quiero bastante.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:

Quiero expresarle mi más profundo agradecimiento por su liderazgo y al trabajo inalcanzable de su administración. Hoy, muchas familias, incluyéndome a mí, hemos comenzado a cerrar una herida que llevaba casi 2 décadas abierta.

La recuperación de los restos de nuestros seres queridos no solo es un acto de justicia, es un acto de humanidad. Saber que los restos de varios compañeros han sido encontrados, identificados y entregados con dignidad nos devuelve un poco de paz.

Aquí voy a agradecer muy atentamente, agradezco la atención que ha dado la Secretaría del Trabajo, en especial al ingeniero Julio Sánchez y su equipo, por el acompañamiento tan cercano que ha brindado a las familias durante la recuperación y restitución de los restos de los mineros recuperados.

También quiero agradecer por el apoyo que ha recibido de mi proceso de recuperación física y (inaudible); gracias a los programas de atención de su gobierno, hoy tengo una nueva oportunidad de vida.

Me honra decir que formo parte del equipo de la Comisión Federal de Electricidad trabajando en el proyecto de recuperación de Pasta de Conchos. Es un privilegio contribuir a esta causa, que es tan personal para mí y para otros tantos.

Además, agradezco profundamente los apoyos económicos y en especie que hemos recibido, incluyendo el cumplimiento a la pensión.

Mire, hace poquito fue la jefa de Seguridad, Martha Castillo, fue con los inspectores de seguridad y me dice uno de ellos, me dice, fue a almacén y me dice: “A ver, a ver, ¿tú qué haces aquí?”, le dijo a la compañera.

La pregunta no fue correcta, la pregunta que me debió de haber hecho: “¿Qué no haces aquí?”, porque, no me creo la gran cosa, pero lo poquito o mucho que hago desde mi trinchera, por ejemplo, manejo el departamento de almacén de bodegas, o sea, yo tengo todo lo de perforación, instrumentación, limpieza, hidrología, geología, informática —¿qué otro me falta? No quiero omitir a nadie— soportes y ambiental.

Así es que me honra ser parte de este gran equipo.

Estos recursos no solo pretenden justicia, sino también la posibilidad de vivir con dignidad.

Presidenta:

Su compromiso con la verdad, y la justicia y la memoria ha marcado una diferencia real de nuestras vidas.

Le doy las gracias a la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro, y a la empresa KIA. No hablo de la empresa, hablo de sus trabajadores, porque yo veo en ellos como si fuera mi apá, veo que bajan día con día, bajan a las entrañas de la mina sin saber qué riesgos hay, sin saber si van a volver o no van a volver, dejando familias en sus casas, en sus hogares, y para mí es un privilegio que ellos aún estén en este proyecto.

No voy a demeritar a la otra empresa que estuvo antes, porque no quiero “raspar muebles”, ¿verdad?, pero salió por la puerta de atrás, y no quiero decir que fallaron, claudicaron, en el arranque del proyecto.

Entonces, a nombre de las familias de los compañeros mineros y de todas las familias, escuchen bien, de todas las familias afectadas, le digo: gracias por escucharnos, gracias por acompañarnos, por hacer justicia, señora Presidenta.

¡Que viva la memoria de nuestros mineros!

ASISTENTES: ¡Viva!

FAMILIAR DEL MINERO DE LA MINA PASTA DE CONCHOS, HUGO ALBERTO RAMÍREZ ZAMARRÓN: ¡Y que viva la esperanza de un México más justo!

ASISTENTES: ¡Viva!

FAMILIAR DEL MINERO DE LA MINA PASTA DE CONCHOS, HUGO ALBERTO RAMÍREZ ZAMARRÓN: Es cuanto, Presidenta.

Pero otro punto muy personal, muy mío, que independientemente de lo que dijo el secretario del Trabajo.

Mire, yo sé que el mando unificado me va a matar, pero lo voy a decir:

Mire, el pasado 5 de abril, se encontró en la Galería 2.5, que le llaman “galería de arrastre”, se encontraron dos cuerpos, uno tenía un 90 por ciento, otro tenía un 30 por ciento.

Al día siguiente, que fue un día 6, se encontró un resto óseo —no voy a decir porque se va a escuchar muy feo—, pero se encontró otro complemento de los cuerpos, que bien sea cierto ahorita —con perdón de todos, llevamos un 90 por ciento de cada cuerpo—. Bueno, entre ellos yo siento en mi corazón, en mi alma y deseo con todo mi corazón que uno de ellos, estos, era mi apá, ¿por qué?, porque mi papá trabajaba en esa área.

Yo con la bitácora que tengo, lo que yo veo, lo que avanzan y todo, el día 10 de mayo, se encontraron otros dos cuerpos completitos, eran más delante.

Entonces, pues enhorabuena pienso que a lo mejor mi padre; y si no es mi padre, está bien, o sea, voy a saber que es uno más de los mineros de Pasta de Conchos, y por eso, me pone feliz.

La última cosita que le voy a decir:

Cuando vino el Presidente, la segunda visita vino usted aquí con él; la primera fue a la unidad deportiva.

Usted fue con él, y él dijo: “Me voy, pero les dejó a la mejor Presidenta del mundo”.

Y yo entre mí dije: “El Presidente es tan humilde que se hace menos, pues, o sea, no se hace que él es así”. Yo entre mí pensé, dije: “Va a dejar unos zapatos grandísimos para el siguiente que quiera venir a ponerse”. Pero, ¿sabe qué?, a usted le quedaron a la medida.

Muchas gracias a todos.

MODERADOR: Ahora, hace uso de la palabra la familiar del minero de Pasta de Conchos, Tomasita Martínez Almaguer.

FAMILIAR DEL MINERO DE PASTA DE CONCHOS, TOMASITA MARTÍNEZ ALMAGUER: Buenas tardes.

Muy buenas tardes tengan todos ustedes, compañeros y compañeras presentes en este evento programado por el Gobierno Federal, para supervisar y darle seguimiento a las labores de rescate y recuperación de los cuerpos mortales de los mineros atrapados en la mina 8 de Pasta de Conchos, que están en proceso y los cuerpos mortales de los mineros del pocito Pinabete que ya han sido rescatados los cuerpos mortales de los 10 mineros que quedaron atrapados.

Tengo el honor de estar en este estrado en representación de las viudas y familiares de Pasta de Conchos para darles la bienvenida a nuestra queridísima, Presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, y a su comitiva de funcionarios públicos que la acompañan para realizar esta mesa de trabajo.

Mi nombre es Tomasita Martínez Almaguer, viuda de Reyes Cuevas Silva. En lo general, y a nombre de todas las viudas y familiares de Pasta de Conchos, queremos hacerle un reconocimiento a nuestra Presidenta Claudia para cumplir con su palabra de estar aquí y darle seguimiento al rescate de nuestros mineros; y ver el detalle de los avances y las necesidades de esta gran obra de carácter humanitario que lleva a cabo la Comisión Federal de Electricidad, y por medio de los contratistas.

En lo particular, señora Presidenta le agradezco estar… perdón, agradecer este gran esfuerzo. Este pasado 29 de abril de 2025, se nos entregó a la familia el cuerpo de mi querido esposo, compañero de vida, Reyes Cuevas Silva, después de más de 19 años de espera, pero también más de 19 años de lucha que aún no termina.

Su cuerpo estaba entero, con su ropa y sus botas. Su muestra que su muerte no fue ni por una explosión de grandes magnitud, ni por fuego desintegrante, como las elaboró la Secretaría del Trabajo y el patrón industrial de Minera México, 5 días después del siniestro, dándolos por muertos y que, desde ese día, se suspendió la búsqueda de sus cuerpos mortales.

Hoy solo pedimos se investiguen las causas del siniestro, el lugar del siniestro, y aplique responsabilidades a la empresa AHMSA, que sigue gozando de la impunidad y funcionarios que incurrieron en homicidio.

Muchas gracias.

MODERADOR: Hace su intervención la familiar de la mina Pasta de Conchos, María Guadalupe Hernández Leyva.

FAMILIAR DE LA MINA PASTA DE CONCHOS, MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ LEYVA: Buenas tardes.

Primero, quiero felicitar a la Presidenta con todo mi corazón, que gracias por llegar a nuestras vidas, porque a mí ya me regresaron a mi esposo y me ha cambiado la vida muy bonito. Y veo a mis hijos que están felices porque ya tienen a su padre. Y le doy muchísimas gracias a usted y al Presidente López Obrador, por llegar a nuestras vidas, porque nadie nos había hecho caso, más que ustedes.

Les agradezco con todo mi corazón haber llegado a nuestras vidas.

Ahora, le voy a hacer una petición:

Buenas tardes, señora Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Antes que nada, bienvenida sea usted. Queremos pedirle su apoyo para que las Actas de Defunción que nos dio el gobierno de Humberto Moreira sean revocadas como “falsas” y que se adjudique a quien corresponda de haber dado esas Actas de Defunción falsas, y que las Actas de nuevo se extiendan con fecha y hora en que ellos son rescatados del interior de la mina.

Señora Presidenta:

Para la familia es muy importante que se haga justicia a nuestros mineros.

También, queremos pedirle el apoyo de personal por cuadrillas incompletas, ya que el riesgo aumenta por sobreesfuerzos, ya que en este momento hay personas incapacitadas por desgarres musculares, el personal trabajar bajo presión porque si no se coloca la viga es amenaza de baja para el trabajador. El coordinador de (inaudible) es déspota y prepotente con el personal, ya que los trabajadores piden aumentos de sueldo, ya que hace un año ganan lo mismo.

También quiero mencionarle que los trabajos se pagan por falta de materiales y esto ocasiona que se retrasen los trabajos, y por lo tanto, el rescate, y dan preferencia a la colocación de vigas.

Le pedimos apoyo para que haya finanzas porque CFE se queja mucho que no hay dinero. Es necesario que aún el subcontratista recontratista vea el proyecto como un asunto social de justicia, más que nada justicia, búsqueda y rescate. Pero ellos se están pasando cuando cobraron por cada viga 220 mil pesos; en cambio, Obras Mineras, le agradecemos que nunca trabajó así, siempre su prioridad ha sido el rescate.

Otro caso que también está pasando en este momento, le pedimos de su apoyo, es que casi 20 trabajadores de CFE que son familiares de los mineros; ellos están afectados porque cobran un salario de 75 pesos, cuando deberían de ser 85 pesos diarios, algunos ya tienen años cobrando así. Y ellos recurrieron a la Secretaría del Trabajo y los pudieron ayudar pasando su caso a los directivos de CFE.

Queremos que todos los trabajadores sean trabajadores con dignidad.

Queremos agradecerle de mi parte y de todas las viudas de Pasta de Conchos el haber buscado una solución para la pensión y haber hecho justicia en cierta manera.

Una petición más, estamos muy agradecidas y le damos las gracias, por el primer pago recibido el 14 de mayo del 2025, y por asegurar nuestra parte financiera.

Muchas gracias, señora Presidenta.

Por último, no quiero desaprovechar este momento de tenerla en nuestra región amada. Y quiero ser la voz de mi pueblo, decirle que no queremos que queden en los puestos de gobierno los mismos funcionarios, los cuales ya tuvieron su oportunidad y no hicieron nada por nuestra ciudad, más que saquear.

Nuestras calles son baches, y seguimos con el problema del agua y el hospital; no hay fuente de trabajo, la gente está en desespero de una oportunidad.

Sabemos que usted es una Presidenta que escucha al pueblo, como lo hizo nuestro Presidente, y creemos en la Cuarta Transformación.

Sin nada más que decirle, muchas gracias, Presidenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *