Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 20 de mayo de 2025.

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 20 de mayo de 2025.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?

Bueno, hoy es el informe quincenal del Gabinete de Seguridad.

Nos acompaña el fiscal general de la República, el doctor Alejandro Gertz Manero; está la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; está la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Marcela Figueroa; y el Comandante de la Guardia Nacional, el General Hernán Cortés Hernández.

El día de hoy vamos a cambiar un poco el informe porque, como no ha cerrado el mes, nos vamos a esperar a dar la estadística hasta que no cierre el mes de mayo, porque ahora tenemos el informe solamente los primeros 15 días y —como ustedes saben— cuando cierra el mes, después las fiscalías estatales todavía ajustan algunos números. Entonces, preferimos no dar la estadística a mitad de mes, sino esperarnos al final de mes.

Entonces, hoy va a iniciar la secretaria Rosa Icela, hablar de Atención a las causas; y una acción que se hizo por parte de estudiantes de media superior y superior de un tequio muy grande, donde participaron casi un millón de jóvenes. Nos va a informar Rosa Icela.

Después, el General Hernán Cortés nos va a platicar de los distintos operativos que hay para la vigilancia de carreteras.

Y finalmente, el maestro Omar García Harfuch nos va a decir las distintas acciones que se han venido realizando y los resultados.

Ese el informe del día de hoy y después, pasaríamos a sus preguntas.

—Adelante, Rosa Icela—. 

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.

Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.

Hoy presentaremos los avances de Atención a las causas, con un enfoque de cultura y arte, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

La cultura es la principal herramienta de la Transformación, el arte y la creatividad desde la infancia, tal como establece el Plan Nacional de Desarrollo de este Gobierno.

Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, estamos trabajando en siete entidades, a las que hemos llevado diversas actividades culturales, como convites, teatro, música, pintura, promoción de la lectura, actividades lúdicas, entre otras.

Agradecemos a la Secretaría de Cultura, a la Organización de Convites Culturales; con su labor es posible realizar actividades creativas y artísticas. Además, vecinas y vecinos comparten sus saberes, historias y anécdotas lo que contribuye a generar comunidad.

Jóvenes y adolescentes se han acercado a ejercicios teatrales donde se expresan y autodescubren. Estamos fomentando aprendizajes saludables y en estos contextos es donde queremos que permanezcan.

La música contagia alegría, felicidad y paz. Por eso, en conjunto comunidades y gobierno hemos trabajado para llevar orquestas a centros comunitarios y recintos culturales donde ofrecieron conciertos.

El movimiento corporal como medio de comunicación permite que los sentires se representen. Por eso, también llevamos danza regional y contemporánea a población de todas las edades, con una importante participación.

Sabemos que expresiones artísticas, como la pintura, nos llevan a plasmar realidades y vivencias que reflejan identidad comunitaria. Con Atención a las causas: jóvenes, niñas y niños se han incorporados a talleres y cursos para aprender técnicas básicas y pintar murales, sobre todo, en los Senderos de Paz.

Con la lectura también se construye paz, se conoce y vive nuestra historia, se aspira a transformar la realidad. Por eso, se impulsa el hábito de leer o, mejor aún, el de reflexionar sobre el poder de la palabra escrita. Por ejemplo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, las narradoras de paz de la Secretaría de Cultura leen cuentos y fragmentos de libros de personajes destacados que hacen énfasis en la construcción de paz y los valores; con ello, se despierta el interés de la población de acercarse a la lectura.

Las causas que generan las violencias se atienden con prevención; mediante actividades lúdicas, con juegos de mesa y al aire libre, de destreza mental y manualidades, transmitimos a niñas y niños que hay otras alternativas para la resolución de conflictos.

#Nacionales.- En 6 meses de trabajo constante y coordinado, hemos atendido a casi 47 mil 500 personas con las distintas actividades artísticas, culturales, realizadas en territorio. Las 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales incorporaron en las “Jornadas por la Paz”, la perspectiva de arte y cultura.

Trabajamos en diferentes poblaciones. Por ejemplo, en Puruándiro, Michoacán, además de leer, las mujeres indígenas compartieron ideas y vivencias, y se conversó sobre historias cautivadoras de autoras de la región. Además, las brigadas conformadas por personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno continúan visitando casa por casa a la población para identificar sus problemáticas y gestionar su atención.

Vecinas y vecinos siguen sumándose a los Comités de Paz desde los cuales, en coordinación con el Gobierno de México, impulsarán propuestas en beneficio de sus comunidades.

Agradecemos a todas las instituciones federales que acercan sus programas y servicios a la población a través de las Ferias de Paz, donde las personas han tenido acompañamiento para realizar trámites de programas sociales, de salud, asesorías jurídicas y canalizaciones, entre muchas otras, como los integrantes de las Fuerzas Armadas, como la Secretaría de Bienestar, de Salud, del IMSS, del IMSS-Bienestar, del ISSSTE, entre otros.

En Chiapas se reactivó un Semillero Creativo de animación y teatro en San Cristóbal de las Casas; mientras, en Pantelhó se continuó con la entrega de aparatos funcionales a personas tzotziles y se dieron juguetes a niñas y niños en el festival del municipio de Tila.

Decir que la suma de todas estas actividades nos ha permitido brindar más de un millón 486 mil atenciones. También reforzamos las acciones de prevención de adicciones entre la población adolescente y juvenil, con especial énfasis en evitar el consumo de fentanilo.

Participamos también en la Jornada Nacional de Tequios, actividad coordinada por el Instituto Mexicano de la Juventud.

Continuamos con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. La semana pasada comenzó a operar el módulo de canje en el atrio de la Catedral de Puebla, donde permanecerá hasta el viernes próximo. Agradecemos a la Iglesia católica y al estado, todas las facilidades brindadas.

Del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima, mil 610 armas de fuego, de las cuales: mil 60 son armas cortas y 420 armas largas, y 130 granadas, además de cartuchos y cargadores.

También, hemos canjeado más de 3 mil 800 juguetes bélicos por juguetes didácticos para fomentar la cultura de la paz en nuestras infancias.

También, nuestro reconocimiento a presidentes y presidentas municipales de Sonora por su participación en el Encuentro de Cultura Democrática y Fomento Cívico, donde, además, con la participación del gobernador, entregamos banderas. Además, nos reunimos con líderes y asociaciones religiosas y escuchamos las problemáticas de sus comunidades.

El Gobierno de México trabaja en sinergia con autoridades y sociedad para lograr el bien supremo, que es la felicidad del pueblo y el bienestar común.

Solamente decir que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 14 de mayo se realizó una Jornada Nacional de Tequios por la Paz y en Contra de las Adicciones. La palabra “tequio” tiene raíces prehispánicas que puede entenderse como: forma de participación comunitaria donde la comunidad ayuda y se transforma.

En este ejercicio participaron miles de jóvenes en todo el país, desde los 15 hasta los 29 años. Se sumaron activamente instituciones de educación media superior, así como superior, en los 32 estados, escuelas públicas, escuelas privadas, y se contó con el apoyo de los distintos niveles de gobierno, así como de jóvenes organizados en todo el país.

En total, participaron más de un millón de jóvenes de todas las entidades, recuperando más de 10 mil puntos a lo largo y ancho de México. Y ahí se realizaron actividades deportivas, culturales, en los espacios que se recuperaron; también presentaciones artísticas en donde participan los propios jóvenes.

Esta participación fue inédita y demuestra el gran amor de los jóvenes a su patria. Esto fue organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud.

Ahora tenemos dos videos, Presidenta, ¿o al final? De una vez.

—El de tequios, por favor; y luego, Atención a las causas—.

(INICIA VIDEO)

VOZ HOMBRE: El 14 de mayo México vivió un día histórico gracias a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, en la que participaron un millón 85 mil jóvenes de todo el país transformando 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios. Desde el campo hasta la ciudad, en las playas y montañas, todos los rincones de nuestra nación sintieron la fuerza de las juventudes y su pasión.

INTERVENCIÓN MUJER: Me gustaría ver un gran cambio iniciando con nosotros mismos.

INTERVENCIÓN MUJER: Me gusta mucho ayudar a la sociedad, y que los jóvenes inspiren y ayuden también.

INTERVENCIÓN HOMBRE: Así salvamos espacios para los jóvenes.

INTERVENCIÓN HOMBRE: La satisfacción de ayudar a la comunidad y trabajar en equipo me llena de alegría.

INTERVENCIÓN MUJER: Es muy importante invitar a todos a que sigamos haciendo esas actividades, que, como vecinos, te sumes y seguir rescatando espacios para nuestras juventudes.

INTERVENCIÓN HOMBRE: Cada brochazo, cada limpia, cada mural, cada tequio, fue un acto de amor por su comunidad, un acto de amor por México, y por la paz que todas y todos queremos para nuestras familias, porque cuando las y los jóvenes nos organizamos, México, florece, porque nosotras y nosotros somos el motor de esta Transformación y apenas estamos comenzando.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO 2)

VOZ MUJER: Con la estrategia que implementa el Gobierno de México para atender las causas que generan la violencia se fortalece la convivencia dentro de las comunidades. A través de actividades artísticas y culturales, la población de todas las edades interactúa y participa en talleres de pintura, lecturas comunitarias, disfrute de la proyección de una película, de la música o del baile, se divierte y al mismo tiempo, conoce cosas nuevas.

Llevar a las Ferias de Paz estas actividades es una manera de fortalecer valores como la empatía, la solidaridad, el respeto y el amor.

La cultura es un derecho humano que contribuye a mejorar las condiciones de vida, lo que se traduce en bienestar social.

Durante las Ferias, en las cuales participan los gobiernos: federal, estatales y municipales, también se brindan servicios de salud preventiva, educación, deporte, recuperación de espacios públicos y asesoría a la ciudadanía sobre programas sociales.

Brigadistas realizan recorridos casa por casa para acercar más de 100 programas y acciones de 38 instituciones federales.

Además, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” continúa en atrios de iglesias con el intercambio, de manera voluntaria y anónima, de armas de fuego por dinero en efectivo; y juguetes bélicos por didácticos.

Por eso, atender las causas es también fomentar la cultura popular y las expresiones comunitarias. Es justicia social.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO 2)

COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL, HERNÁN CORTÉS HERNÁNDEZ: Con su permiso, señora Presidenta.

Buen día tengan todas y todos ustedes.

Con el propósito el robo de transporte de carga, desde el inicio de la administración, la Presidenta de la República giró instrucciones a la Guardia Nacional para implementar una estrategia que permitiera reducir este fenómeno delictivo. Y al respecto, como ya hace varios meses se comentó en este espacio, se puso en práctica la Estrategia “Balam”.

Como parte del problema se identificaron 12 estados de la República y 22 tramos carreteros que concentran el 80 por ciento del robo de vehículos de carga y donde se determinó aplicar esta operación.

La Estrategia involucra la actuación de diferentes componentes de la Guardia Nacional actuando cada uno de ellos en el ámbito de su competencia:

Las Unidades de Carreteras, realizando patrullajes sobre las vías de comunicación.

Compañías de Campo, actuando como fuerzas de reacción ante incidentes.

Los Medios Aéreos tripulados y no tripulados, llevando a cabo reconocimientos, obtención de información.

Así como Células de Inteligencia que despliegan para generar datos que lleven a la captura de los perpetradores de este delito.

A la fecha, se dispone de un despliegue, como parte de esta estrategia, de mil 241 efectivos, 532 vehículos, 37 drones, 4 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación.

Después de 7 meses de su materialización, se ha logrado reducir en un 28 por ciento el robo de vehículos y se ha incrementado en 24 por ciento la recuperación de vehículos de carga, en comparación con el mismo periodo anterior.

Asimismo, en fecha más reciente, sobre la vía que va de la Ciudad de México a la capital poblana se aplica la Operación “Río Frío”, que consiste en el refuerzo de la Estrategia “Balam”, con 164 efectivos, 36 vehículos, 2 aeronaves no tripuladas y 6 células de investigación. Este refuerzo contribuirá a reducir aún más los asaltos al transporte de carga y vehículos particulares, incrementando los niveles de seguridad en esta vía.

Por otro lado, y como parte de las acciones para reactivar la economía en el puerto de Acapulco, la Guardia Nacional, a partir del 6 de mayo de 2025, desplegó sobre la costera en línea de playa al 52 Batallón de Protección al Turismo de la Guardia Nacional. Este Batallón dispone, entre otros medios, de mil 21 efectivos, 160 vehículos de diferentes características, 6 lanchas Zodiac y 2 binomios canófilos.

El personal de la Guardia Nacional, desde esa fecha, realiza actividades de proximidad social en hoteles, centros comerciales y mercados, lleva a cabo patrullajes en playas, se establecen módulos de información, brinda seguridad a bordo de transporte público y realiza servicios de vigilancia a bases de taxis; proporcionando, además, atención médica de urgencias y salvavidas, entre otras muchas tareas.

Desde su puesta en operación, el Batallón de Protección al Turismo ha proporcionado, entre otros, los siguientes servicios:

Diariamente se recorren 74 kilómetros en patrullamientos motorizados y a pie.

Se ha brindado atención directa a un total de mil 837 turistas.

Se han realizado patrullajes y puestos de vigilancia en anfibios en funciones de seguridad pública con empleo de lanchas Zodiac.

Se brinda apoyo de seguridad estacionaria en 4 bases de taxis y Urban para evitar extorsiones.

Con estas y otras muchas acciones, la Guardia Nacional pone de manifiesto su firme compromiso de velar por la seguridad de los turistas y de sus bienes.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Con su permiso, Presidenta. Muy buenos días.

Hoy informaremos los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, gracias al trabajo de las mujeres y los hombres que integran las instituciones del Gabinete de Seguridad: Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y en Centro Nacional de Inteligencia. También agradecemos la importante colaboración de la Secretaría de Gobernación para las acciones de atención a las causas y de desarme voluntario.

Bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad ha reforzado el trabajo estratégico y los trabajos de investigación e inteligencia, así como el aprovechamiento de herramientas tecnológicas.

La coordinación eficaz entre las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas ha permitido la ejecución de operativos estratégicos de alto impacto. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, hemos logrado la detención de operadores de diversos grupos delictivos que habían atentado contra la paz y la seguridad en nuestras comunidades.

Quiero subrayar que muchas de estas detenciones corresponden a objetivos prioritarios en distintos estados del país, responsables de delitos que afectan directamente la vida cotidiana de las familias mexicanas, como la extorsión, el homicidio, tráfico de drogas y armas. Cada captura, cada detención, representa un avance hacia la recuperación de la tranquilidad de nuestros territorios.

En representación de mis compañeros del Gabinete de Seguridad, quiero destacar las siguientes acciones realizadas en los últimos 15 días:

En Jalisco, derivados de trabajos de inteligencia realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad, en coordinación interinstitucional, fue detenido Alfredo “N”, alias “el Conejo”, jefe de plaza en el suroeste de Zacatecas, vinculado con el trasiego de drogas, distribución de armas de fuego, homicidios y extorsiones, por lo que era considerado uno de los principales generadores de violencia del cártel Jalisco Nueva Generación en dicha región.

Las investigaciones permitieron identificar que, desde el pasado mes de abril, esta persona se trasladó al municipio de Ixtlán del Río, en Nayarit, para resguardarse ante los operativos de las autoridades. Posteriormente, se trasladó a Magdalena, Jalisco, donde se desplegó un operativo encabezado por el Ejército, en el cual fue detenido en compañía de Isidro “N”.

Alfredo “N” cuenta con una orden de aprehensión en el estado de Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa, mientras que Isidro “N” se desempeñaba como funcionario público en dicho municipio.

En Michoacán se llevó a cabo un despliegue coordinado —encabezado por personal de la Secretaría de Marina y personal de la Secretaría de Seguridad, de Investigación— en el poblado Huitzontla, tras obtener información por parte del Centro Nacional de Inteligencia sobre la concentración de un grupo de personas armadas, capacitadas en el uso de armamento de alto calibre y explosivos, vinculadas a delitos como extorsión, homicidio y privación ilegal de la libertad en la región.  Como resultado de esta operación, fueron detenidas 9 personas de este grupo, conformado por ciudadanos mexicanos y extranjeros relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Durante la detención, el personal naval fue objeto de una agresión directa en la que 3 elementos de la Secretaría de Marina resultaron heridos y 12 agresores perdieron la vida.

Al desarticular este grupo armado, responsable de extorsiones, homicidios y privación ilegal de la libertad, así como otros delitos de alto impacto en la región, logramos reducir de forma inmediata su capacidad de generar violencia y llevar justicia a las víctimas.

Reconocemos el valor y compromiso del personal de la Secretaría de Marina, que participó en esta intervención, que arriesgaron sus vidas para detener a estos generadores de violencia, quienes ya no podrán seguir dañando la tranquilidad de las familias michoacanas.

En Costas de Guerrero, en una operación, se aseguraron 68 bultos con mil 364 kilogramos de cocaína que suman a las más de 37 toneladas incautadas por la Secretaría de Marina en altamar en la presente administración. Este aseguramiento representa más de 2 millones de dosis de esta droga que no afectará la salud de nuestros jóvenes.

En diversas operaciones realizadas en el estado de Guanajuato, el Gabinete de Seguridad y autoridades estatales detuvieron a 9 integrantes del cártel de Santa Rosa de Lima, entre ellos, a Agustín “N”, alías “Logan”, uno de los principales generadores de este grupo criminal, quien administraba venta de droga en bares, entre otros delitos. En esta acción se aseguraron armas largas, cortas, diversas dosis de droga y vehículos.

A continuación, quisiera señalar algunos resultados obtenidos, del 1º de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, en los meses que van de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum:

En este periodo han sido detenidas 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 157 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones 300 mil pastillas de fentanilo; se han asegurado más de 11 mil armas de fuego y se han inhabilitado más de 915 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Este número de laboratorios y áreas de concentración destruidos es un número sin precedentes. Esto representa una afectación económica de miles de millones de pesos para los grupos delictivos, los cuales ya no podrán utilizar para incrementar sus operaciones.

Asimismo, tras la implementación de la Operación Frontera Norte, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero, tenemos los siguientes resultados:

Han sido detenidas más de 3 mil 400 personas; se han asegurado casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores; se han asegurado 32 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo.

Por ejemplo, en Baja California, el Gabinete de Seguridad y autoridades locales ejecutaron una orden de cateo, donde se aseguraron 3 vehículos, 76 kilos de cocaína, 3 kilos y más de 23 mil pastillas de fentanilo.

También, en Baja California, en la carretera San Luis Río Colorado, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República y el Gabinete de Seguridad detuvieron a 2 personas que transportaban 300 kilos de metanfetamina ocultos en la estructura metálica de un tractocamión con placas de circulación del estado de Arizona.

En Nuevo León, con trabajos de inteligencia militar, elementos de las Secretaría de la Defensa Nacional y de Fuerza Civil de Nuevo León, detuvieron a 4 personas, entre ellas a Jorge Luis “N”, alias “35”, objetivo prioritario afín al cártel del Noreste, el cual operaba actividades delictivas en diversos municipios de la entidad.

En Angostura, Sinaloa, tras dos enfrentamientos con el Ejército, detuvieron a 8 personas del grupo delictivo y 2 elementos del Ejército resultaron heridos. En estas acciones se aseguraron 6 vehículos con blindaje artesanal, armas largas, un fusil Barrett, ametralladoras, armas cortas, cargadores cartuchos, una granada de mano y equipo táctico.

En respuesta a estas detenciones, integrantes de la delincuencia organizada realizaron bloqueos en las carreteras de los municipios de Guasave, Guamúchil, Los Mochis, Ahome y Salvador Alvarado, las cuales fueron recuperadas por las autoridades. Varios de los vehículos y de las camionetas que participaron en estos bloqueos han sido aseguradas en días posteriores por el Ejército Mexicano.

En Culiacán, Sinaloa, mediante acciones coordinadas por las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, fueron detenidas 11 personas, a quienes se les aseguraron diversas armas de fuego, vehículos y equipo táctico. Cabe destacar que los detenidos son considerados generadores de violencia, integrantes de una célula delictiva de sicarios perteneciente al Cártel de Sinaloa, facción Los Chapitos.

En Nogales, Sonora, se cumplimentó una orden de aprehensión con fines de extradición por tráfico de drogas contra José Juan, alias “J3”, líder del grupo delictivo Los Demonios, afín a la facción Los Mayos; se les aseguraron armas largas, cortas y cartuchos. A este sujeto se le relaciona con el tráfico de armas y drogas, y delitos como extorsión, homicidios y secuestro; además, era requerido por la Corte Federal del Distrito, para el estado de Arizona por el delito de asociación delictuosa y contra la salud.

El Hermosillo, Sonora, fueron detenidas 3 personas que formaban parte del grupo delictivo Los Salazar, asegurándoles armas cortas, armas largas, cargadores, cartuchos y un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos.

Estas detenciones y aseguramientos nos permiten fortalecer la seguridad de nuestras comunidades fronterizas y representan menos actos delictivos y menos sustancias dañinas que envenenan a la juventud y destruyen familias.

Por otra parte, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se han reforzado las acciones coordinadas en el estado de Veracruz, lo que ha dado los siguientes resultados:

Han sido detenidas mil 254 personas y se han asegurado 8 toneladas de droga, así como 400 armas de fuego, mil 28 vehículos y una embarcación.

Se detuvo a un sujeto relacionado con el homicidio de un exalcalde de un municipio ocurrido el 16 de diciembre del 2022. A esta misma persona se le relaciona con el homicidio de una candidata a la presidencia municipal, el pasado 11 de mayo del presente año.

En Teocelo fue detenido Francisco Javier “N”, alias “el Veterano”, considerado como objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados del FBI e integrantes de la Mara Salvatrucha. Se le acusa de conspiración narcoterrorista, de crimen organizado y tráfico de extranjeros. De acuerdo con el FBI, esta persona operaba en Estados Unidos, México y El Salvador, por lo que se ofrecía una recompensa en su contra.

En Poza Rica, derivado de información de inteligencia, fueron detenidos 8 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, donde se les aseguraron armas largas, cortas, cartuchos y vehículos.

Finalmente, en operaciones realizadas en diferentes municipios, con información del Centro Nacional de Inteligencia, se catearon 9 inmuebles, donde fueron detenidas 9 personas.

También quiero destacar que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla, y el Almirante secretario, el Almirante Morales, nos hemos trasladado a estados como Guanajuato y Baja California Sur para supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas.

Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, esta es la información del día de hoy.

Y pasamos a las preguntas.

—Adelante—.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *