Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 27 de mayo de 2025.

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 27 de mayo de 2025.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, muchas gracias. Buen día a todos y a todas.

El día de hoy el tema es salud, como saben. 

Vamos a iniciar con el doctor David Kershenobich. Entre otros temas, nos va a hablar de por qué el exceso de azúcar le hace daño a las niñas y a los niños; porque, como habrán visto en algunas de las giras, algunas niñas y niños me dicen: “¿Por qué se fueron los dulces de las escuelas?”

Y entonces, vamos a iniciar una… ya se inició en las escuelas, pero la vamos a hacer todavía con mayor intensidad, de por qué el exceso de azúcares hace daño a la salud, cuando son niños y niñas, y posteriormente.

Entonces, nos va a platicar sobre ello.

Luego, está aquí, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud; Zoé Robledo, director general del IMSS; Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar, y Martí Batres, director general del ISSSTE. Vamos a tener un enlace por la inauguración de un centro de salud muy importante en Zacatecas con el gobernador de Zacatecas.

Entonces, primero le damos la palabra al doctor Kershenobich; después, si les parece: Zoé, Martí y Alejandro, ¿les parece?, para cerrar con el gobernador.

—Adelante—.

SECRETARIO DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ: Con su permiso, Presidenta.

Buenos días a todas y todos.

Como decía la Presidenta, vamos a explicar un poco: por qué el azúcar es dañino para los niños; y cuál es el motivo, precisamente, de tratar de disminuir el contenido de azúcar en la dieta desde las escuelas y esperamos que permee también después en sus casas.

Algo que es muy importante es el equilibrio que existe entre el consumo de azúcar y la producción de insulina. En el momento en que tenemos mucha azúcar y tenemos un trastorno en la producción de insulina, genera obesidad y diabetes.

Aproximadamente, en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 por ciento de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado.

El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos “calorías vacías”, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa. Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo: frutas y vitaminas en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar.

Otra cosa muy importante es: ¿por qué se produce la adicción al consumo de azúcar? Y se ha demostrado, desde el punto de vista biológico, que el azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, como sucede con otras adicciones; entonces, uno va desarrollando adicción al consumo de azúcar. Y eso, además, va desarrollando una cosa que llamamos “tolerancia”, que quiere decir que cada vez necesitamos consumir más azúcar y, por lo tanto, los niños, si empiezan a consumir azúcar, después consumen más y más azúcar y desarrollan más sobrepeso y obesidad.

Existen otros factores como, por ejemplo, el olor o la propia publicidad que estimulan entonces el consumo de azúcar.

Y más recientemente lo que se ha demostrado es que hay cambios en el contenido en la microbiota intestinal por el consumo de azúcar y se liberan también distintos estímulos hormonales que hacen que los niños quieran tener más azúcar.

Y por eso, esa cifra que tenemos de obesidad y sobrepeso cercano al 40 por ciento se vuelve muy importante; si no se combaten desde niños, después desarrollan en la etapa adulta mucho mayor frecuencia de obesidad y de diabetes.

Déjenme mostrarles un ejemplo que tiene que ver con caries dental. En los niños actualmente que se están revisando en las escuelas: 59 por ciento de los niños tienen caries dental. Y esta es una enfermedad provocada directamente por el azúcar, el azúcar va eliminando el esmalte de los dientes y permite entonces que se desarrollen bacterias en las encías —ahí viene el nombre de una de estas bacterias— y entonces eso favorece el desarrollo de caries.

En las medidas que se están implementando se está aplicando flúor a los niños cada 6 meses, precisamente para tratar de combatir la presencia de caries.

Entonces, por todos esos factores, el consumir azúcar desde niños es lo que determina que después tengamos tanta obesidad y tanto sobrepeso. Si logramos influir en que no desarrollen esa tolerancia y no desarrollen la adicción al azúcar, sería la mejor manera de prevenir el desarrollo de obesidad, diabetes y caries dental.

Muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias.

Con su permiso, Presidenta.

#Nacionales.- Queremos comentar el día de hoy el seguimiento de una estrategia que presentamos aquí en la “mañanera del pueblo” llamada “2-30-100”, que consiste en elevar la productividad de las cirugías, las consultas de especialidad y las consultas de medicina familiar en el IMSS con el objetivo de reducir los tiempos de espera.

Y en este caso tenemos el caso de las consultas de especialidad. 

Para aumentar las consultas de especialidad, estas que se realizan en los hospitales del IMSS, es decir, en el segundo nivel de atención por médicos y médicas especialistas, lo primero que hemos estado trabajando es el incremento de médicas y médicos especialistas. 

Para 2017, el IMSS contaba con 37 mil 477 médicos y médicasespecialistas de 82 especialidades; hoy, son 48 mil 537, lo que significa un incremento del 30 por ciento; y el año de mayor incremento justamente fue el 2025, que se creció en 6.2 por ciento respecto a 2024. Esto es lo que nos permite tener mucho mayor productividad en las consultas de especialidad.

—En la siguiente podemos ver cuál es el objetivo—. 

El año pasado se hicieron casi 26 millones de consultas de especialidad. Y lo que estamos planteando es un incremento de 4 millones de consultas de especialidad para este 2025, esto es un incremento de consultas que nos permitirá reducir, insisto, los tiempos de espera.

Entre otras medidas, las que vamos a tomar es tener todos los consultorios de especialidad en los hospitales con turno vespertino.

Como se puede ver: el 57 por ciento de las consultas de especialidad ocurren en el turno de la mañana, en el turno matutino; 36 por ciento en el vespertino; y otro elemento importante, los fines de semana, los consultorios ahí están. Entonces, se están llevando a cabo estrategias para poder aperturar consultorios, sobre todo de las especialidades de mayor demanda como medicina interna o pediatría, también los fines de semana.

En suma, tenemos todas estas estrategias para lograr el objetivo:

Mayor contratación y retención de médicas y médicos especialistas.

Fortalecer la consulta en las tardes y los fines de semana.

Crear también una ruta exprés por gravedad, en particular, para pacientes con cáncer.

Elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas.

Y simplificar la referencia entre hospitales, así como realización oportuna de todos los estudios diagnósticos.

Y podremos ir viendo cómo se alcanzan estos objetivos.

También el día de hoy tenemos, queremos informar de un caso muy importante: desde el 21 de julio de 1988, que se realizó el primer trasplante de corazón, en México en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, todo el sector ha hecho esfuerzos importantes porque toda la red hospitalaria de procuración de órganos, es decir, de donación, procuración de órganos y después de trasplantes, vaya creciendo.

En el caso del trasplante de corazón, un trasplante bastante complejo, en este año solamente y solo en el IMSS hemos realizado 11 trasplantes; pero acaba de ocurrir un caso muy especial, que es el trasplante de corazón pediátrico, es decir, cuando hay un trasplante para un menor de edad, y esto ocurrió apenas el 22 de mayo pasado, en el Centro Médico Nacional de Occidente, allá en Guadalajara, que realizó su primer trasplante pediátrico de corazón.

Estuvimos trabajando con Cofepris para obtener la licencia y con esto nos convertimos en el segundo hospital, junto con el Hospital Infantil de México, en poder realizar trasplante de corazón. Solo las instituciones públicas realizamos procedimientos de esta naturaleza.

Y la beneficiaria fue una joven de 16 años, Ariadna, que padeció una enfermedad cardíaca congénita, y ella se vio beneficiada gracias a la donación y al traslado del órgano desde el Hospital General de Zona número 2, en Saltillo, en Coahuila.

Entonces también queremos informar de estos hitos que siguen construyendo la historia de instituciones públicas que están a la vanguardia en procedimientos de alta complejidad.

Muchas gracias, Presidenta.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE), MARTÍ BATRES GUADARRAMA: Bueno, queremos comentar que hay un acuerdo en el Gabinete de Salud con la Presidenta para construir un nuevo Hospital Regional en Oaxaca, es un hospital regional de alta especialidad en Oaxaca, nuevo; va a sustituir al Hospital “Benito Juárez” que se encuentra actualmente allá.

Es un proyecto que se construirá en una superficie de más de 100 mil metros cuadrados. Contará con 250 camas censables, tendrá 43 consultorios de especialidades, va a contar con un helipuerto y va a tener también un equipamiento muy relevante. 

Entre esos equipamientos, por ejemplo: el acelerador lineal, que es para combatir con mucha precisión el cáncer, es parte de la medicina nuclear más avanzada; cámaras de centelleo, que también son para diagnóstico de cáncer, combate al cáncer; equipos de resonancia magnética; unidad de radioterapia, entre otros equipos avanzados.

Este hospital se va a ubicar en un terreno que fue expropiado por el gobierno del estado de Oaxaca, en favor del ISSSTE; se encuentran en el kilómetro 17 de la autopista Tehuacán-Oaxaca, en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, a 4 minutos del entronque con la ciudad de Oaxaca. Y está en una zona que va a ser una verdadera Ciudad de la Salud, porque ahí va a estar junto: un hospital del IMSS y otras infraestructuras de salud del gobierno del Estado de Oaxaca.

Esta va a ser una construcción importante y el ISSSTE va a hacer esta construcción en favor de las y los trabajadores del Estado, particularmente de las maestras y de los maestros del estado de Oaxaca que nos han solicitado este hospital en las reuniones que hemos tenido.

La inversión aproximada es como de 3 mil millones de pesos y se va a beneficiar a más de 200 mil derechohabientes del estado de Oaxaca, y a más de un millón y medio de derechohabientes de los estados de Puebla, Veracruz y Chiapas, que también podrán acudir a este hospital por ser un hospital regional.

Va a ser una inversión muy importante de parte del ISSSTE en esta etapa de construcción de infraestructura moderna, de salud en las zonas del sureste del país, especialmente en zonas con mayor marginación en nuestro territorio nacional.

Ahora, quiero comentar que, en el marco del 64 aniversario del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre —que se realizó hace unos días—, resaltamos varios temas en los que es vanguardia el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, como, por ejemplo, la cirugía robótica y otros. Pero también queremos destacar con ustedes, que ahí, en el Hospital 20 de Noviembre, en este Centro Médico Nacional, trabaja la doctora María del Sol García Ortegón; de hecho, se formó ahí como cirujana, cardióloga, y ahí siguió trabajando y ahí sigue trabajando en el 20 de Noviembre.

Ella tuvo una licenciatura en Medicina General en la Universidad de Morelos, también una especialidad en Cirugía en el Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, una especialidad en Cirugía Cardiotorácica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, una maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública en el Instituto de Estudios Superiores de Administración Pública.

Y, bueno, ella es la primera mujer en realizar un trasplante de corazón en el ISSSTE, en el Sistema de Salud Mexicano, en México, en América Latina, y es un orgullo para el ISSSTE recordarlo ahora. Por eso es que, al realizarse este aniversario del 20 de Noviembre, destacamos este hecho de la primera mujer en realizar un trasplante de corazón en México y América Latina. Además, es Tiempo de Mujeres.

Tenemos una pequeña capsulita para concluir

—Si la ponemos—.

(INICIA VIDEO)

PRIMERA CIRUJANA MEXICANA EN REALIZAR TRASPLANTE DE CORAZÓN, MARÍA DEL SOL GARCÍA ORTEGÓN: Cuando esta enfermedad cardiovascular llega a una etapa terminal en la que ya no se puede hacer ningún procedimiento quirúrgico o hemodinámico o médico para su tratamiento, lo que queda en una insuficiencia cardíaca terminal es hacer un trasplante de corazón.

VOZ MUJER: Con motivo del 64 aniversario del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, recordamos la hazaña de la cirujana cardiotorácica, María del Sol García Ortegón, egresada de esta institución, quien se convirtió en la primera mujer en realizar un trasplante de corazón en Latinoamérica, México y en el ISSSTE.

Con 26 años de trayectoria en el ISSSTE, es pionera en la práctica de cardiocirugía robótica que, con técnicas de mínima invasión, permite la colocación de bypass coronario, marcapasos, desfibriladores y reemplazo de válvula aórtica.

Para el Gobierno de México y el ISSSTE, la cirujana María del Sol, quien en promedio realiza 80 cirugías cardiovasculares al año, junto con el equipo del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, es un orgullo y digna representante de la calidad en la atención médica del sector público.

Porque la salud es un derecho, no un privilegio.

(FINALIZA VIDEO)

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE), MARTÍ BATRES GUADARRAMA: Muchas gracias, Presidenta.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Muy buenos días.

Con su permiso, Presidenta.

Desde Jerez, Zacatecas, uno de los municipios prioritarios para la atención primaria, hoy vamos a inaugurar un centro de salud que va a brindar atención médica a más de 36 mil personas. Esta unidad representa un avance concreto en el despliegue territorial de los servicios públicos de salud de nuestro país.

El nuevo centro de salud atenderá siete núcleos básicos; operará los tres turnos de la semana, es decir, va a abrir los 365 días del año; y ofrece: atención médica, laboratorios, rayos X, farmacia, nutrición, psicología e incluso un módulo de estimulación temprana. Está diseñado para resolver el 80 por ciento de las necesidades de salud de la comunidad, sin necesidad de hacer ningún tipo de derivación al segundo o tercer nivel.

Se integra a una red estatal que ya cuenta con más de 150 unidades de primer nivel y 17 hospitales en el estado de Zacatecas.

Como podrán ver, este lanzamiento forma parte del modelo del IMSS Bienestar, en el cual no solamente se expande la atención primaria, sino —y algo muy importante— se coordina, se fortalece y se articula.

Gracias al compromiso del personal de salud, al liderazgo de nuestra Presidenta y a la coordinación estrecha con el gobierno estatal, se han logrado avances significativos que quisiéramos resaltar en el estado de Zacatecas: 

65 mil consultas adicionales en comparación con las medidas de los años anteriores.

89 por ciento en los centros de salud operando con horarios ampliados.

Y 316 nuevas médicas y médicos integrados a la atención médica del Estado.

Estos resultados no son resultados aislados, forman… de una estrategia que nos ha pedido la Presidenta impulsar, que consiste en tres ejes: gestión territorial, un modelo de atención médica cada vez más resolutivo y un financiamiento público sin intermediarios.

El principio que guía esta transformación sanitaria, que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es claro: acercar los servicios de salud a las personas, especialmente a las zonas más excluidas o vulnerables. 

Para ello, hoy quisiéramos invitar a todos a localizar esta herramienta que acabamos de lanzar en el IMSS Bienestar, ya sea por nuestra página de internet o llamando al 800 298 11 50, o a través del WhatsApp, en el cual podrán identificar cuál es el centro de salud más cercano a su comunidad, a su casa, y ahí podrán contar con personal calificado y el compromiso total para atenderlos.

Presidenta, si usted nos autoriza, damos paso al enlace con el gobernador del estado de Zacatecas, el licenciado David Monreal Ávila, junto con nuestro titular de la Coordinación Médica Regional y nuestro titular del IMSS Bienestar en el estado de Zacatecas.

—Señor gobernador, buenos días. Lo escuchamos—.

GOBERNADOR DE ZACATECAS, DAVID MONREAL ÁVILA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Gracias, muy buenos días. Buenos días, Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días, David.

GOBERNADOR DE ZACATECAS, DAVID MONREAL ÁVILA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Queremos hacer la entrega de su palabra, de su compromiso, que el día 12 de abril de este año en curso, hiciera usted con el pueblo de Jerez; y a su nombre, estamos haciendo entrega de esta clínica de salud.

Pero quiero informarle que, desde el día 16, tal como lo instruyó aquí en esa visita,16 de mayo, se aperturó para dar atención al pueblo de Jerez.

Por eso, desde este maravilloso pueblo zacatecano, toda la familia de IMSS Bienestar y el pueblo de Jerez, el pueblo de Zacatecas le queremos expresar el reconocimiento y la felicitación por la palabra cumplida en su visita, este pasado 12 de abril.

Aquí se encuentra, Presidenta, toda la familia del IMSS Bienestar y desde acá le mandamos un saludo hasta… Nuestro pueblo y la familia de IMSS Bienestar, es un contento acá, Presidenta, porque —como ya lo informó Alejandro— hemos avanzado mucho en materia de salud.

Queremos nuevamente agradecerle, porque acá también se va a construir por primera vez en la historia de Zacatecas el hospital de tercer nivel, que ya inició, que usted misma vino a colocar la primer piedra, allá en el municipio de Guadalupe, y es una demanda muy añeja.

Quiero que lo sepa la República, porque por primera vez en toda su historia, la de Zacatecas, va a contar con atención de salud en el tercer nivel. Era una demanda muy añeja.

Tan solo un servidor, en tres periodos que participé aspirando a conducir este estado, en las tres ocasiones llevamos la propuesta, porque era una demanda sentida de un hospital de tercer nivel, y es hasta hoy, bajo su gobierno y en el compromiso, que se está haciendo realidad este sueño de tener un hospital de tercer nivel. Y se lo queremos agradecer y reconocer.

Hoy queremos decirle que se ha avanzado tanto, que hoy la familia IMSS Bienestar ——solo estoy hablando del IMSS Bienestar— tiene una plantilla ya superior a los 3 mil 200, entre doctores, doctoras, enfermeras, enfermeros; y de ellos: mil 500 —que quiero destacarlos— son de nueva contratación, los mil 700 son de los transferidos.

Y por eso. no tenga ninguna duda, acá tenemos mucha gratitud, ha mejorado mucho la atención de salud, las cirugías, las consultas, el territorio. 

Y el compromiso que queremos hacer el día de hoy para corresponderle es que vamos a apegarnos al programa que viene a consolidar todo este modelo de salud del médico en tu casa, y que ya vimos con alegría que el fin de semana dio arranque usted personalmente.

Y que acá, en Zacatecas, la vamos a esperar con mucha alegría, con mucho entusiasmo, porque cada visita que hace nuestra PresidentaClaudia Sheinbaum viene a traernos no solo el beneficio, sino la alegría, la esperanza y viene a compartir con el pueblo de Zacatecas todo ese desarrollo que está llevando a cabo en toda nuestra República.

Muchas gracias, Presidenta, por esta clínica y muchas gracias por su liderazgo y su trabajo.

Usted no está sola en esta encomienda de conducción de país y, desde Zacatecas, queremos decirle una vez más: todo nuestro cariño, nuestro compromiso y toda nuestra lealtad a la política pública que se está llevando a lo largo y ancho de nuestra patria.

En Zacatecas, la queremos bien mucho y quiero que se sepa en toda la República: todo nuestro respaldo, todo nuestro apoyo y nuestro cariño.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, David.

—¿Quieres comentar algo más del centro de salud?—

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Muchas gracias, Presidenta.

INTERVENCIÓN (ENLACE VIDEOLLAMADA): Procedemos con el corte de listón, señor gobernador, si sería tan amable.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: —1, 2, 3—.

(CORTE DE LISTÓN, DESDE ZACATECAS)

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Presidenta, solo comentar que —como usted nos ha instruido— informales que este centro de salud nace como un conjunto de metas importantes a cumplir durante este 2025, también con un equipo regional médico que estará pendiente de esas metas y de garantizar el suministro de abasto necesario para el cumplimiento de estas metas.

Y este año, en Jerez, particularmente en este centro de salud, haremos 9 mil consultas, una cifra histórica en los servicios de salud del estado, a diciembre de este año. Y esto responde a un enfoque proactivo que los centros de salud del IMSS Bienestar buscan, en el primer nivel de atención, de realizar cada vez más consultas por el bien de la comunidad.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Muchas gracias, David, por tu trabajo al frente de Zacatecas. Y muchos saludos, cariño al pueblo de Jerez, de Guadalupe y de todo Zacatecas. Muchas gracias—.

Listo. 

Bueno, terminamos por el día de hoy las presentaciones y vamos a las preguntas. 

—A ver, acá—.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *